El masaje hoy en día, es una técnica muy empleada y efectiva, para el tratamiento de algunas patologías o lesiones. También, ayuda a reducir niveles de estrés, ansiedad y a conciliar el sueño. Esta técnica es utilizada en fisioterapia para relajar y curar lesiones musculares. Para poder aplicar este método, se requieren productos esenciales, como las cremas para masajes. Estas cremas facilitarán y aportarán beneficios al masaje terapéutico, llegando acelerar el proceso de curación de algunas lesiones.
Asimismo, en este post estaremos hablando de qué son las cremas para masajes y, cuáles son sus diferencias con el aceite. Además, explicaremos sobre los beneficios del masaje muscular. Todos estos temas y muchos más estaremos abordando en este artículo. Así se podrá realizar una comprensión amplia y extensa, acerca de la funcionalidad de la técnica y de la crema. Te invitamos a que te quedes, y sigas leyendo este interesante tema.
¿Qué son cremas para masajes?
En primer lugar, una crema es una base semi-solida con textura homogénea, que es utilizada como un producto tópico. Este producto se puede emplear para diferentes técnicas como, por ejemplo, para el masaje corporal. Aunque existe una amplia variedad de productos para realizar masajes, uno de los más empleadas es la crema. Gracias a ella, la ejecución de las técnicas se puede realizar de forma más prolija. Otorgándole un mayor beneficio al masaje.
¿Cuál es la función de las cremas para masajes?
Las cremas para masajes tienen múltiples beneficios, muy recomendables para la masoterapia (conjuntos de técnicas con objetivo terapéutico). Estas cremas poseen compuesto con vitamina D, vitamina E, aloe vera, entre otros, que son muy beneficiosos para nuestro cuerpo. Además, las cremas ayudan a reactivar la circulación de la zona aplicada, logrando disminuir dolores e inflamaciones musculares.
De igual forma, las pieles tienen un alto nivel de absorción. Por lo que, las cremas para masajes pueden ayudar a curar lesiones en los músculos. Este es el motivo, por el cual se hace esencial para el tratamiento de algunas lesiones o patologías. También, ayuda a hidratar, tonificar y rehabilitar las zonas en que es aplicada.
Tipos de cremas para masajes
Existen diversas cremas que pueden ayudar a mejorar el masaje a un cliente. A su vez, estas cremas se clasifican en diversos tipos según su operatividad, estos son:
- Refrescantes: Ayuda a eliminar las contracturas musculares. Se utiliza para calmar y desinflamar los músculos del paciente. Se obtiene a través de la esencia de eucalipto, clavo de olor, aloe vera, romero y menta.
- Calmantes: Reduce hematomas, es desinflamatorio, mejora las articulaciones y alivia los dolores musculares. Se obtiene gracias a las esencias árnicas, caléndula y harpagófito.
- Lubricación: Permite realizar el masaje de forma eficaz, llegando a los músculos más profundos. De igual forma, hidrata y rejuvenece la piel. Además, ayuda a disminuir estrías y manchas, cicatriza lesiones, regenera la piel de quemaduras, entre otros. Estos beneficios, se obtienen de las esencias de hipérico, lavanda y rosa mosqueta.
- Calentamiento: Se denomina así, ya que otorga una sensación cálida al paciente. De esta manera, relaja los músculos, favorece la dilatación y mitiga el dolor para la sesión. Gracias a las esencias lavanda y romero.
¿Cómo escoger la mejor crema para masajes?
Actualmente encontramos una infinidad de cremas para masajes. Existen, de todas las presentaciones, marcas, esencias, olores, etc. Al haber tantos productos, nos cuestionamos cuál es la mejor para realizar masajes. La verdad, es que todas lo son. La elección dependerá del tipo de masaje, la lesión que se quiera tratar y el gusto del profesional. Una vez que se tenga establecido, qué se trabajará con el cliente y en qué área, se puede proceder a escoger la crema con la esencia de su elección. Siempre y cuando, pertenezca a una misma clasificación, por ejemplo, de tipo refrescante.
¿Existen diferencias entre el aceite y las cremas para masajes?
Las cremas para masajes, no son el único producto empleado para esta técnica. Existen otros productos, como el gel, la cera, la loción y el aceite. Siendo el aceite, más utilizado al igual que las cremas. Sin embargo, ambos aportan beneficios distintos. Entre sus diferencias encontramos:
- Los aceites, en su mayoría solo se utilizan para masajes faciales o antiestrés.
- Los aceites tienen una mayor lubricación que las cremas. Sin embargo, no llegan a penetrar en la piel. Por lo cual, el cuerpo no puede enriquecerse de sus nutrientes.
- Las cremas para masajes a diferencia de los aceites, contienen esencias que ayudan al tratamiento de patologías o lesiones musculares. Con efectos cicatrizantes, antinflamatorios, relajantes, de calentamiento, entre otros.
- Por lo general. las cremas tienen un mayor nivel de nutrientes que ayudan a regenerar la piel. Por este motivo, se suele emplear con mayor frecuencia para reducir celulitis, estrías y aumentar la circulación sanguínea.
- Las cremas poseen un mayor nivel de absorción en la piel, en comparación con los aceites. Esto se debe a su textura cremosa.
- Como las cremas para masajes tienen un nivel hidratante mayor que los aceites, se emplea menos cantidad de producto. Lo cual beneficia al profesional, volviendo la crema más económica.
¿Cuáles son los beneficios del masaje?
Sin importar el motivo, el masaje aporta grandes beneficios en la salud psicológica y física de la persona. Como, por ejemplo:
· Alarga la vida: Gracias a los masajes el cuerpo se oxigena, previniendo la oxidación del mismo. De esta forma, si se aplica desde joven se tendrá músculos más resistentes y en mejor forma.
· Mejora los ánimos: Al realizar masajes de relajación, se segregan hormonas como la dopamina y serotonina. Aumentado de esta forma el estado de ánimo.
· Disminuye el estrés y la ansiedad: Al realizar masajes con cremas calmantes, se destensan los músculos. Colocando al cliente en un estado de relajación profunda, logrando disminuir los niveles de ansiedad y estrés.
· Ayuda a conciliar el sueño: Gracias a que ayuda con las contracturas musculares, el cuerpo se siente más liviano y en constante relajación. Brindándole al cliente la oportunidad, de conciliar el sueño sin problema.
· Disminuye dolores articulares y musculares: Ayuda a reducir dolores en la cervical, tendones, músculos o lesiones (según sea el caso). De esta forma, mejora la movilidad de dichas articulaciones.
· Beneficia la circulación sanguínea: Cuando se realiza un masaje con las cremas adecuadas, favorece la circulación de esa zona. Asimismo, se previenen las formaciones de coágulos en las articulaciones.