Estéticamente, hay elementos en las personas que nos parecen atractivos o que aportan sensualidad a su aura. Como, por ejemplo, las pecas en la piel, que dependiendo de la región puede llegar a ser deseada por muchos. Sin embargo, estas manchas en la piel, no son beneficiosas para todos. Ya que, una de las características para padecer esta condición, es tener una piel muy delicada y susceptible al sol. Además, por factores estéticos, hay quienes no les gusta tener la piel poblada de pecas.
Lo cierto es, que ya sea que te gusten o no las pecas, estas no suponen un mayor riesgo en la dermis. No obstante, por tener pieles tan sensibles son más propensos a desarrollar tumores. Por esta razón, es necesario realizar un registro de las manchas, para diagnosticar a tiempo cualquier melanoma. En este artículo hablaremos sobre estos temas, además de la implicación que tiene la melanina en esta condición.
¿Qué son las pecas?
Las efélides o las pecas, son manchas irregulares que aparecen a lo largo de la piel. Estas manchas se presentan en la epidermis por el incremento en la producción de melanina. Las pecas, suelen ser de color marrón oscuro o claro. Se puede encontrar una sola en distintas zonas, pero por lo general, aparecen en conjunto. Poblando de esta forma la piel de esas zonas. Además, suelen aparecer en áreas como: hombros, manos, brazos, pecho y rostro.
¿Por qué aparecen las pecas en la piel?
Realmente, existen dos factores que propician la aparición de pecas en la piel. Estos factores son:
- Genético: Este tipo de pecas, se denominan nevus melanocíticos. Aunque él bebe no nace con pecas, estas se van desarrollando muy rápido en la etapa infante. Si bien, la aparición de pecas siempre tiene un origen genético. En esta característica, hablamos de aquellas personas que, sin necesidad de exponerse al sol, desarrollan estas manchas en la dermis. Las personas de piel clara y pelirrojas, suelen desarrollar este tipo de pecas.
- Exposición al sol: Se hace relevante destacar que, la melanina se activa con la exposición de sol. Por este motivo, al exhibirse constantemente al sol se desarrollan pecas. No obstante, este elemento no aplica para todos, ya que las pecas tienen un origen genético. Es decir, si presentas MC1R o alguno de sus derivados, puedes padecer de estas manchas. Usualmente, este gen receptor se encuentra en personas blancas y de piel sensible que nunca se broncean.
¿Debes alarmarte si tienes pecas en la piel?
Si bien, las pecas en la piel se consideran una condición, estas son benignas. Es decir, no generan ningún dolor, malestar o afección importante en el sujeto. Sin embargo, hay que estar pendientes por si cambian de forma. Esta precaución se debe, a que el origen de las pecas puede generar otras afecciones de la dermis. Estudios han arrojado, que la presencia del gen MC1R está asociado a melanomas. Esto quiere decir, cáncer en la piel.
De hecho, este estudio esclarece que al presentarse constantes alteraciones en la tonalidad de la dermis. Además, ser susceptible a los rayos ultravioletas y, presentar irritaciones en la piel por la exposición al sol. Vuelve a las personas propensas a padecer tumores cancerígenos. Por este motivo, se recomienda acudir regularmente al dermatólogo, para descartar y prevenir posibles afecciones en la piel.
Tratamiento para las pecas en la piel
Una de las características más importantes de esta condición, es que las pecas en la piel no se quitan. No obstante, existen tratamientos para clarificarlas, al punto de casi “desaparecerlas” y, para evitar la aparición de nuevas pecas. Algunos de ellos son:
- Terapia IPL: Esta técnica, es una de las más innovadoras. Por su complejidad, es una técnica empleada únicamente por expertos. Esta técnica, por su acción directa y profunda en la dermis ofrece un buen resultado.
- Peeling químico: Al igual que la técnica anterior, esta también debe ser aplica por un especialista. Consiste en aplicar diversos químicos en el área afectada. De esta forma, penetrará en la piel y podrá desvanecer las manchas de la zona.
- Cremas: Las cremas con componentes como el ácido kójico, ácido retinoico, vitamina C y la hidroquinona. Son esenciales a la hora de querer desvanecer una mancha en la piel. Por este motivo las lociones o cremas con estas fórmulas, son tu mejor opción para el tratamiento de las pecas.
Es importante aclarar que, la aplicación de cualquiera de estos métodos debe ser dirigida y suministrada por un dermatólogo.
¿Cómo proteger la piel si tienes pecas?
La radiación ultravioleta, causa afecciones y manchas en la piel que pueden llegar a ser molestas y peligrosas. Las personas que tienen pecas, naturalmente tienen la dermis más sensible. Por ende, son propensas a desarrollar diferentes tipos de afecciones en la piel. La mejor forma para prevenir estas incidencias, son:
- Evitar exponerse al sol durante mucho tiempo y, en las horas picos (12:00 am o 4:00 pm).
- Controlar y monitorear el tamaño, color y textura de las pecas.
- Utilizar protector solar, gorros, sombreros, lentes de sol y paraguas.
- Asistir regularmente al dermatólogo.
¿Cómo prevenir posibles tumores?
Como se ha explicado en reiteradas ocasiones, las personas con el MC1R son propensas a desarrollar algún melanoma. Es por eso, que se hace necesario controlar la apariencia de las pecas, teniendo en cuenta el patrón ABCDE. Este consiste en:
- Asimetría, es decir que presente una forma inusual.
- Bordes irregulares, ya sea más gruesos o de apariencia extraña.
- Color, es decir, si están presente más de dos colores. También, si hay otro color que no sea marrón o rojizo.
- Diámetro, es decir si es mayor a los 6 mm.
- Evolución, si hay un cambio gradual de alguna peca.
Otros tipos de manchas en la piel
Naturalmente, las pecas no son las únicas manchas que pueden aparecer en la dermis. Algunas son más nocivas para la piel que otras. A continuación, mencionaremos algunas.
Melasma
Se encuentra en mujeres a partir de los 20 años. Además, se considera un desorden hormonal, ya que aparece por embarazos o por consumo de anticonceptivos. Consiste en manchas irregulares y grandes en la piel, de color marrón.
Lentigo
Por lo general, se encuentra en personas mayores de 50 o 60 años. Pero puede aparecer a cualquier edad, sin importar el género, puesto que se da por quemaduras debido a la radiación solar. A diferencia de las pecas, no aparecen en conjunto y mantienen su misma pigmentación al pasar el tiempo.
Vitíligo
Normalmente aparece en grandes cantidades en la piel. Se caracteriza, por ser una mancha de color blanco. Además, puede estar presente en cualquier área del cuerpo. Asimismo, tiene diversas formas y tamaños.