Los sérum se han convertido en elementos indispensables a la hora de realizar una rutina de cuidado facial. Se trata de productos que se aplican en el rostro para obtener diferentes beneficios, brindados por sus fórmulas. Un sérum facial cuenta con todo tipo de propiedades hidratantes, nutritivas, regenerativas y antiedad, que no puedes dejar de aprovechar. En este post podrás conocer lo que es sérum facial y cómo aplicarlo.
Estos productos llegaron al mercado con el único propósito de retrasar el envejecimiento. No obstante, se han diversificado para atender distintas necesidades de la piel. Convirtiéndose en productos más que necesarios, en la rutina de belleza diaria. A continuación, descubre los muchos beneficios del sérum facial y la forma correcta en la que debes aplicarlo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Te puede interesar: Cortes de pelo que afinan tu cara
¿Qué es un sérum facial?
Un sérum facial es una especie de suero especializado en el área cosmética, con ingredientes activos beneficiosos para el rostro. La textura de estos productos es ligera, bastante líquida, para garantizar una rápida absorción. A diferencia de las cremas faciales, los sérum en el rostro consiguen penetrar más profundamente.
Sus ingredientes tienen la capacidad de llegar hasta las capas más profundas de la piel. Al ingresar a estas células, puede brindar un tratamiento interno que se refleja en el exterior. Alcanzando un cutis saludable, suave y luminoso.
Cada sérum facial cuenta con una fórmula especial para cada tipo de piel o condiciones de la misma. Brindando un tratamiento específico, con resultados excelentes.
Cada sérum facial puede estar formulado para un tipo de piel, edad o diseñado para ofrecer un tratamiento específico. Cuando se trata de un sérum de ácido hialurónico, estos buscan hidratar y rellenar las líneas de expresión. Dando como resultado un rostro rejuvenecido y uniforme.
En el mercado también pueden encontrarse sérum cuyo propósito es hidratar y restaurar la piel. Haciéndola más luminosa y fresca. Otros están formulados para retrasar la oxidación de la piel y su prematuro envejecimiento. Por esta razón, antes de comprar uno de estos cosméticos, lo principal es conocer cuáles son las necesidades de tu piel.
Todos estos productos comparten una excelente propiedad. Y es, la de nutrir las capas más internas de la piel, protegiéndola de agentes contaminantes y agresivos e hidratándola. Consiguiendo sanar el cutis lo suficiente, para hacerlo lucir cada día más hermoso.
¿Cómo aplicar un sérum facial?
Al ser un líquido ligero y de fácil absorción, sus beneficios pueden aprovecharse al máximo con menos producto. Una sola gota puede esparcirse por toda la cara, el cuello e incluso, el escote. Los resultados serán mejores al usar esta pequeña cantidad, pues excederse, podría ser perjudicial. Demasiado líquido saturaría la piel, haciendo que la absorción sea ineficiente. Por ello, se recomienda aplicar el sérum con la piel muy bien aseada y primero que cualquier otro producto de cuidado facial.
Se recomienda que sea aplicado dos veces al día, al despertarse y antes de ir a la cama. Estas instrucciones solo varían si el producto indica algo diferente. Pues algunos sérum cuentan con una fórmula de uso exclusivamente nocturno. Que generalmente contienen retinol para un efecto antiedad. El cual permite una reparación celular excelente durante las horas de sueño. Pero, además, es un compuesto fotosensible, que afecta a la piel ante la luz solar.
El sérum debe aplicarse con la yema de los dedos, realizando masajes circulares suaves, desde dentro hacia afuera del rostro. Puede utilizarse como único producto de belleza, o combinarse con otros cosméticos. Todo dependerá de las necesidades de la piel.
¿Quién puede utilizar un sérum facial?
El sérum facial puede usarse en cualquier tipo de piel, desde seca hasta grasa. Cuando la piel se encuentra carente de hidratación, el sérum se encargará de bridar esa humectación profunda que tanto necesita. Al ser de textura ligera y libre de aceites, hidrata el rostro sin saturar su piel. Esto es muy beneficioso para pieles mixtas o con tendencia a formar más grasa. Las personas con acné o manchas, encuentran buenas ventajas del uso de estos productos.
El uso de sérum facial se recomienda a partir de los 30 años, pues es en esta etapa que disminuye la producción de elastina y colágeno. Por tanto, inicia el envejecimiento. El sérum permite que las células se regeneren y las arrugas prematuras se evitan.
¿Qué sérum facial usar según el tipo de piel?
Algunos sérum pueden resultar más beneficiosos para tu piel, según las características que tenga la misma.
Sérum facial para piel seca
Para este tipo de piel, es muy recomendable un sérum que esté creado con ácido hialurónico o glicerina. Ya que ambos ingredientes pueden hidratar el rostro.
Sérum para piel grasa
Esta clase de piel requiere cosméticos con ácido salicílico, glicólico o dioico.
Sérum facial para pieles maduras
Existen productos destinados específicamente a retrasar el avance del envejecimiento. Siendo el ácido hialurónico, el ingrediente principal de cada uno de ellos.
¿Qué beneficios ofrece un sérum facial?
Un sérum facial ofrece propiedades específicas a cada tipo de piel para el que se encuentra destinado y el objetivo de su creación. Sin embargo, la mayoría brinda ventajas generales, como son:
- Cuentan con una fórmula ligera, fácil de absorber por todas las capas de la piel, llegando muy profundo.
- Su acción es intensiva, pues están cargados con principios activos muy beneficiosos.
- Sus resultados pueden comenzar a notarse en muy poco tiempo.
- No tienen una textura grasosa.
- Poseen acciones específicas. Como calmar, hidratar o aclarar la piel. Pudiendo complementarse con tónicos y cremas para el rostro.
¿sérum facial o crema hidratante?
Lo mejor será utilizar ambos productos en conjunto. El sérum se encargará de atender a la piel en sus capas más profundas. La crema ejercerá su acción en la parte más superficial. A diferencia de las cremas, los sérum no cuentan con protector solar.
El sérum facial se encuentra diseñado para complementar la hidratación de la crema hidratante, más que para sustituirla. Posterior a la aplicación de este componente, se debe colocar la crema nutritiva en la cara.