Cuándo hablamos de alopecia o calvicie es común pensar en la innumerable cantidad de productos que existen en el mercado que ofrecen ser la solución definitiva para este problema.
Y es que el tema de la alopecia es bastante importante estéticamente y culturalmente en nuestra sociedad, de allí qué las personas que empiezan a perder cabello busque desesperadamente una solución para restaurarlo. Entre los innumerables tratamientos que existen para la alopecia hasta el día de hoy el único que es definitivo es el trasplante capilar también conocido como injerto capilar.
El trasplante o injerto capilar es una cirugía estética que hasta el momento es la única verdaderamente definitiva en la restauración del cabello y la solución de la calvicie.
Sin embargo existen otros tratamientos que pueden tener más o menos éxito dependiendo de las características particulares del paciente entre ellos están las células madres.
En este artículo te hablaremos sobre la relación que existe entre las células madre y en si son un tratamiento definitivo para la calvicie.
¿Son las células madre verdaderamente efectivas para tratar la calvicie?
Las células madre empleadas como elementos para regenerar el cabello son una de las investigaciones más avanzadas en el campo de la restauración capilar que seguramente en muy poco tiempo podrían llegar a ofrecer soluciones efectivas y definitivas a los pacientes.
Las investigaciones con células madre se remontan al año 2020 cuando un estudio clínico que realizaron investigadores de restauración capilar de la Universidad surcoreana de Busan, demostró resultados bastante satisfactorios respecto de la utilización de células madres derivadas del tejido adiposo como una solución contra la calvicie.
El estudio se basaba en demostrar científicamente que estás células promueven el crecimiento del cabello tanto en hombres como en mujeres y pretendía demostrar su eficacia. Para ello decidieron desarrollar un experimento en el que tomaron una muestra de 39 pacientes con problemas de alopecia común, es decir aquella que es causada por problemas genéticos hormonales o medioambientales que suelen ser las tres principales causas de alopecia o calvicie en el mundo. 9 de el total de los pacientes tomados como muestra eran del sexo femenino.
La mitad de la muestra de los pacientes seleccionados para el experimento probaron una solución tópica de células madres en el cuero cabelludo, mientras que el otro 50% de la muestra obtuvo una solución placebo.
El primer grupo que fue el que se aplicó las células madres dos veces al día durante el tiempo que duró el experimento tuvieron un aumento importante de cabello que probaba el potencial que tienen las células madres en la restauración capilar.
En este punto quizá cabe preguntarse que hace que las células madres sean efectivas en la restauración capilar. Las células madre suelen ser aplicadas en tratamientos regenerativos y poco invasivos cuyo principio de funcionamiento es la secreción de algunas hormonas del crecimiento capaces de contribuir a la regeneración celular en las zonas afectadas por la alopecia. En el caso de la calvicie son muy eficaces ya que actúan sobre el folículo capilar y desde allí estimulan un aumento de los fibroblastos de la papila dérmica que son fundamentales para el desarrollo y control del cabello.
¿Cuáles son las ventajas de los tratamientos basados en células madres?
Lo que sabemos por el momento es que los tratamientos que se basan en la utilización de células madres ofrecen ventajas considerables, en el caso de su aplicación capilar pueden convertirse en una alternativa importante a los trasplantes o injertos capilares que en la actualidad son la única solución definitiva y que requiere una intervención quirúrgica.
De desarrollarse el potencial que tienen las células madres en la restauración capilar este sería un tratamiento muchísimo más sencillo y mucho menos invasivo que el injerto capilar. Las células madre al igual que los folículos pilosos en los trasplantes capilares se extraen del propio cuerpo del paciente lo que hace que no exista ningún tipo de rechazo, Por otra parte cenestesia la zona en la que se van a inyectar las células madre así que sería un tratamiento que no requiere anestesia general.
Otra de sus grandes ventajas es que al actuar directamente sobre la papila dérmica del folículo capilar regeneran el cabello desde su nacimiento mejorando su grosor su longitud su flexibilidad y la densidad es decir produciendo cabellos completamente saludables y fuertes desde el nacimiento y en un mediano y largo plazo te dará una melena suave saludable fuerte y brillante.
Actualmente existen muchas clínicas capilares que ofrecen tratamientos anticaída basadas en la utilización de células madre lo cual representa un gran avance frente a los champús anticaída que abarrotan el mercado cosmético.
