Es ampliamente conocido que un gran porcentaje de hombres a partir de los 30 años, comienzan a presentar signos de calvicie. Sin embargo, la alopecia no es un inconveniente exclusivo de los caballeros, muchas mujeres perciben también una caída de pelo excesiva. Esto puede estar relacionado a diferentes factores genéticos, hormonales, emocionales o ambientales. La mesoterapia es un excelente tratamiento para ello, pero ¿Qué es mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar es un procedimiento que puede aplicarse para tratar los problemas de falta de volumen en la melena, la caída excesiva del cabello y la alopecia. Los resultados de la mesoterapia son ampliamente beneficiosos, sirviendo para potenciar el crecimiento del cabello. Si te interesa saber para qué sirve la mesoterapia capilar, entre otros datos interesantes de este excelente procedimiento, continúa leyendo este artículo.
¿De qué se trata la mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar es una técnica que busca la reactivación de las células capilares por medio de la bioestimulación. Para ello, se inyectan a nivel intradérmico en el cuero cabelludo, un coctel de vitaminas, entre otros medicamentos específicos para cada paciente. Todo con la finalidad de activar nuevamente el trabajo de los folículos pilosos, consiguiendo así que vuelvan a producir nuevas hebras saludables y con mayor fuerza.
Una melena debilitada y afectada por la caída del cabello excesiva, puede encontrar solución en la mesoterapia capilar. La aplicación de los componentes anteriormente mencionados, ayudan a nutrir un cuero cabelludo afectado por alguna enfermedad capilar. Potenciando el nacimiento de nuevo pelo. Esto a través de un procedimiento ambulatorio, sencillo e indoloro.
¿Cuáles son los beneficios de la mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar es un procedimiento de aplicación rápida, sin complicaciones, cuyos resultados se obtienen de forma progresiva. Sin embargo, estos efectos podrán notarse desde las primeras sesiones. Es muy beneficioso al utilizarse contra la calvicie, ayudando a que el cuero cabelludo sane de cualquier patología y los folículos pilosos comiencen a producir nuevo pelo. Entre las ventajas de su ejecución, se destaca que:
- El cabello obtiene un mayor volumen.
- Las fibras dañadas consiguen repararse.
- Se aumenta la producción de queratina en el pelo.
- La caída del cabello disminuye considerablemente.
- El pelo se revitaliza desde la raíz, frenando así la alopecia.
- Incrementa la velocidad en la que crece el cabello.
- La melena obtiene un mayor brillo y vitalidad.
- Se disminuye la producción de grasa en el cuero cabelludo.
- Reduce la inflamación y descamación de la piel de la cabeza.
¿Por qué la mesoterapia resulta más efectiva que otros tratamientos capilares?
Otros tratamientos capilares pueden ser muy complejos de llevar a cabo. Esta técnica se posiciona mejor que otras, principalmente por la forma de cómo inyectar mesoterapia. Pues se convierte en un procedimiento rápido e indoloro, con una efectividad muy elevada. Estas inyecciones permiten que los nutrientes se liberen lentamente y de forma progresiva en el cuero cabelludo, haciendo que sus beneficios sean más prolongados.
A diferencia de otras terapias capilares, el número de efectos secundarios tras su ejecución es mínimo. Se trata de un procedimiento sin impactos negativos en la zona. Pudiendo entonces ser ejecutado en un número más amplio de personas.
¿Se puede combinar la mesoterapia capilar con otros tratamientos?
Aunque algunos pacientes requieren la ejecución única de la mesoterapia para aliviar los síntomas de su cabellera, este tratamiento puede aplicarse perfectamente junto a otras terapias del cuero cabelludo. Suele combinarse de manera muy efectiva con un tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas, aumentando así los beneficios de cada uno de estos procesos. Sin embargo, estas fusiones deben hacerse exclusivamente por un especialista que conozca los pros y contras de una multiterapia.
¿Quién puede someterse a la mesoterapia capilar?
La mayoría de personas son aptas para someterse a los efectos de la mesoterapia capilar. No es necesario que un paciente padezca alopecia para poder acceder a esta terapia. También si solo se busca obtener un cabello más saludable y fortalecido, esta técnica es ampliamente recomendable.
Lo que sí es importante, es acudir a un especialista en terapia capilar, que pueda estudiar el historial clínico del paciente, las características de su problema y las expectativas del individuo. Con la finalidad de establecer un buen procedimiento, adaptado a las necesidades del caso. Escogiendo los mejores nutrientes para cada cuero cabelludo, procurando así que el tratamiento resulte efectivo.
¿Cuándo se aprecian los resultados de la mesoterapia capilar?
Todo dependerá del caso de cada paciente. Existen registros donde una persona afectada emocionalmente en su cuero cabelludo, comenzó a notar resultados desde la primera sesión. Pero, individuos que presentan un tipo de alopecia severa e irreversible, tendrán resultados diferentes, dependiendo del momento en el que comenzó a aplicarse la mesoterapia. No se tendrán los mismos resultados ante una detección inicial, que al tratar una condición avanzada.
Esta terapia se aplica principalmente a personas que padecen la caída del cabello. Una alopecia hereditaria con temprana detección, obtendrá muy buenos resultados en pocas sesiones. Mientras que una calvicie androgénica avanzada percibirá una eficacia reducida y puede requerir algunas dosis de refuerzo.
Por lo general, los resultados de este tratamiento comienzan a apreciarse tras 90 días de haberlo iniciado. Cuando se requiere más de una sesión, se debe esperar de 6 meses a un año para volver a aplicar el coctel de vitaminas en el cuero cabelludo.
La mesoterapia capilar en el trasplante de cabello
El injerto capilar es la única solución definitiva para revertir una alopecia androgénica o irreversible. Aunque con solo realizar el trasplante de cabello, el paciente tendrá asegurado el crecimiento de nuevo pelo. Combinar esta cirugía con procedimientos como el Plasma Rico en Plaquetas y la mesoterapia, ayudará a que estas hebras nacientes, crezcan fuertes y saludables.
Los resultados obtenidos al combinar la mesoterapia con el injerto capilar, son aún mejores que al haber aplicado un único tratamiento. Por lo general, los especialistas recurren a esta técnica para estabilizar la caída del cabello y poder repoblar todas las áreas del cuero cabelludo sin inconvenientes. Como también se aplica posterior a la cirugía para acelerar el crecimiento del nuevo pelo.
¿Qué sustancias se inyectan en la mesoterapia capilar?
Hola Bruno
Suele utilizarse una combinación de aminoácidos capilares, vitaminas, antioxidantes y minerales. Además de otras sustancias que sirven para aumentar el crecimiento del cabello. Este tratamiento nutre, regenera y fortalece la hebra capilar directamente. Con él, el cabello aumenta su volumen y la perdida de cabello se frena.
Un saludo.