Las vitaminas son elementos complejos de tipo orgánico que tienen una actividad biológica y con una estructura molecular muy variada. El cuerpo humano necesita en pequeñas dosis de estos elementos orgánicos para su correcto funcionamiento. Siendo su carencia la causante de algunas enfermedades. Una de ellas será la protagonista de este artículo, conoceremos a la vitamina D y como te ayuda en tu día a día.
Te puede interesar: Todo sobre piercings
La Vitamina D y sus funciones
La vitamina D recibe otro nombre, este es el de calciferol. Es una vitamina liposoluble que es fundamental para que los dientes y los huesos se formen correctamente. También ayuda a los intestinos en su proceso para absorber el calcio. Nuestro cuerpo puede conseguir la vitamina D por tres vías:
- Realizando una ingesta de alimentos con un alto contenido de esta vitamina. Un ejemplo de estos alimentos son la leche y los huevos.
- Gracias a la luz solar, los rayos solares permiten que el cuerpo humano sintetice el calciferol. Esto es gracias a la conversión de un químico que se encuentra en la piel.
- Mediante el consumo de suplementos vitamínicos
Son muchas las funciones que posee la vitamina D. Siendo una de las principales ayudar al organismo en la absorción del calcio. Siendo uno de los principales minerales para la formación y mantenimiento de huesos y dientes. El calcio es usado durante la etapa infantil para desarrollar y mantener el sistema óseo.
Además, la vitamina D tiene un trabajo activo ayudando a nuestro cuerpo a realizar el mantenimiento de los órganos. Veamos algunas de las funciones que lleva a cabo:
- Permite la regularización de los niveles de fósforo y calcio en sangre.
- Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Ayuda en la absorción del fósforo y el calcio de los alimentos que pasan por el intestino. Además de favorecer la reabsorción del calcio por parte de los riñones.
- Posee una función neuro protectora ayudando al sistema inmune y a la función muscular. También ayuda a las células cerebrales en su actividad.
- Forma parte del desarrollo del esqueleto. Ayudando en la formación y mineralización ósea.
- Puede tener propiedades antitumorales.
- Tiene una función que ayuda a retrasar el envejecimiento.
Exceso
Como hemos dicho al principio el cuerpo humano necesita una pequeña dosis de las vitaminas para funcionar correctamente. Por este motivo un exceso de ella puede perjudicar a los procesos en los que trabaja. Tener un exceso de vitamina D puede producir que absorbamos más calcio del que necesitamos. Los niveles excesivos de calcio en sangre producen los siguientes problemas:
- Puede dañar los riñones.
- Hace que los cálculos renales tengan más posibilidades de formarse.
- Puede causar la pérdida de peso involuntaria. También puede hacer que perdamos el apetito.
- Esta relacionado con problemas gastrointestinales. Algunos ejemplos son los vómitos, el estreñimiento o las náuseas.
- Tienes más posibilidades de tener episodios de confusión y desorientación.
- Pueden llegar a formarse depósitos de calcio en los tejidos blandos como el corazón, los pulmones y los tendones.
- Puede ser el causante de problemas con el ritmo cardiaco.
Falta de vitamina D
Y si el exceso de vitaminas es un problema la falta de estas es otro más graves aún. La falta de vitamina D produce una carencia en los procesos en los que actúa. Originando enfermedades como el raquitismo en los niños si carecen de ella durante la infancia. Los adultos podemos llegar a sufrir osteomalacia, hipocalcemia y osteoporosis.
Se sabe que la falta de vitamina D puede ser responsable del descenso de nuestra capacidad cognitiva. También puede ser la causa de enfermedades mentales e inmunológicas tales como la depresión y los trastornos afectivos estacionales. También puede ser responsable de la aparición de ciertas enfermedades crónicas:
- Cáncer de próstata y ovarios, además del de colon y mamá.
- Artritis reumatoide.
- Tuberculosis.
- Psoriasis
- Fatiga crónica.
- Enfermedades cardiacas.
Esta deficiencia puede llegar a causar alteraciones en las funciones musculares. Haciendo que se produzcan errores al diagnosticar enfermedades tales como la fibromialgia. Esta falta de vitamina D puede ser suplida por suplementos vitamínicos. Esto es aconsejable para personas de edad avanzada.
Grupos de riesgo
Existen dos grupos de riesgo que tienen mayor posibilidad de sufrir una deficiencia de vitamina D. Estos son:
- Mayores de 50 años: Debes de tener en cuenta que la capacidad del cuerpo humano de metabolizar la vitamina D decrece con los años. Un ejemplo son los riñones, a partir de esta edad reducen su rendimiento respecto a personas más jóvenes.
- Personas obesas: Las personas con obesidad tienen el problema de tener una menor circulación de esta vitamina.
Tratamientos con vitamina D
Son muchas las investigaciones realizadas sobre el uso de esta vitamina, dando los siguientes resultados:
- Cáncer: Los resultados de las investigaciones sobre la prevención del cáncer son de carácter mixto. Aun no es concluyente que los suplementos de vitamina D puedan ayudar a la reducir la posibilidad de tener cáncer.
- Trastornos óseos heredados: Los suplementos ayudan a tratar la imposibilidad de absorber el calciferol por culpas de estos trastornos.
- Salud cognitiva: Los estudios llegaron a la conclusión que niveles bajos de vitamina D en sangre están relacionado con el deterioro cognitivo. Aun deben hacerse más estudios para comprobar el beneficio de los suplementos vitamínicos para solucionar este problema.
- Osteomalacia: Los suplementos ayudan a tratar a los adultos con deficiencias graves de calciferol. Estos sufren perdidas en el contenido mineral óseo, dolor óseo, osteomalacia y debilitamiento muscular.
- Esclerosis múltiple: Los estudios realizados llegaron a la conclusión que la toma de estos compuestos vitamínicos puede ser de ayuda a largo plazo. Ayudando a reducir el riesgo de sufrir la enfermedad.
- Raquitismo: Esta es una afección poco habitual que se sufre en la infancia por la falta de vitamina D. Los suplementos vitamínicos pueden tratar la enfermedad al mismo tiempo que prevenirla.
- Osteoporosis: Los estudios dicen que las personas con suficiente calciferol y calcio en sus dietas pueden retrasar la perdida del material óseo. Esto ayuda a reducir las posibilidades de sufrir una fractura u osteoporosis.
- Psoriasis: El uso tópico de cremas o preparados, compuestos por calcipotriol o vitamina D ayuda a tratar la psoriasis en placa.