Las mujeres, son las principales afectadas por la aparición de celulitis. Para el 90% de las chicas de cualquier edad, es común presentar la piel de naranja en alguno de sus grados. Su brote ocurre mayormente por alteraciones hormonales, como la pubertad o el embarazo. Es un problema antiestético, que puede cambiar por completo el aspecto de una zona del cuerpo, razón por la que existen muchos productos para combatirla. Tal es el caso de las cremas anticelulíticas.
Este tipo de productos, como su nombre lo indica, buscan erradicar la celulitis con su aplicación. Son fórmulas compuestas de ingredientes específicos, que ejercen alguna acción sobre la piel y el tejido adiposo debajo de ella. En este post nos gustaría hablar detalladamente sobre la celulitis o piel de naranja, la función de las cremas anticelulíticas y otros posibles tratamientos para eliminarla. Sigue leyendo y entérate de todo.
Te puede interesar: Tratamientos para reducir la grasa corporal en las mujeres
¿Qué es la celulitis?
La celulitis se trata de una acumulación de grasa o tejido adiposo, en una zona específica del cuerpo. Formando hoyos totalmente antiestéticos, llenos de grasa, toxinas y agua. Se presenta principalmente en las piernas y los glúteos, pero también, puede desarrollarse en los brazos y el vientre.
Este problema afecta a 8 de cada 10 mujeres, sin importar la condición de su cuerpo. Además de las células de grasa, también se componen de tejido fibroso, que le otorga esa apariencia acolchada tan desagradable. La piel de naranja se vuelve más evidente en las zonas donde la piel es más fina y la presencia de grasa es mayor.
¿Por qué aparece la celulitis?
Son diversos los factores que causan la aparición de la celulitis. El principal de ellos, es el factor genético, donde nuestro cuerpo se encuentra predispuesto a desarrollarla. También existe el factor hormonal, crucial en la aparición de la piel de naranja, debido por lo regular a altos niveles de estrógeno. La pubertad, toma de pastillas anticonceptivas, embarazo o menopausia, son momentos en los que la mujer se encuentra más propensa a desarrollar un problema celulítico.
Pero otras situaciones que agravan este inconveniente, son:
Sedentarismo
La falta de ejercicio y movimiento en el cuerpo, hace que la circulación sanguínea y el metabolismo de la grasa sea más lento. Llevando inevitablemente a la acumulación del tejido adiposo.
Alimentación poco balanceada
La grasa aumenta por el consumo de alimentos hiper calóricos, exceso de sal en las comidas que lleva a la retención de líquidos y por supuesto, ingesta de frituras.
Estrés
Mantenerse en un constante estado de estrés y tensión, dificulta la buena circulación.
Malos hábitos
El consumo de cigarrillos y alcohol se desaconseja por completo. Debido a que estos impiden la depuración del organismo y hacen más difícil la irrigación sanguínea.
Tipo de prendas a utilizar
La circulación puede empeorar también debido a la ropa muy ajustada y el uso continuo de tacones.
¿Cómo funcionan las cremas anti celulitis?
Las cremas anticelulíticas son buenas aliadas en la prevención y la fase inicial de su aparición. Pueden maximizarse sus efectos al utilizarse con otros procedimientos, llevando una alimentación equilibrada y practicando algún tipo de actividad física.
Los productos que buscan eliminar las celulitis, están compuestos de ingredientes que activan los ácidos grasos y promueven su expulsión. Además, estimulan la circulación sanguínea hacia la dermis y la epidermis. También se encargan de minimizar la cantidad y tamaño de los depósitos de tejido graso, promoviendo la desintoxicación de la piel. Ayudan también a alisar y reafirmar la zona de aplicación y consiguen drenar fluidos para evitar la retención de líquidos.
¿Cuáles son los principales ingredientes de las cremas para celulitis?
- Cafeína. Ayuda a mover la grasa y reducir el tamaño de los hoyos.
- Se encarga de exfoliar la piel e ingresar en ella para estimular la regeneración celular, mejorando el aspecto de la celulitis.
- L-carnitina. Se trata de un potente quemador de grasa que reduce la acumulación de tejido adiposo.
- Ginkgo biloba. En altas cantidades se encarga de estimular la circulación sanguínea y además, contiene antioxidantes.
- Fucus vesiculosus. Es un alga marina rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y oligoelementos que ayudan a eliminar las toxinas.
- Centella asiática. Brinda protección al tejido vascular.
- Vitamina E. De los mejores antioxidantes existentes para resguardar las estructuras celulares.
- Ruscus aculeatus. Promueve el drenaje linfático y circulatorio.
- Posee propiedades lipolíticas y analgésicas que favorecen el drenaje vascular.
- Ácido salicílico. Sirve como bloqueo al ingreso de azúcar al tejido adiposo.
- Aloe vera. Popular ingrediente antiinflamatorio y cicatrizante que regenera las células de la piel.
- Cupalina. Ayuda a eliminar las grasas gracias a su contenido de cafeína.
- Permite la reducción del tejido adiposo.
Tratamientos para combatir la celulitis
Cuando la celulitis se encuentra en un grado muy avanzado e irreversible, las cremas anticelulíticas no serán suficientes para tratarla. Será necesario entonces recurrir a otros procedimientos estéticos e incluso quirúrgicos, que estimulen la circulación, eliminen toxinas y aspiren la grasa. Estos pueden ser:
Mesoterapia
Tratamiento basado en la infiltración de un coctel de sustancias que permiten disolver el tejido adiposo y eliminar las toxinas del área afectada.
Carboxiterapia
Este procedimiento se lleva a cabo aplicando microinyecciones de dióxido de carbono en la zona a tratar. El gas ayuda a eliminar la celulitis, al reducir las células de grasa.
Presoterapia
Aplica presión de aire para permitir el drenaje linfático. La zona afectada del paciente es cubierta con una funda que se hincha con un compresor de aire y aplica una especie de masaje para activar el drenaje linfático, la eliminación de toxinas y la grasa acumulada.
Cavitación
La cavitación se encarga de generar, de forma controlada y repetida, pequeñas burbujas de aire en el tejido adiposo. Estas son posteriormente eliminadas por el sistema linfático, luego de romperse en el interior.
Radiofrecuencia
Esta técnica consigue mejorar la elasticidad de la piel, al regenerar el colágeno. Estimula además el sistema linfático con vibraciones, para eliminar líquidos y toxinas presentes en las células grasas.
Ultrasonidos
Se trata de emitir un haz de ultrasonido que ayuda a romper los tejidos grasos y eliminarlos a través del sistema linfático, la exudación y la orina.
Electroestimulación
Es la aplicación de corriente eléctrica a través de electrodos en la zona afectada, para contraer sus músculos, eliminando la grasa localizada.
Ozonoterapia
Hablamos de la oxigenación de los tejidos cercanos a la celulitis, con ozono infiltrado, para estimular la circulación sanguínea y eliminar la grasa.
Intralipoterapia
La lipoescultura sin cirugía consiste en realizar inyecciones de compuestos específicos que llegan a romper para siempre, hasta los cúmulos más pequeños de grasa.
Liposucción
En casos extremos, donde la celulitis no consigue reducirse del todo con ninguno de estos procedimientos, el próximo paso será quirúrgico. Consiste en aspirar, por medio de una cánula, los tejidos adiposos depositados en la zona.