¿Cuántas veces te has planteado empezar a comer saludable? Seguramente han sido muchas las veces en las que has tenido la iniciativa, pero el costo de los alimentos te ha hecho desistir. Sin embargo, la realidad es que es completamente posible llevar una dieta balanceada sin gastar demasiado. Si quieres saber ¿cómo comer saludable y económico? Sigue leyendo este artículo y descúbrelo. Aquí encontrarás los mejores consejos para comer bien y no arruinarte en el intento.
Te puede interesar: ¿Qué es una dieta saludable?
¿Por qué es importante comer saludable?
Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada y evitando el sedentarismo, ayuda a mantener la salud en perfecto estado. También, reduce los gastos que pueden generar una enfermedad relacionada a la mala alimentación. Tener buenos hábitos alimentarios, reduce además las probabilidades de sufrir una muerte prematura. Ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otras.
Consecuencias de llevar una mala alimentación
- Un sinfín de enfermedades relacionadas. La alimentación guarda una estrecha relación con el estado de salud. Esta puede determinar las enfermedades que una persona puede llegar a padecer. Desde el cáncer, enfermedades coronarias, osteoporosis, diabetes, obesidad e incluso complicaciones dentales.
- Deterioro en la memoria. La mala alimentación puede causar la inflamación del hipocampo, lo que lleva al desarrollo del Alzheimer.
- Poco rendimiento en los deportes. Cuando se practican actividades físicas con regularidad, cualquier capricho en la comida que sea poco saludable, no repercutirá en la condición del cuerpo. Pero, el sedentarismo y la mala alimentación afectan la respiración, la movilidad y la resistencia, por lo que el rendimiento deportivo se vuelve deficiente.
- Problemas digestivos. Al consumir solo alimentos basura, el organismo no consigue asimilar los nutrientes que necesita. Por lo que resulta común presentar molestias estomacales e intestinales.
- Insomnio. Los malos hábitos son los principales responsables de la incapacidad de conciliar el sueño.
Consejos para comer saludable y económico
Si ya conocías los datos antes mencionados y aún evitas comer saludable por el costo de una dieta balanceada. A continuación, algunos consejos para equilibrar tu dieta sin gastar demasiado dinero.
Prepara tu lista de compras
Algunos días antes de ir al supermercado, planea el menú saludable de la semana. Luego, realiza una lista de compras, solo con los ingredientes que vas a necesitar para cumplirlo. No te salgas de dicha lista, para que en tu despensa no exista ningún alimento que no sea saludable.
Asiste a mercados locales
En los mercados locales es posible encontrar productos frescos y a un precio mucho más económico de lo que se pueden encontrar en los supermercados.
Congela los vegetales
Sabemos que lo mejor es consumir los alimentos muy frescos. Sin embargo, al llevar un estilo de vida ajetreado, es posible que no tengamos el tiempo para salir de compras con mucha frecuencia. La solución a ello, es congelar los vegetales que no pretendas consumir con prontitud. De esta forma, evitas perder alimentos y podrás dividirlos en las porciones que pretendes comer.
También puedes encontrar los vegetales ya pelados y congelados en algunos supermercados. Pero, es importante que, de escoger esta opción, te fijes de que no contengan algún aditivo. Muchos de ellos, en especial los nitritos, han resultado perjudiciales para la salud.
Evita comer fuera
Sabemos que, debido al trabajo, los estudios y demás actividades del día, preparar nuestra propia comida puede ser difícil. Por lo que acabamos comprando comida preparada y por lo general, chatarra. Pero, si lo que buscas es comer saludable y económico, procura preparar tus propios platillos. De esta forma, podrás controlar la cantidad de ingredientes que consumes y comerás mucho más saludable.
Al comer fuera, es imposible controlar la preparación de estos platillos. Además, el costo de la comida en la calle es mucho más elevado que en casa. Sin olvidarnos de que, tanto la grasa como los productos ultraprocesados no paran de consumirse de esta forma.
Si sobra comida, haz otras preparaciones
Resulta difícil cocinar exactamente las porciones que queremos comer. Generalmente sobra algo de comida. Si esto sucede, en vez de tirar los alimentos, utilízalos para crear nuevos platillos. Saca el máximo provecho a tu creatividad y con comida sobrante y nueva, podrás comer delicioso, diferente y ahorrar mucho dinero.
Evita tomar bebidas azucaradas
Las bebidas embotelladas o pasteurizadas como los refrescos y los zumos están compuestos de una elevada cantidad de azúcar y aditivos. Se ha demostrado que estos componentes afectan de manera significativa a la salud. Lo mejor es acompañar las comidas con un vaso de agua o de preferirlo, una infusión. Resultan más saludables y por supuesto, más económicas.
No dejes de comer vegetales
La principal dificultad para comer saludable, es que los vegetales no son los preferidos de la mayoría de personas. No obstante, son una pieza clave de la buena alimentación. Pues, la mayoría de los nutrientes requeridos por el organismo, se encuentran en ellos. Debido a su importancia, es necesario añadirlos al menú. Por eso, lo mejor será comprar solo los que te gusten, en vez de comprar aquellos que jamás pretendes preparar.
No es lógico gastar el dinero en vegetales muy saludables, si finalmente van a acabar dañándose y yendo a la basura. Incluye en tu menú, solo aquellos que no aborrezcas, para que puedas sacar provecho de todos sus nutrientes.
Ten un buen desayuno
El desayuno es, sin duda, la comida más importante en el día. Este consigue brindarte todas las energías que requieres para iniciar una nueva jornada. Saltarse el desayuno no es opción, de hecho, es necesario que este sea abundante y rico en nutrientes. Esto ayudará a que sientas saciedad, energía y no tengas necesidad de comer alguna golosina.
Prepara bocadillos saludables
Si eres de esas personas ansiosas que encuentran calma en la comida, no dejes de tener a la mano algún bocadillo saludable. Estos te ayudarán a reducir la ansiedad sin recurrir a golosinas azucaradas o frituras.
Consume granos
Si quieres ahorrar el máximo dinero y alimentarte adecuadamente, incluye en tu lista de compra, los granos. Este producto es rico en fibra y proteínas, brindan una sensación de saciedad excelente y son muy económicos.
Ajusta las porciones
Para alimentarte correctamente, no debes llegar al punto de querer explotar. Procura comer hasta que sientas saciedad, pues los excesos pueden resultar dañinos. Intenta comer siempre a la hora, evitando esperar hasta sentir demasiada hambre. Pues al comer en este estado, la tentación de caer en excesos es mucho mayor.
Bebe agua antes de la comida
Al tomar un vaso de agua antes de ingerir alimentos, es posible realizar una mejor digestión. También ayudará a que no sientas tanta hambre, haciendo que comas mucho menos.
Tomarte un vaso de agua unos cuantos minutos antes de comer te ayudará a mejorar el proceso de digestión, pero también hará que no sientas un hambre mortal, por lo que comerás menos.