La alopecia es una condición que puede ser bastante molesta para quien la sufre. A pesar de no ser un problema de salud, sino, netamente estético, puede generar todo tipo de malestares emocionales. Desde la ansiedad, hasta la inseguridad, baja autoestima e, incluso, depresión. Es por ello que se hace tan necesario darle solución. El injerto de pelo es la única opción existente cuando se padece una alopecia definitiva. Y aquí, te diremos cómo es la evolución del trasplante capilar.
Es normal que, al considerar una cirugía de este tipo, se tengan muchas dudas al respecto. Desde los cuidados previos, las atenciones posteriores y la forma en la que el trasplante de cabello evoluciona. Alcanzar un buen resultado de esta intervención, amerita un postoperatorio del injerto capilar adecuado. Muchas fases de la recuperación, pueden confundir al paciente y llevarlo a estropear sus injertos. Por eso, es de suma importancia conocer, cada una de las fases que atravesará el cuero cabelludo.
No dejes de leer este post y descubre todo lo que necesitas saber del trasplante capilar y su evolución.
Te puede interesar: Postoperatorio del trasplante capilar, ¿cómo es?
¿Cómo es la evolución del trasplante capilar?
Una vez realizada la cirugía en el pelo, el trasplante comienza a evolucionar para recuperarse. Esta etapa es la más importante de todo el proceso. Porque es allí donde los folículos se adhieren al cuero cabelludo y comienzan a producir nuevo pelo.
De una buena atención en este proceso, dependerá su éxito. Especialmente en los primeros días de recuperación. Es importante que el paciente tome responsabilidad con este tratamiento y sea muy cuidadoso. Porque, de no cumplir con las recomendaciones del cirujano, el injerto capilar podría perderse.
Tras la operación, el cuero cabelludo evolucionará de la siguiente forma:
- El primer día, el paciente mantendrá la cabeza vendada. Este vendaje se coloca tras la intervención para que los injertos se fijen en sus canales. No deberá rascarse o tocarse de alguna forma. El individuo deberá dormir con la cabeza elevada para evitar rozar esta zona. Sentir dolor es completamente normal, pero el cirujano recetará medicamentos para su alivio. También es común que las vendas presenten sangre y esto se debe a la manipulación del cuero cabelludo.
- Con el pasar de los días, se realizará el primer lavado al cuero cabelludo, comenzarán a formarse costras y granos poco estéticos. El paciente podrá tener su cabeza expuesta, pero, evitando tener contacto con los rayos UV. Es posible que el profesional sugiera evitar ciertas acciones como los ejercicios, la intimidad, ir a la playa o la piscina, beber alcohol o fumar. Esto, con la finalidad de que los injertos se arraiguen bien a su nueva ubicación.
- Pasados 3 meses el pelo habrá caído y comenzado a crecer nuevamente. Se puede notar una buena evolución del trasplante, pero este cabello será muy fino y débil. Por lo que, en muchas ocasiones, se complementa la cirugía con tratamientos alternativos. Para fortalecer la nueva cabellera.
- De 6 a 9 meses después, el pelo irá tomando fuerza, haciéndose más grueso y voluminoso. A los 9 meses de la intervención podrá apreciarse el resultado casi total, pero aun no es recomendable manipular demasiado la cabellera.
- Cumplidos 12 meses de la cirugía, el paciente habrá llegado a su resultado esperado, con un cabello fuerte y que crecerá de por vida. El pelo injertado no corre riesgo de volver a caer, siempre que se haya colocado tras un diagnóstico adecuado. Para este momento, el cabello podrá peinarse, cortarse, teñirse tal, como el resto de hebras.
Preguntas frecuentes sobre el trasplante de pelo
¿Es incurable la alopecia androgénica?
La alopecia androgénica es un tipo de calvicie en la que la pérdida de pelo se produce por un factor hereditario, principalmente. También, influyen las hormonas en este desprendimiento. La testosterona, hormona masculina, regula muchas funciones del cuerpo del hombre. Pero, la enzima 5 alfa reductasa, convierte esta hormona en dihidrotestosterona, a la que los folículos pilosos son sensibles. Este problema es genético, transferido de la madre o el padre.
Esta clase de calvicie es conocida también como alopecia común. Es importante explicar la forma en la que se produce, para entender si es o no incurable. Se presenta con mayor frecuencia en los hombres, siendo la típica calvicie con entradas y falta de pelo en la coronilla. Pero las mujeres no están exentas a desarrollarla. También pueden sufrir una caída capilar hereditaria y hormonal que les lleve a perder pelo definitivamente.
Anteriormente se pensaba, que la alopecia androgénica era incurable. Y es que esta caída del cabello no puede revertirse de manera natural. Cuando el pelo se pierde por este tipo de calvicie, el folículo queda destruido y no puede volver a producir pelo. El único tratamiento realmente efectivo para volver a producir cabello, es el trasplante capilar. Una cirugía en la que, se toman folículos de un área no comprometida por la dihidrotestosterona y se trasladan a la zona afectada.
Esta intervención permite revertir una calvicie que parecía incurable. Porque estos injertos, al arraigarse, se comportarán exactamente como lo hacían en su lugar de origen. Retomando las fases del cabello, logrando que nuevo pelo comience a brotar de sus raíces.
¿Cómo es el trasplante capilar de pelo largo?
Un trasplante de cabello por lo general, se realiza rapando el cuero cabelludo. Esto permite que el folículo piloso pueda manipularse con más facilidad. Pero, en el caso de las mujeres y, algunos hombres, se busca no comprometer demasiado el largo del pelo al intervenir. Hoy en día existen técnicas que lo permiten. Este implante tiene el mismo procedimiento que los existentes, pero trabajando cabello de más de 5 cm.
Este tipo de trasplante puede efectuarse con la técnica FUE. Tomando los folículos capilares uno a uno desde el área donante. Colocándolos en la zona afectada por la calvicie. Esto es posible gracias a los implementos quirúrgicos especiales para llevar a cabo este tratamiento.
Es necesario tener en cuenta que el trasplante de pelo largo amerita mayor atención, precisión y experiencia por parte del profesional. Para asegurar una excelente extracción, clasificación, nutrición e implantación de las hebras, sin enredarlas. Este tipo de trabajos requiere mucha paciencia y tiempo. Sin embargo, cuando se realiza correctamente, los resultados son maravillosos.
Postoperatorio del trasplante capilar de pelo largo
El tiempo de recuperación de un trasplante capilar de este tipo, es igual al de una cirugía de implantación común. Se desarrolla del mismo modo, ya que el injerto se efectúa con el método FUE. La diferencia radica en la forma que el cirujano debe manipular los folículos con el pelo largo.
Tras la operación, es normal percibir costras sobre cada injerto. Estas no deben tocarse ni buscar arrancarse. Caerán de manera natural con cada lavado. Estos atravesarán una etapa de efluvio, donde el pelo injertado de perderá, y no significa que el proceso vaya mal. De hecho, forma parte de la evolución del trasplante capilar. Lo cual, analizaremos más adelante.