No siempre los problemas de pérdida de cabello tienen relación con la genética, hormonas o problemas emocionales. Tampoco el maltrato al cabello, es siempre culpable de que este se desprenda. La caída del pelo tiene múltiples factores. Las características propias del mismo, pueden incidir en la perdida de la hebra capilar. Por ejemplo la alopecia y el pelo graso, pueden relacionarse. En este artículo te explicaremos la relación entre calvicie y pelo graso.
Lo primero que debes saber es porque se genera grasa en el cabello. También debes conocer las causas que aumentan la producción de grasa. Esto te ayudará a entender por qué esto genera la caída de cabello por pelo graso. No dejes de leer y entérate de la relación entre pelo graso y alopecia. Así como los consejos para evitar la calvicie causada por exceso de grasa en el cuero cabelludo. Podrás mantener tu cabello libre de sebo y sin desprendimientos molestos.
Cómo reconocer el pelo graso
Puedes reconocer el pelo graso porque tiene un aspecto descuidado y sucio normalmente. No se trata de que no se higienice, sino que el mismo genera una gran cantidad de sebo en la raíz del cabello. Esta grasa se expande por todo el cabello y no logra verse limpio mucho tiempo después del lavado. Es un cabello que cae sobre los hombros, sin movimiento, mucho brillo y aspecto pastoso. Es un cabello vulnerable a la seborrea, caspa y caída excesiva de la hebra capilar.
Qué causa el cabello graso
Aunque la causa principal es la genética, el cabello graso en su mayoría es hereditario. Existen otros factores que pueden contribuir con su aparición. Padecer de estrés o ansiedad y algún trastorno en nuestro cuerpo pueden generar la excesiva secreción de grasa en el cuero cabelludo. Es una afección que no se cura, puede controlarse, pero el cabello grasoso siempre lo será. Incluso hay momentos en los que la grasa es más abundante que otros.
Usar productos no adecuados para este tipo de pelo y las temperaturas altas hace que la grasa se manifieste de manera crónica. Cuando esto sucede las glándulas sebáceas producen mucho más aceite de lo que acostumbran. El aceite excesivo se extiende por todo el cabello. Produciendo ese aspecto sucio y descuidado.
Relación entre la calvicie y el pelo graso
Cuando sucede todo lo anterior, el trabajo de las glándulas sebáceas aumenta. El cuero cabelludo se ve afectado por una producción excesiva de sebo. Al manipular el cabello, al lavarlo, peinarlo, tocarlo y amoldarlo, la grasa se distribuye por todo el cabello.
Esta grasa se queda en el cuero cabelludo de manera abundante. Lo que obstruye los folículos pilosos. La obstrucción impide que los folículos puedan nutrirse y oxigenarse. La falta de oxígeno y nutrientes crea más grasa. Se convierte esto en un círculo donde el pelo es el único perjudicado.
Este proceso debilita los folículos, haciéndolos morir de manera progresiva. Lo que impide que el cabello que debía crecer en él, lo haga. Al suceder esto, el cabello se torna menos denso, a la vez que se hace más delgado y frágil. Si la persona padece de algún tipo de alopecia, el proceso se hace mucho más rápido. Es importante controlar la producción de grasa en el pelo, para evitar su debilitamiento y la pérdida del mismo.
Causas que aumentan la grasa en el cabello
- Mala alimentación que genera hiperproduccion de grasa.
- El estrés es un factor que hace aparecer grasa excesiva, produce caspa y genera caída del pelo.
- Los cambios hormonales como menopausia, embarazo, etc. Aumentan la producción de grasa en el cuero cabelludo.
- Algunos fármacos pueden producir mayor cantidad de grasa en el cabello.
- No utilizar el champú y productos adecuados para cabello graso puede causar reacciones y aumentar la producción de sebo.
- Abusar del lavado del cabello. Si lavas constantemente se produce una resequedad. El cuero cabelludo buscará hidratarse y se genera entonces más aceite. Haciendo que el cabello graso, sea aún más grasoso.
Cómo prevenir la pérdida de cabello por exceso de grasa
La alopecia en muchos casos es algo que no se puede prevenir. Pero si se trata de pérdida de la hebra capilar debido a exceso de grasa, si es posible prevenirla. Lo primero que debes hacer si comienzas a notar mucha grasa en tu cabello y el desprendimiento de la hebra de forma inusual, es acudir al especialista. Este revisará y podrá diagnosticar el problema.
Realizando un análisis podrá reconocer la afección, el tipo de caída que se está presentando y diagnosticar de manera precisa. Es así como te recomendará el mejor tratamiento para evitar la producción de sebo de forma excesiva en tu cabello. Además de eso puedes adoptar algunos hábitos que te ayudarán a mantener la grasa de tu cabello dentro de niveles normales.
Hábitos que evitan la producción excesiva de sebo
- Opta por una sana alimentación, rica en frutas y verduras. Introduce en tu dieta alimentos con zinc y vitamina B.
- Toma al menos 8 vasos de agua al día.
- Usa productos para el cabello de acurdo a tu tipo. Elimina champuses que contengan sulfatos, parabenos y siliconas.
- No te coloques champú en seco o uses sprays que puedan obstruir los poros en el cuero cabelludo.
- No cepilles el cabello con frecuencia. Esto esparce la grasa más rápidamente por todo el pelo.
- Lava tu cabello con agua fría.
- Evita el uso de secadores y planchas. Cuando lo hagas evita colocarlos en el calor máximo.
- Prefiere productos de excelente calidad y a base de agua. Evita todos aquellos cuyos ingredientes contengan aceite.
- No masajees tu cabello al lavarlo. Esto estimula la producción de grasa. Frota tu cuero cabelludo al higienizar tu pelo.
- Tu tipo de cabello no requiere de tratamientos de hidratación. El pelo permanece grasoso y por lo general las puntas no se parten. Si tienes pelo corto y cabello grasoso, al llevar a cabo una hidratación la grasa se esparcirá rápidamente. Si tienes el cabello largo, graso y con puntas abiertas. Utiliza el tratamiento hidratante solo en las puntas.
Cada cuanto se debe lavar el pelo graso?
Hola Victoria
Para el cabello graso, lo más recomendable es hacer lavados cada 3 días. Es importante en estos intervalos, no manipular excesivamente la melena, para evitar activar las glándulas sebáceas más de lo necesario. De la misma forma, la grasa de los dedos podría ensuciar rápidamente el pelo.
Saludos