Cuando la cabeza te pica es común que empieces a rascarte sin que te des cuenta, luego ya lo haces más seguido hasta que ya no aguantas el picor en la cabeza. Pero te habrás hecho esta pregunta ¿Qué ocurre? En un principio no le das mayor importancia. Sin embargo, al día siguiente vuelve a ocurrir. Ya deberías de preocuparte y encender las alarmas.
El picor en la cabeza es uno de los síntomas de la caída del cabello, claro también existen otras causas que veremos a continuación.
¿Cuáles son las principales causas que provocan picor en el pelo?
La mayoría de veces el picor en la cabeza es por el uso indebido de productos capilares que no están acorde a tu tipo de pelo. Los Champús con ingredientes químicos o el uso de tintes para el cabello pueden resultar letales para tu pelo. Todos estos productos causan en los folículos pilosos irritación y es así como comienza a picarte el pelo.
El champú cuando es usado por mucho tiempo puede causar daños irreversibles en el cabello. Es por ello que se debe estar cambiando de champú cada cierto tiempo cuando sintamos que el cabello lo necesite. De esa manera cuando quieras mejorar tu cabello ya es muy tarde.
Existen más causas que son más problemáticas y difíciles de prevenir. La psoriasis por ejemplo es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede causar la inflamación del cuero cabelludo, y de esta forma provocar una sensación molesta de picor.
Igualmente, el picor se puede presentar por la aparición de hongos en el pelo. Estos hongos se encargan de debilitar las fibras del cabello, por lo que se rompen con mayor facilidad. Donde aparecen los hongos se inflama y se vuelve de un tono rojizo.
¿Puede el picor en el pelo ser el inicio de la caída del cabello?
Sí, puede ser posible. Como se ha dicho anteriormente, las causas que provocan el picor en el pelo son muy variadas y algunas muy peligrosas. Esas causas siempre van a coincidir haciendo que el pelo se debilite ocasionando daños irreversibles en los folículos pilosos.
Los folículos pilosos son la raíz de tu pelo. De esa manera si no se protege la raíz se pueda debilitar y así afectar el crecimiento normal del cabello
¿Qué puedo hacer para prevenir los problemas del picor de pelo?
Primero que nada se debe identificar de donde proviene el problema. El picor puede ser ocasionado por el uso de algunos productos cosméticos capilares no adecuadas para tu cabello, pero también puede ser causado por una enfermedad como es la psoriasis. De igual manera en cualquiera de los casos es mejor buscar un especialista en el tema.
Si la causa del picor es producido por el champú inadecuado o tintes, el profesional del cabello identificara el problema y te dará el remedio para acabar con este inconveniente, brindándote el asesoramiento sobre qué productos son más recomendables para tu tipo de pelo.
¿Qué tratamientos puedo aplicar contra la caída del pelo?
Si inicio la caída del cabello, lo mejor es que sigas los consejos del especialista. Existen productos capilares para proteger el cabello, también se puede conseguir tratamientos farmacológicos que recuperar el pelo perdido. Los dos medicamentos con mayores índices de éxito son actualmente el minoxidil y el finasteride.
El minoxidil es muy reconocida para mejorar el folículo pilosos, este se aplica directamente sobre el cabello dos veces al día.
El finasteride es un medicamento en pastillas, y solo es medicado para los hombres. Si se usan estos dos medicamentos se puede retardar la caída del y que incluso se consigue repoblar zonas ya afectadas por la calvicie.
En la actualidad existe un tratamiento definitivo para acabar con la pérdida del cabello, y la técnica ms novedosa como lo es injerto capilar , siendo este el tratamiento estrella en la lucha contra la calvicie. Una solución que ofrece los resultados más naturales y satisfactorios que se han visto jamás.
Las causas principales del cuero cabelludo seco y con picazón
Los factores internos que provocan el picor en el cuero cabelludo incluyen:
- Enfermedades de la piel Dermatitis Atópica o la Psoriasis.
- El envejecimiento, causa que la piel se ponga más seca.
- Estrés físico o emocional.
- Factores genéticos.
- Cambios hormonales.
Los factores externos que provocan el la picazón del cuero cabelludo incluyen:
- Cambios de temperatura o estaciones
- Factores del estilo de vida, como una mala alimentación o fumar
- Algunos medicamentos
- La contaminación del medio ambiente
- Champús cosmético, jabones y tratamientos para el cabello.
Cuando se pierde la humectación natural del cuero cabelludo, la capa protectora puede verse comprometida. Logrando con esto que los productos dañinos penetren con facilidad en la piel ocasionando micro inflamaciones en el cuero cabelludo. Estos micros inflamaciones causan que el cuero cabelludo se vuelva cada vez más irritable, generando picazón, enrojecimiento y sensación de tirantez.
¿Qué causa la picazón y caída del cabello en mujeres?
Lo que primero que se debe evaluar cuál es la causa del picor en la cabeza en las mujeres, si es la caspa esta provoca irritación en el cuero cabelludo, y con este se inicia la picazón y se debilita el cabello.
Exceso de grasa en el cabello
La grasa en exceso en el cabello, elimina la oxigenación del folículo y propicia la caída. Aunque, en muchos casos se ha visto que la grasa natural del cabello lo nutre; mientras que en las personas que tiene el cabello seco se identifica más rápido la pérdida de cabello. Lo más recomendable es acudir con expertos que evalúen cada caso.
Enfermedad
La alopecia o calvicie también puede ser ocasionada por algo más serio, nutricional o hereditario, si notas cambios en tu cuerpo busca a un especialista para que te oriente en lo que necesites.
Exceso de remedios caseros en el cuero cabelludo
La sábila, ajo, mayonesa y demás remedios caseros pueden afectar el cabello, debilitando los folículos pilosos, generando con esto la caida del cabello y el picor.