El ciclo menstrual supone cambios hormonales o biológicos que influyen en el sistema reproductor femenino. Su finalidad es preparar el cuerpo para gestar un bebé. O al menos para crear las condiciones que permitan un embarazo. Se dice que este ciclo conlleva cambios hormonales porque son justamente las hormonas las que generan los mismos. Ahora bien, la menstruación hace parte del ciclo menstrual. Y sabemos que este tópico puede generar algunas dudas.
Con el propósito de responder las preguntas más frecuentes acerca de la menstruación, hemos creado este artículo. Para comprender qué provoca el sangrado vaginal y sus diferentes aspectos, es necesario que te informes acerca de ello. Así que continúa leyendo para saber todo acerca de tus periodos menstruales.
Te puede interesar: Skinimalismo, ¿qué es y por qué es tan popular?
¿Qué es la menstruación?
En términos generales, la menstruación (que también es conocida como regla o periodo), se compone de fluidos de origen biológico. Estos no son otros más que células endometriales que revisten el cuello uterino, secreciones vaginales y sangre. Por lo tanto, se convierte en un fluido que se expulsa a través de la vagina. Y es una manifestación tangible del ciclo menstrual en mujeres con útero y en edad reproductiva.
A su vez, la menstruación supone la expulsión de la primera capa de la mucosa uterina. A esto se le llama endometrio, y su función es acoger un óvulo que ha sido fecundado. Corresponde a la última etapa del ciclo menstrual, la cual se conoce como fase post-ovulatoria.
Al no ser fecundado un óvulo, esta capa superficial del endometrio es expulsada por la vagina. Es allí cuando sucede lo que conocemos como periodo o menstruación, que es cuando ocurre el sangrado vaginal. Puede ser abundante o no, durar entre 3 a 7 días, y causar dolor en algunos casos.
En algunas mujeres, la menstruación puede aparecer entre la pre-adolescencia y la adolescencia. A esto se le conoce como menarquía. En cambio, menopausia es el término que se le da al momento en el que la mujer deja de menstruar. Aunque también puede cesar durante el embarazo y ante algunas complicaciones hormonales.
¿Qué productos usar durante la menstruación?
Actualmente, el mercado de higiene femenina menstrual es muy variado. Encontramos desde las alternativas más prácticas, hasta las más amigables con el medio ambiente. Sin embargo, para conocer qué producto es el más ideal para ti, es necesario que te conozcas. Algunas mujeres prefieren cualquier método menos la compresas desechables, pues el material de estas les causa alergia. Sea cual sea tu caso, te presentamos las diferentes opciones que puedes encontrar.
- Compresas desechables: existes dos tipos de compresas. El primero, es aquel que se compone de algodón. El segundo tipo, es una mezcla entre fibras sintéticas, plásticos y pulpa celulosa. También suelen tener resina y adhesivos. Si te decantas por esta opción, toma en cuenta los materiales con que son hechas. A algunas les pueden causar irritación e, incluso, infecciones.
- Compresas reutilizables: una opción que no sólo es amigable con el medio ambiente, también con la piel de esa área tan delicada. Están hechas a partir de algodón orgánico, y pueden lavarse con facilidad para volver a usarse.
- Tampones: de este existen varias opciones. Por ejemplo, podríamos optar por tampones que tengan componentes químicos. Pero también existen los de algodón orgánico. Sin embargo, los más llamativos son los tampones reutilizables, que tienen el mismo funcionamiento que los demás, pero pueden lavarse. Sea cual sea la versión, cada uno tiene la misma función: absorber el sangrado vaginal.
- Copas menstruales: este es un producto de silicón o goma (flexible) que se coloca en la entrada vaginal para recolectar la menstruación. Existen diferentes tamaños y modelos.
¿Por qué se siente dolor durante la menstruación?
El dolor asociado al periodo menstrual se debe a la prostaglandina. Esta es una sustancia parecida a la que producen las contracciones uterinas durante el trabajo de parto. Su función es hacer que el útero se contraiga y relaje para ayudar a que el endometrio se desprenda. Lo que a su vez provoca la menstruación.
La prostaglandina también es responsable de alterar el ritmo natural del proceso intestinal. Así que, para algunas mujeres, es bastante común que durante su periodo también tengan diarrea. Esto se debe a que, esta sustancia, es capaz de alcanzar el flujo sanguíneo y el intestino delgado. Por lo tanto, se contrae y aumenta la frecuencia de las excreciones.
¿La menstruación tiene mal olor?
El olor del periodo va a depender de los factores que influyan en el mismo, así como de cada persona. Para algunos, este fluido no tiene ningún olor. Pero hay quienes dicen que se percibe bastante fuerte, como metálico, algo que es bastante característico de la sangre. Sin embargo, sí que hay factores que pueden hacer que el periodo tenga un olor peculiar.
La sangre, al mantener contacto con el aire y las diferentes temperaturas, puede acentuar su olor. También, si usamos compresas con químicos o materiales sintéticos, podemos provocar que aumente o se perciba desagradable. Sin embargo, no se deben utilizar productos perfumados. Eso resultaría aún más contraproducente, pues puede alterar nuestro PH, causar alergias e infecciones.
Para evitar olores desagradables, tan sólo es necesario procurar una higiene adecuada y cambiar los productos menstruales con regularidad. Recuerda, la menstruación es algo completamente natural y no una razón para sentirte incómoda.
¿La menstruación puede adelantarse?
La media nos dice que el ciclo menstrual dura un aproximado de 28 días. Sin embargo, cada cuerpo es diferente. Para algunas, este tiempo se extiende o reduce. Existen diversos factores que pueden provocar un cambio en la fecha habitual de tu periodo. Y generalmente no hay nada de qué preocuparse. Suele ser algo normal y hasta natural.
Si tu periodo se vuelve irregular con frecuencia, es importante que tomes en cuenta lo siguiente:
- Estrés.
- Cambios bruscos en la alimentación.
- Ansiedad.
- Entre otros.
¿Qué tomar para aliviar los cólicos menstruales?
Los cólicos menstruales son esos dolores que se producen durante la menstruación. Pueden llegar a ser bastante molestos y hasta paralizantes, así que aquí te presentamos algunas opciones para aliviar esos dolores.
- Antiinflamatorios.
- Tés o infusiones. Aunque debes conocer muy bien sus propiedades, pues no todos ayudan a desinflamar.
También podrías optar por otras alternativas, como realizar ejercicios físicos de baja intensidad. Estos ayudan a mejorar el estado de ánimo y liberar endorfinas, propiciando el bienestar.