¿Cuál es el estado de las investigaciones de las células madres como base para combatir la alopecia?
Sí bien es cierto que las células madres hasta el momento han demostrado efectos positivos en la restauración capilar no podemos engañarnos, en la actualidad el único tratamiento definitivo para combatir la calvicie alopecia común sigue siendo el trasplante o injerto capilar.
Sin embargo esto no quiere decir que no existan investigaciones muy adelantadas que se basan en la utilización de células madres para combatir la alopecia mediante la estimulación de cabellos saludables en las zonas afectadas. Gracias a la tecnología de punta y al rápido trabajo de investigadores y científicos en las universidades más importantes del mundo se están logrando avances importantes para la implementación de células madres en tratamientos contra la alopecia.
Pero debemos recordar que nada funcionó de la noche a la mañana, el proceso que tuvo que atravesar las cirugías de injerto capilar fue demasiado largo hasta convertirse en un método definitivo y accesible al público para la solución de la alopecia. Creemos que la solución menos invasiva que ofrece la utilización de células madre está en camino y esperamos que muy pronto pueda ser tan efectiva como la cirugía.
¿Qué son las células madre?
En este punto quizás te estás preguntando qué son verdaderamente las células madre, pues se trata de un elemento importante en tratamientos relacionados con la salud que escuchamos por todas partes sin embargo es importante tener súper claro que son verdaderamente.
Las células madres son por decirlo de alguna manera la cantera del resto de las células del cuerpo, es decir son células no especializadas que tienen la capacidad de convertirse en distintos tipos de células de acuerdo con las necesidades del cuerpo. Esto las dota de una habilidad específica para dividirse y generar nuevas células madre al mismo tiempo es decir que tienen una capacidad de autorrenovación, de igual forma pueden producir cualquier tipo de célula especializada que el cuerpo necesite.
A partir de estas características, las células madres se han convertido en un asunto muy interesante para la medicina y para los investigadores en este campo que buscan sacarle partido a este tipo de células en el campo de la medicina regenerativa, pues por sus capacidades podrían perfectamente reemplazar o reparar células y tejidos dañados.
Los procesos de investigación se amplían en distintos campos desde cuestiones estéticas como la alopecia hasta enfermedades y procesos degenerativos crónicos.
¿Las células madres sirven para regenerar el cabello?
Sabemos que esta es la pregunta principal al momento de buscar células madres como un tratamiento regenerativo para la alopecia. Sin embargo en la actualidad no se cuenta con información científica concluyente que pueda responder definitivamente esta pregunta.
No obstante los estudios adelantados y los distintos experimentos parecen indicar que existe una gran potencialidad dentro de este tipo de células para la regeneración capilar. Algunos de los estudios incluso señalan su efectividad mediante el uso tópico para aumentar la densidad capilar y el grosor del cabello.
Pero la verdad es que estos experimentos son muy preliminares con muestras muy reducidas por lo que el camino aún es bastante largo antes de encontrar una respuesta concluyente.
Pero no hay que perder las esperanzas porque quizás en un futuro próximo el tratamiento sustituto de el trasplante o injerto capilar.
¿Qué opciones existen para la alopecia?
Mientras se siguen desarrollando los experimentos y estudios que involucran a las células madres para combatir la alopecia, actualmente contamos con algunas alternativas efectivas que se ha probado que tienen un efecto positivo.
Las principales alternativas son:
- Micro inyecciones de plasma enriquecido en plaquetas. Se trata de una solución bastante efectiva en la que el plasma estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo en niveles profundos de la piel revitalizando de esta forma los folículos pilosos y estimulando el crecimiento del cabello. Suele ser una alternativa empleada para detener la caída del cabello sobre todo cuando está en fases tempranas. Entre sus ventajas están que el plasma es extraído de la sangre del propio paciente por lo que no existe riesgo de alergia o de rechazo del plasma. Sin embargo no es un tratamiento definitivo
- Injerto capilar. Cómo lo hemos venido mencionando tanto el injerto capilar como el trasplante capilar son soluciones definitivas y comprobadas para combatir la alopecia. Se trata de un procedimiento quirúrgico en el que son extraídos folículos pilosos completamente sanos e inmunes a la alopecia de zonas como la nuca o los laterales de la cabeza y son implantados en las zonas donde se padece alopecia que por lo general suelen ser las entradas la coronilla y toda la parte frontal de la cabeza.