Sudar es una respuesta normal de nuestro cuerpo, especialmente en esos días donde hace más calor. Pero ¿Qué pasa si al mínimo movimiento, el sudor se apodera de ti? La sudoración excesiva es un trastorno conocido como hiperhidrosis. Quienes lo padecen, pueden vivir muy avergonzados e incómodos por esta situación. Si has llegado hasta aquí, seguramente lo sufres y queremos darte toda la información que necesitas para saber cómo controlar la sudoración excesiva.
Te puede interesar: Plasma rico en plaquetas, ¿qué es y para qué sirve?
¿Qué es la sudoración?
La sudoración es un proceso fisiológico, empleado por las glándulas sudoríparas. Es un líquido totalmente natural y necesario, compuesto por agua y cloruro sódico, entre otras sustancias. Razón por la que su sabor es ligeramente salado. El propósito del sudor, es mantener la temperatura del cuerpo regulada. Su producción no solo busca la refrigeración, otros factores también pueden hacernos sudar.
Las mujeres cuentan con una mayor cantidad de glándulas sudoríparas. Sin embargo, estas son mucho más activas en los hombres.
Generalmente, la sudoración se produce cuando la temperatura es muy alta, cuando se practican deportes o por nerviosismo. Otras personas pueden presentar una sudoración excesiva, sin importar el clima o las circunstancias. Aun cuando hay frío y están tranquilos, la hiperhidrosis es una constante.
¿Qué es la sudoración excesiva o hiperhidrosis?
La hiperhidrosis es, como hemos mencionado antes, una sudoración excesiva que no está asociada a una actividad física o a temperaturas elevadas. La cantidad de sudor es tal, en estos casos, que la ropa puede humedecerse mucho, e incluso, gotear por las manos. Esto lleva a que las actividades cotidianas se dificulten, generando además vergüenza y ansiedad.
Es completamente normal que la sudoración aparezca en el sobreesfuerzo físico, cuando hace demasiado calor o existen elevados niveles de estrés. La sudoración excesiva no se parece en absoluto al sudor habitual.
La hiperhidrosis puede llegar a afectar varias áreas del cuerpo. Las principales alteradas son las manos, los pies, la cara y las axilas. La sudoración excesiva ocurre al menos una vez por semana y en el día, ocurriendo en ambos extremos del cuerpo.
¿Cómo solucionar la sudoración excesiva?
El sudor habitual no posee ningún tipo de olor. Si se origina en las glándulas ecrinas, solo se elimina agua y sales minerales, por lo que es inodoro. El sudor que llega a ser preocupante, es aquel que desprende un mal olor y viene comúnmente de las axilas y los genitales. Esta sudoración proviene de las glándulas apocrinas y se compone de agua, lípidos, feromonas y desechos metabólicos. Al hacer contacto con las bacterias de la piel, se crea una reacción que se percibe como mal olor.
Las personas con hiperhidrosis pueden presentar sudor de este tipo. Una alteración que llega a afectar su día a día y causa incomodidad, debido al olor desagradable. Esto ocurre sin importar la higiene que se tenga o la temperatura que exista.
Para dar solución a esta situación, sigue estos consejos:
Bebe agua tibia
Beber el agua de esta forma ayuda a que la temperatura se regule. Con esto, cuando hace mucho calor, el sudor será menor.
Ten cuidado con el desodorante
Evita utilizar desodorantes con aroma si además de una sudoración excesiva, esta huele mal. Cuando se mezcla el sudor con el aroma, el olor que desprendemos será aún más desagradable. La mejor opción es utilizar un desodorante transparente y en barra, para evitar que la ropa se manche. Este debe utilizarse solo después de haber lavado bien las axilas y secarlas completamente.
Uso de antitranspirantes
No en todos los casos se recomienda. El antitranspirante se encarga de obstruir las glándulas sudoríparas para evitar que estas transpiren. También se encargan de controlar el crecimiento bacteriano en la zona. Pero, es importante no abusar de estos productos, dado que la transpiración es un proceso natural y necesario para el cuerpo.
Aplicar toxina butolínica
Puede ser una buena alternativa cuando el caso de sudoración excesiva es extremo. Aplicar botox a las glándulas sudoríparas ayudará a que estas dejen de funcionar. El tratamiento puede ser efectivo, pero debe evaluarse previamente la condición del paciente y ser aplicado exclusivamente por un especialista.
Toma de medicamentos
Cuando el rostro es el principal afectado, utilizar fármacos que evitan la estimulación de estas glándulas, es una buena opción. Esto siempre que un dermatólogo haya evaluado el caso y lo apruebe. En el caso de los pies y las manos, existe un tratamiento conocido como iontoforesis, que busca cerrar las glándulas sudoríparas. Cuando los casos son excesivamente graves, por lo general se considera la intervención quirúrgica.
¿Por qué hay sudoración excesiva si no hace calor?
Existen situaciones que pueden producir una sudoración excesiva, aunque no existan altas temperaturas o actividades físicas.
Las comidas picantes son conocidas por provocar una sudoración gustativa. Esta genera un sudor elevado en áreas del rostro, como la frente y la boca. El esternón también puede llegar a sudar al consumir alimentos o bebidas como el café, té o refrescos oscuros. También al ingerir comidas muy calientes, se puede sudar demasiado por un incremento en la temperatura del cuerpo.
Si estos factores te afectan, es posible evitar la sudoración excesiva al cambiar ciertos hábitos alimenticios. Huye de la comida picante, evita las grasas o el café. En cambio, aumenta el consumo de frutas frescas, verduras, frutos secos y pescado azul. No olvides beber mucha agua a lo largo del día.
La menopausia puede también ser la razón de una hiperhidrosis sin razón. El parkinson, el cáncer, tuberculosis, hipertiroidismo o lesiones medulares, con responsables del incremento en la sudoración, sin importar que haga o no calor.
Complicaciones por sudoración excesiva
- Infecciones: cuando se suda en exceso, es muy común desarrollar todo tipo de infecciones cutáneas.
- Incomodidad social y emocional: puede generar mucha vergüenza el tener las manos o la ropa empapadas de sudor. Esto puede afectar las relaciones personales, el trato social, la educación y la búsqueda de empleo.
Cuándo consultar al médico por sudoración excesiva
La sudoración excesiva puede ser una señal de que algo no va bien en el organismo y puede existir una enfermedad grave. No dudes en acudir al médico si:
- El sudor afecta tu vida cotidiana.
- La sudoración genera ansiedad o complicaciones sociales.
- La hiperhidrosis aparece de repente.
- Comienzas a sudar por las noches sin razón aparente.