Una de las áreas donde más se puede notar el envejecimiento, es en la zona ocular. Si lo has estado percibiendo, es posible que estés considerando el bótox en las cejas. Un tratamiento en el que es posible elevar las cejas debido a la toxina botulínica. Reduciendo, además, las líneas de expresión y arrugas en la zona. En este post hablaremos sobre el bótox en las cejas: antes y después.
Las cejas son el marco de la mirada y eso para nadie es un secreto. Se encargan de definir las expresiones del rostro. Y es por esta razón que, cuando su firmeza se ve afectada por el paso de la edad, nuestro rostro puede notarse triste y cansado. Continúa leyendo y descubre todo sobre el uso de la toxina botulínica en las cejas y cuáles son sus resultados.
Te puede interesar: ¿Qué es sérum facial y cómo aplicarlo?
¿Qué es el bótox en las cejas?
El bótox es la forma en la que conocemos popularmente a la toxina botulínica. Una sustancia que ejerce una acción paralizante en los músculos donde se aplica. En el caso de las cejas, esta toxina ayuda a relajar la contracción muscular, provocada por la aparición de arrugas en el área. Consiguiendo también, una elevación de la cola de las cejas.
Generalmente, las personas que se someten a dicho tratamiento estético, también buscan corregir el entrecejo y las patas de gallo. Alcanzando un total rejuvenecimiento facial.
Tratamiento
La colocación de botox en las cejas es un procedimiento completamente ambulatorio, que no requiere la aplicación de anestesia. La técnica se efectúa en 30 minutos, mostrando sus primeros resultados luego de 3 días. Cumplidos 15 días, se alcanza el efecto total del tratamiento.
La cantidad de toxina a colocar va a depender de las necesidades de cada paciente. Luego de efectuar el procedimiento, es posible que la piel se note enrojecida e hinchada. A causa de los pinchazos dados en la infiltración. No obstante, estos síntomas comienzan a remitir con el paso de las horas.
¿Quién puede someterse al tratamiento de bótox en las cejas?
Tal como se ha mencionado, los signos del envejecimiento facial son la causa principal de la caída de las cejas. Este procedimiento es ideal para pacientes mayores de 35 años, que han perdido la armonía de sus cejas por el envejecimiento. No obstante, puede aplicarse también como técnica de prevención, para evitar la caída del músculo.
¿Cuándo se aprecian los resultados del bótox en las cejas?
El efecto definitivo de este tratamiento, sin importar el área del rostro donde se aplique, comenzará a notarse en 2 o 3 días.
Este resultado puede mantenerse durante 6 a 9 meses. La duración podría alargarse o ser menor, dependiendo del paciente. En esto influyen factores como la genética o el tipo de piel que posee la persona.
¿Cuánto cuesta el levantamiento de cejas con bótox?
Resulta complejo brindar un precio total del tratamiento de levantamiento de cejas con botox. Pues, como hemos dicho antes, los pacientes prefieren inyectar distintas áreas de la cara para sufrir un único dolor. Por lo que, el valor del procedimiento se calcula tomando en cuenta las zonas y sesiones necesarias.
Comúnmente, será suficiente un vial para colocar bótox en las cejas, el entrecejo y las patas de gallo. Este tratamiento múltiple, podría tener un precio aproximado de 300 euros.
Bótox en las cejas: Antes y después
Antes de realizarse esta técnica, el paciente deberá ser exhaustivamente evaluado por un profesional de la medicina estética. En esta consulta, el médico se encargará de estudiar el área a tratar, determinando los puntos en los que será aplicado el bótox. Con la finalidad, de alcanzar un resultado muy natural.
Una vez efectuado el procedimiento, el resultado puede mantenerse por 6 meses. Este tiempo dependerá de diferentes factores. La exposición solar, es el principal de ellos. También, la ejecución de actividades físicas intensas lo es. Cuando se perciba que el músculo ha vuelvo a moverse, será necesario considerar una nueva sesión.
Si lo que buscas es obtener una apariencia rejuvenecida, con una piel muy firme y tersa, la mejor opción es acudir a Mooemclinic. Un centro de medicina estética con sedes en Madrid y Barcelona, con expertos y tratamientos de la más alta calidad.
¿Cómo evitar complicaciones en el levantamiento de cejas?
La principal complicación que surge tras realizar un levantamiento de cejar con bótox, es sufrir el efecto Mr. Spock, o cejas diabólicas. Esto ocurre debido a una revisión inadecuada del paciente y la respuesta de su musculatura ante la toxina botulínica. Si bien, la musculatura es igual en todas las personas, su forma y potencia difieren.
Recordemos que la manipulación de bótox por parte de personas no calificadas, puede ser un riesgo. Problemas de movilidad, asimetrías faciales y cejas de diablo son algunas de las consecuencias de un mal manejo de esta toxina. Por eso hacemos hincapié en la elección de un profesional de calidad.
El resultado del procedimiento con bótox dependerá principalmente de las habilidades del médico y su técnica de infiltración en el músculo. Para ello, se requiere una evaluación exhaustiva, previo a aplicar cualquier sustancia al organismo. Ten la seguridad de que te pones en manos capacitadas, que cuenten con amplia experiencia en el campo de la medicina estética.
Sin embargo, aun en manos de un médico cualificado, el resultado puede variar en algunos casos, y debe tenerse en cuenta. Si has acabado con la cola de las cejas demasiado alta, la solución es relativamente simple: colocar una mínima cantidad extra de bótox en un punto específico.
La cola de la ceja es subida por el músculo frontal. Que se bloquea demasiado en el área central y se libera hacia la cola. La forma más efectiva de contrarrestar este efecto, es realizando un estudio dinámico de la musculatura. Con la finalidad de encontrar el área de tracción más fuerte, para compensarlo con el área de bloqueo.
Asesorarse bien, realizando todas las preguntas necesarias, sin dejar ninguna duda sin resolver, ayudará a escoger el mejor centro para llevar a cabo este procedimiento. La experiencia del profesional será la clave para alcanzar el resultado que se desea.