Se conoce como injerto capilar al proceso de repoblación del pelo en las zonas afectadas por la caída de cabello o alopecia. Es considerada una intervención sencilla, realizada de manera ambulatoria con anestesia local. A pesar de esto, se debe tomar en cuenta el postoperatorio del trasplante capilar. Este periodo será el encargado de determinar si el procedimiento brindará los resultados esperados.
Si deseas conocer cuáles son los cuidados tras cirugía capilar no debes dejar de leer este artículo. Donde te brindaremos toda la información detallada sobre la cirugía capilar y los cuidados postoperatorios de injerto capilar.
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta un trasplante de pelo en España?
¿Cómo es el postoperatorio del trasplante capilar?
Es importante seguir las indicaciones del especialista luego de haber realizado la intervención. De esto dependerá que los resultados obtenidos sean los deseados y que no exista ningún tipo de complicación. En la etapa postoperatoria de injerto capilar se recomienda:
- Evitar realizar cualquier tipo de actividad física como mínimo 15 días luego de la intervención. Esto se debe al aumento de riesgo de infección producida por el exceso de sudoración
- Se debe tomar durante 3 días antibióticos para evitar infecciones.
- Si persisten molestias de dolor leve, se indica el consumo de analgésicos hasta 4 veces al día.
- En el caso de no poder conciliar el sueño, se indicará un analgésico más fuerte que alivie las molestias.
- Aplicar un ungüento antibiótico en las áreas donantes del cabello, dos veces al día. Durante los primeros 5 días luego de la intervención.
- No se puede tocar la cabeza el mismo día de la intervención, por lo tanto, el paciente debe dormir boca arriba o semi sentado
- Al estar la zona del cuero cabelludo tan sensible luego de la intervención, se debe evitar exponerla al sol.
- El cabello podrá lavarse luego de 3 días postoperatorios de injerto capilar, utilizando champú y agua templada. Se debe evitar el uso de uñas o dedos durante este proceso. Pasados los 30 días, el paciente podrá realizar su rutina de lavado con normalidad.
- La zona no debe ser manipulada de ninguna manera, por lo tanto, se recomienda no utilizar cascos. Luego de haber pasado un mes, se pueden comenzar a utilizar solo para trayectos cortos.
Recuperación del trasplante capilar hasta lograr resultados definitivos
Es importante destacar cuál es la evolución del trasplante capilar luego de la intervención. Los primeros 10 a 15 días luego del procedimiento, es normal que la cabeza esté un poco hinchada debido al suero y la anestesia. A su vez, se puede presentar cierta irritación en el área donante debido a la extracción de los folículos. Esta molestia puede durar entre 15 a 20 días, coincidiendo con las caídas de las costras. Las cuales comienzan a caerse por sí solas pasados los primeros 7 días de la cirugía.
Entre la tercera semana o dos meses postoperatorio de injerto capilar, se presenta la caída del cabello que ha sido trasplantado. Este proceso se denomina como fase telógena, la cual implica la caída del cabello implantado debido a los folículos. Siendo parte del proceso, el cabello volverá a regenerarse pasado unos días o semanas.
Pasados 3 meses de la caída del cabello, este pasará a la fase anágena, donde el pelo comenzará a crecer de manera constante. Presentándose débil y delgado, pero con el tiempo se volverá más grueso. Entre el 5 o 6 º mes postoperatorio de injerto capilar, se comienza a observar un rebote. Donde el cabello se percibe más grueso y largo, por lo tanto, se comienza a presentar una mayor densidad capilar.
Al pasar los 12 meses del postoperatorio de injerto capilar, se comenzarán a observar resultados más definitivos, con un acabado natural. En donde no se percibirá que el cabello haya pasado por un proceso de implantación. Pero esto no significa, que en algunos casos los resultados definitivos se observen a los 15 o 18 meses.
¿Cuándo se puede realizar un implante de cabello?
Para poder determinar, cuándo es el mejor momento para realizar un injerto capilar, se debe asistir a una valoración previa. Donde se evalúe el tipo y grado de alopecia, las zonas disponibles, tipo de pelo y tamaño del área a repoblar. Al obtener dicha información, el especialista podrá determinar si es apto para este procedimiento.
Existen especialistas que consideran que los pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 25 años no son aptos. Por esta razón, se recomienda realizar la cirugía capilar luego de los 30 años, cuando la pérdida de cabello se encuentra estable.
Por otro lado, algunos profesionales destacan que el trasplante puede ser realizado a penas se manifieste la pérdida de cabello o alopecia. Pues esto permitirá que el paciente no llegue al punto de calvicie.
A pesar de las opiniones divididas sobre el momento adecuado para realizar un injerto capilar. Es importante destacar la importancia de salud general del paciente. Siendo esta la que determinará si las áreas donantes y receptoras serán óptimas para llevar a cabo el procedimiento.
¿Qué hacer antes de un trasplante capilar?
Aunque el trasplante de cabello es considerado una intervención sencilla. Se debe tener en consideración la preparación previa al realizar esta intervención. Siendo la que asegurará los mejores resultados en el postoperatorio de injerto capilar. Por esta razón, el especialista luego de la evaluación y otorgar una fecha para el procedimiento, indicará las siguientes recomendaciones:
- Eliminar el consumo de cigarros, mínimo una semana antes de realizar la cirugía.
- No se deben ingerir medicamentos el día anterior al injerto de cabello. De igual manera, diez días antes de la intervención, no se debe consumir ningún tipo de medicamento antiinflamatorio
- En caso de tener un tratamiento con minoxidil, su consumo debe ser suspendido 15 días antes del procedimiento. Por otra parte, si el medicamento es Finasteride, se puede continuar consumiendo hasta el día de la intervención. Siendo el médico el encargado de indicar en cada caso cuáles medicamentos puede o no continuar consumiendo.
- Un día antes de la intervención, se debe lavar el cabello. Este procedimiento debe repetirse nuevamente la mañana antes de la cirugía.
- La cena antes de la intervención, debe ser ligera, evitando el consumo de picantes y salsas.
- Se debe evitar la ingesta de alcohol la noche previa a la cirugía.