Una piel tersa y uniforme es el sueño de toda mujer. Poder mostrar un rostro terso y juvenil. Sin embargo, esto no siempre es posible. Luego de los 20 años y sobre todo una vez que se pasan los 40, la piel empieza a cambiar. La uniformidad de la piel se va perdiendo en rostro, manos y escote. Comienzan a aparecer manchas oscuras. Estas son producidas por distintos factores tales como las hormonas, la exposición al sol y el envejecimiento. Hoy queremos contarte cómo eliminar las manchas oscuras de la piel.
Aunque es un proceso normal, que ocurre con el paso de los años. Resulta bastante incomodo. Tratamos de disimular estas manchas oscuras con maquillaje. También probamos distintos productos, buscando atenuar las mismas. La buena noticia es, que si es posible y si existen tratamientos que ayudan a disminuir o eliminar las manchas oscuras de nuestra piel. Sigue leyendo y entérate cómo hacerlo.
Síntomas de manchas oscuras en la piel
Estas manchas oscuras suelen aparecer en el dorso de las manos, hombros y rostro. Varían de color, van desde un marrón claro a uno muy oscuro. Esto puede depender del tono de piel que tiene cada persona. No son dolorosas y su textura es igual a la de la piel de quien las padece. No solo se presentan en las áreas nombradas, esas son las zonas más comunes. Pero pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo. Su tamaño puede variar, y siempre se verán más frecuentemente, en las áreas del cuerpo más expuestas al sol.
Causas que generan las manchas oscuras en la piel
Las manchas oscuras pueden ser producidas por distintas causas, veamos cuales son cada una de ellas.
- Exposición al sol prolongada: Tanto si te expones al sol por largo periodos de tiempo, como a camas solares, pueden aparecer las manchas oscuras. También llamadas manchas solares o lentigos solares.
- Cambios hormonales: Durante el embarazo y la menopausia, suelen aparecer parches de decoloración en la piel. Esto se debe al melasma que es una afección que pueden generar los cambios hormonales.
- Luego de una inflamación cutánea: Luego de una inflamación en la piel, pueden parecer las manchas oscuras. Esta inflamación puede deberse a alguna afección como, acné, lesiones, psoriasis o eccema.
- Efectos adversos por toma de medicamentos: Fármacos como los psicotrópicos, antiinflamatorios no esteroideos y tetraciclinas, pueden aumentar la pigmentación cutánea. Lo que da como resultado, la aparición de las manchas en la piel.
- Diabetes: Padecer de esta enfermedad puede provocar que algunas zonas de la piel se oscurezcan. La diabetes se asocia con manchas en la espinilla, llamada dermopatía diabética. También con acantosis nigricans, que provoca zona de la piel mas oscuras y aterciopeladas.
- Manchas al cicatrizar heridas: Estas suelen ser temporales. Aparecen luego de sanar una quemadura, picadura de insecto o alguna cortada.
- Piel irritada: Cuando usas algún producto, maquillaje o cosmético para la piel, puede ocurrir una irritación. Esta puede generar la formación de las manchas oscuras.
Factores de riesgo para provocar manchas oscuras en tu piel y como prevenirlas
La aparición de estas manchas puede suceder a cualquier persona, sin embargo, estos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad:
- Padecer de eccema, acné o psoriasis.
- Exposición al sol directa y por mucho tiempo.
- Lesiones cutáneas.
- Embarazo.
- Enfermedades hepáticas y diabetes.
- Fármacos que aumentan la pigmentación en la piel.
Prevención
En ocasiones no es posible prevenir la aparición de estas manchas. Tal es el caso del embarazo, donde es imposible prevenir la producción de melasma. Pero en otros casos si puedes prevenir que tu piel se manche con estas sombras oscuras.
- Evita inflamaciones de piel, tratando los problemas cutáneos como el acné.
- Colócate protector solar diariamente, aunque no haya sol. El mismo debe tener un FPS superior a los 30.
- No te expongas directamente al sol de 10 de la mañana a 4 de la tarde. En este momento los rayos son más fuertes.
- Al exponerte al sol usa sombrero, gorros o pañuelos. Además, utiliza gafas de sol.
Tipos de manchas en la piel
- Pecas: Son manchas hereditarias que aparecen solas o en grupos. Son planas y de color amarillo oscuro o marrón.
- Manchas solares: Su causa es la exposición al sol de manera constante. Suele aumentar con el paso de los años, ya que la radiación del sol es acumulativa.
- Melasma: Su razón pueden ser cambios hormonales o exposición al sol. Son manchas extendidas de color amarillo claro a marrón oscuro.
- Decoloración luego de una inflamación: Pueden ser causadas por acné o cicatrices. Se presentan luego de curar estas inflamaciones. Van de un color rosa, al rojo o del marrón al grisáceo. Se presentan mas claras que las de la hiperpigmentación, se parecen más a los granos.
Las manchas oscuras son más comunes en áreas como espalda, rostro, hombros y dorso de las manos. Por lo general son zonas donde más se reciben los rayos del sol.
Eliminar manchas oscuras en la piel
Se pueden llevar a cabo varios tratamientos que permitan erradicar las manchas oscuras de tu rostro, veamos cuales son:
- Láser: Aunque existen distintos tipos de láser, el más empleado para las manchas oscuras es el láser de luz de pulso intenso. La luz rompe las manchas apuntando a la melanina.
- Exfoliación química: Es un método que puede desaparecer de forma gradual la mancha oscura. Se aplica el producto en la piel, realizando una exfoliación. Lo que hace que la piel vuelva a crecer.
- Microdermoabrasión: Se elimina la capa externa de piel. Usando un aparato especial que posee una superficie abrasiva con la que se elimina esta capa externa. Al crecer piel nueva, se estimula la producción de colágeno, que ayuda a desaparecer las manchas.
- Crioterapia: Se aplica nitrógeno liquido en las zonas oscuras. Esto daña la célula de la piel. Logrando que, al salir piel sana, esta sea de un tono más claro.
- Crema aclaradora: Es una crema que se receta para que blanquee la piel. Es de funcionamiento gradual. Deberán pasar varios meses para ver los resultados.