Los primeros síntomas de la calvicie pueden ser tanto la aparición de entradas, como la alopecia en la coronilla. En algunos hombres la alopecia aparece con la pérdida de pelo en la parte frontal. Otros descubren primeramente la caída de pelo en la coronilla. La coronilla despoblada puede disimularse, pero no es del todo fácil, ni natural. Esta afección puede aquejar a quien la padece tanto física como emocionalmente.
La imagen cambia, haciendo que la persona incluso se vea mayor. Además ver zonas con claros en la cabeza puede deprimir al individuo y bajar su autoestima. Por ello es importante buscar una solución para la coronilla despoblada, lo antes posible. Si no sabes cómo hacerlo, en este artículo te explicamos por qué sucede y qué soluciones existen. Sigue leyendo.
Por qué se cae el cabello de la coronilla
La calvicie en la coronilla, es causada por lo general debido a la alopecia androgénica. Es decir se presenta debido a factores genéticos u hormonales. La actuación de la dihidrotestoterona, que es un componente de la testosterona, actúa sobre los folículos provocando la pérdida de pelo. En un inicio el cabello de esa zona se hace más fino y comienza a desprenderse. Luego se va formando un círculo, que crece a medida que el pelo se cae.
La caída del pelo en las entradas y en la coronilla tiene el mismo patrón. Lo que determina que inicie por una zona u otra son las características genéticas de cada persona. La calvicie en la coronilla afecta la imagen y la parte psicológica del paciente. Afortunadamente existen soluciones, una de ellas permanente. Si padeces de alopecia en la coronilla, busca prontamente una de ellas.
Fases de la alopecia en la coronilla
La escala más utilizada para saber el grado de calvicie es la escala de Hamilton-Norwood. A través de ella los especialistas en problemas capilares, como dermatólogos y tricólogos, pueden determinar el tratamiento que se necesita para cada caso. La escala ayuda a identificar y clasificar que tipo y grado de caída de pelo tiene la persona. La coronilla despoblada se encuentra en la fase III de esta escala. Vamos a conocer cuáles son las fases de la caída de pelo, según esta escala.
- Grado I: En la primera etapa el cabello se cae de manera casi imperceptible, la caída es poca y no es notoria.
- Grado II: En este nivel la caída del cabello empieza a notarse. La parte frontal comienza a perder pelo, aparecen las entradas. Es una etapa que puede alargarse hasta los 40 años. La pérdida de cabello se nota a simple vista. Aun cuando hay una pérdida, no se habla de alopecia como tal.
- Grado III: El cabello se pierde más frecuente y notorio. Es la etapa donde empieza a desprenderse el cabello de la coronilla. El círculo se extiende poco a poco, haciéndose más grande si no se soluciona el problema. Para ello hay que pedir cita con un especialista.
- Grado IV: Esta etapa marca el principio de la alopecia. La hebra se vuelve más fina. La caída se hace más abundante y visible, tanto en las entradas, como en la coronilla.
- Grado V: El cabello en la parte frontal y coronilla se pierde casi todo. Quedan apenas unos pocos cabellos en la parte alta de la cabeza. La alopecia comienza a ser crónica, la única solución en esta etapa es el implante capilar.
- Grado VI: La parte frontal y coronilla han quedado completamente despobladas. La alopecia comienza a atacar los laterales y la nuca.
- Grado VII: Es el último nivel, el grado de alopecia crónica. Se cae el cabello de manera generalizada, el poco pelo que queda es escaso y se encuentra en la zona occipital. El cabello de la zona frontal, lateral y coronilla, ya no existe.
¿Es posible disimular la calvicie en la coronilla?
La pérdida de pelo en la coronilla es bastante notoria. Nosotros no podemos observarla con facilidad. Pero las personas a nuestro alrededor, si pueden hacerlo. Es normal que cuando notas que pierdes cabello en esa área, quieres disimularlo. Aunque no es tan fácil hacerlo, es posible.
Pero es una solución temporal, ya que al final todos terminarán notándolo. Mientras consigues la solución al problema, puedes hacer uso de pañuelos, gorros, sombreros y similares. También existe pigmentación y maquillaje que te puede ayudar.
Qué soluciones hay para la coronilla despoblada
Si padeces de este problema y estas harto de disimular tu coronilla. Debes saber que hay soluciones tanto para detener la caída, como para repoblar el área de manera definitiva. Lograr recuperar tu cabello, aumenta tu seguridad y devuelve tu imagen. Lo que hará que te sientas feliz y satisfecho. Si estás padeciendo de esta afección no te quedes esperando perder todo el pelo. Busca un tratamiento para la coronilla despoblada. Y pon fin a tu alopecia para siempre.
Tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas
Es un tratamiento donde extraen la sangre al paciente. La someten a un proceso de centrifugado, mezclan con bioestimuladores y aplican con microinyecciones. Este tratamiento sirve para regenerar el cabello y cuero cabelludo. También detiene y ralentiza la caída del cabello. Da fortaleza al pelo, por lo que el mismo deja de caerse y comienza a hacerse más denso.
No es un tratamiento para recuperar el cabello que ya se ha caído. Pero detiene la perdida, haciendo el proceso de la caída mucho más lento. Sin embargo no es una solución definitiva, en algún momento la alopecia se hace más agresiva, y el PRP no será suficiente. En ese momento habrá que recurrir a la siguiente solución.
Injerto capilar
Si lo que buscas es una solución definitiva, el injerto capilar es el proceso adecuado. Cuando realizas un trasplante de cabello, no tendrás que seguir disimulando. El implante no frena la caída del cabello de manera temporal. Es un tratamiento que hace crecer el cabello de forma definitiva. Consiste en extraer los folículos del área donde aún el paciente tiene pelo, que es por lo general el área de la nuca. Luego se trasplantan a la zona con alopecia. Es definitivo y muy natural.