De las muchas intervenciones quirúrgicas que existen, el trasplante capilar es de las más seguras. Es un proceso ambulatorio, sencillo, indoloro y poco invasivo. La posibilidad de sufrir alguna clase de efectos secundarios del trasplante capilar, es baja. Y es que esta intervención se lleva a cabo en zonas del cuerpo que no poseen órganos vitales cercanos.
Aunque el injerto de pelo es una técnica que se realiza en el área de la cabeza, no existe forma alguna de hacer contacto con el cerebro. Se realiza específicamente en la dermis y epidermis, disminuyendo cualquier tipo de riesgos de un trasplante capilar.
Para poner en marcha este tratamiento, es necesario que el paciente sea sometido a una evaluación inicial. En ella, los expertos se encargarán de asegurarse que se encuentra en buen estado de salud. Pero, hacer una mala elección de clínica, ponerse en manos de cirujanos sin experiencia o no cumplir con el postoperatorio del injerto capilar, influye en que puedan sufrirse efectos poco favorables. En este artículo encontrarás toda la información sobre los posibles efectos secundarios del trasplante capilar y cómo evitarlos.
Te puede interesar: Resultados del trasplante capilar
Efectos secundarios del trasplante capilar que podrían ocurrir
Mala cicatrización
Este efecto puede darse exclusivamente con el uso del método FUSS o de la tira. En él, se extrae una franja del cuero cabelludo de aproximadamente 25 cm de largo. Esto requerirá una sutura, cuya cicatrización puede darse de manera deforme. Es posible corregir esta situación con una cirugía nueva. Haciendo uso de la técnica FUE, es posible ocultar dicha imperfección.
Son muy aislados los casos que han llegado a presentar este efecto secundario. Cuando se aplica correctamente la técnica de extracción e implantación, las posibilidades de que esto ocurra son casi mínimas.
Otro riesgo asociado al trasplante de cabello, es el cambio en la tonalidad de la cicatriz. Tomando un color distinto al resto del cuero cabelludo. Lo que hace que el resultado no sea estético.
Hinchazón
Los pacientes que son intervenidos con el método FUSS, llegan a presentar hinchazón en el área frontal. Lo importante de esto es que, estos efectos adversos, en caso de experimentarse, serán siempre temporales. Ocurre con más frecuencia en pacientes que, tras la intervención, comienzan a dormir boca abajo. Siendo este el motivo por el que se aconseja descansar los primeros días con la cabeza elevada.
Tirantez
En el mismo método FUSS, cuando se corta la franja de piel del cuero cabelludo, los nervios del área también son cortados. Lo que llega a provocar una tirantez en la parte donde se han extraído los folículos. La cual, puede llegar a durar algunos meses. Afortunadamente, esta molestia comenzará a desaparecer con el tiempo de forma natural. Otro efecto secundario de la cirugía, puede ser la pérdida de sensibilidad transitoria.
Asimetría
El rostro humano presenta una ligera asimetría como característica habitual. Pero, tras la intervención, es posible que la cara presente alguna variación más evidente. La cual, conforme va pasando el tiempo, irá disminuyendo.
Dolor crónico
En la zona que ha sido manipulada, puede percibirse mucho dolor. Cabe destacar, que este tipo de riesgos es poco frecuente. De presentarse, es imprescindible comunicarse de manera inmediata con el profesional a cargo.
Foliculitis
Pasados unos meses de la cirugía, alrededor de 3, el nuevo cabello iniciará su crecimiento. Cuando comienza el brote del mismo desde los folículos, la piel se rompe. Llegando a generar una hinchazón denominada foliculitis. Este problema puede controlarse, siempre que se asista periódicamente a las consultas de revisión con el experto.
Reacciones alérgicas
En casos muy extraordinarios, es posible notar un brote alérgico en el área trabajada. Lo que puede ocurrir por una reacción desfavorable a las sustancias o materiales empleados en la operación. También pueden producirse reacciones sistémicas a los fármacos aplicados durante la cirugía o en el postoperatorio. Cuando sucede, es importante ofrecer una atención extra, al tratarse de una complicación más grave.
Este tipo de reacciones se pueden evitar. Para ello, es muy necesario que el paciente reciba una correcta evaluación diagnóstica. En la que será posible descartar cualquier reacción.
Caída del cabello
Pasadas algunas semanas de la intervención, el cabello trasplantado comienza a caer. Esta pérdida del pelo es transitoria y se debe a la salida del nuevo cabello. No es otra cosa, que el correcto desarrollo del ciclo capilar. Siendo uno de los efectos secundarios del trasplante capilar más comunes. Ya que es un proceso necesario y natural para el cuero cabelludo.
¿Por qué el implante de pelo puede tener efectos secundarios?
Todo proceso quirúrgico tiene posibilidades de manifestar efectos secundarios o riesgos. Debido a que se trata de una agresión a los procesos naturales del cuerpo. Afortunadamente, estos efectos consiguen reducirse de manera considerable, cuando se cuenta con un grupo de expertos de calidad. Cuando se siguen correctos protocolos en la clínica capilar. Y cuando el paciente sigue las recomendaciones del cirujano a cabalidad.
Cualquier cirugía debe llevarse a cabo, una vez que se han realizado evaluaciones y observaciones previas. Evitando así, que pueda presentarse alguno de los efectos secundarios antes mencionados y puedan suponer un riesgo a la salud. Sin embargo, toda intervención quirúrgica, sin importar el área de ejecución, puede presentar:
Sangrado
En el injerto de pelo no es frecuente. Pero algunos individuos pueden percatarse de una hemorragia en la cirugía o durante la recuperación. Cuando se manifiesta este sangrado en el postoperatorio, podría ser necesario un tratamiento de urgencia. Pues la sangre depositada debe ser drenada. Mantener estos cúmulos de sangre en la zona, hará que la cicatrización se vuelva más lenta.
Infección
Al intervenir quirúrgicamente, es inevitable manipular la piel. Las infecciones son de los principales riesgos en estos casos. En el injerto capilar, este problema se puede controlar y tratarse fácilmente. Brindando una adecuada limpieza a la zona y tomando los antibióticos recomendados por el cirujano.
Intolerancia a la anestesia
Utilizar cualquier tipo de anestesia, puede producir algún riesgo. En el injerto de cabello, se aplica anestesia local en bajas dosis. Esto hace que los efectos secundarios por intolerancia a la misma, sean poco probables. Pero, de ocurrir, el paciente podría notar vómitos, cefalea o mareos.
¿Resulta seguro este procedimiento?
La posibilidad de experimentar efectos secundarios con esta cirugía, puede hacer que muchos pacientes sientan dudas sobre su ejecución. Toda cirugía, sin importar la zona de ejecución, conlleva a riesgos de presentar efectos adversos.
El trasplante capilar es una de las cirugías más seguras que existen. Decidir si someterse o no a ella, dependerá de cuantos beneficios pueden obtenerse, ante estos posibles efectos secundarios. Esta intervención ofrece un gran número de ventajas, muchas más, de los que pueden ser sus riesgos.