Blog de belleza y salud
martes, febrero 7, 2023
Bella Salud
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
No Result
View All Result
Bella Salud
No Result
View All Result
Home Belleza Cabello

Todo sobre la alopecia universal

18 noviembre, 2022
0
todo sobre la alopecia universal
Share on FacebookShare on Twitter
Contenidos ocultar
¿Qué es la alopecia universal?
¿Por qué ocurre la alopecia universal?
¿Es posible tratar la alopecia universal?
¿Cómo prevenir la alopecia universal?
¿Son realmente efectivos los tratamientos de alopecia universal?
Consecuencias de sufrir alopecia universal

La alopecia se caracteriza por ser una caída del cabello excesiva y sin control. Por lo general, al pensar en calvicie, viene a nuestra mente la imagen de un hombre con la coronilla y las entradas despobladas. Pero ciertamente, existen diversos tipos de alopecia, que pueden afectar a hombres y mujeres por igual. Cada una con patrones diferentes, siendo algunas transitorias y otras definitivas. En este último caso de calvicie irreversible, se encuentra la alopecia universal.

En este post nos encargaremos de compartir toda la información referente a la alopecia universal. Porque si has llegado a esta publicación, es porque sospechas o has sido diagnosticado con esta afección. Así que justo aquí, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este tipo de calvicie, por qué se desarrolla y si tiene tratamiento.

Te puede interesar: ¿Qué es la alopecia nerviosa o caída de pelo por estrés?

¿Qué es la alopecia universal?

La alopecia universal es una pérdida de pelo de carácter autoinmune. Es decir, el propio cuerpo toma a las células del organismo como un cuerpo extraño y comienza a atacarlas. En esta clase de calvicie, se crean anticuerpos que comienzan a atacar a los folículos pilosos. Inicia como alopecia areata, pero con el tiempo se convierte en alopecia universal, una variante más grave.

Este tipo de alopecia no solo provoca la caída del cabello en el cuero cabelludo, también puede comprometer otras áreas del cuerpo. Llegando a afectar a las pestañas, las cejas, la barba y demás pelos del cuerpo. Generalmente llega a confundirse con la alopecia androgénica. Pero la realidad es que se trata de una afección completamente diferente.

Es una clase de calvicie que desarrollan tanto hombres como mujeres. Pero las características de su evolución, son diferentes en cada uno. Los hombres presentan una pérdida de cabello en la parte frontal del cuero cabelludo y sus laterales. Siendo este patrón muy similar al de la alopecia androgénica, puesto que la coronilla, también comienza a perder cabello. Las mujeres por su parte, no tienen un patrón definido. En ellas, la densidad se reduce hasta perder la melena por completo.

¿Por qué ocurre la alopecia universal?

El motivo por el cual inicia la alopecia universal, al día de hoy es desconocido. Sin embargo, existen estudios que han descubierto que comienza a desarrollarse en momentos de estrés y sufrimiento. Los profesionales de la salud, aseguran que las alteraciones emocionales, son responsables de la activación de patologías autoinmunes. La cantidad de personas que padecen alopecia universal es muy baja y la mayoría, poseen antecedentes familiares con esta clase de calvicie.

Una persona que no padece enfermedades del cuero cabelludo, produce pelo constantemente. Pero las personas que sufren alopecia universal, no pueden formar hebras suficientes. Estas personas tienen folículos pilosos que se mantienen en fase de reposo la mayoría del tiempo. Llegando a producir cabello solo cuando los folículos son estimulados.

¿Es posible tratar la alopecia universal?

Debido a la alopecia universal, una persona puede llegar a perder el pelo de la cabeza, las cejas, las pestañas y demás áreas del cuerpo. En ocasiones, este problema se supera sin tratamiento. Pero cuando no se le brinda atención, su cura es impredecible. Cuando su avance es muy rápido y extendido, se vuelve una patología irreversible.

Actualmente, la alopecia universal no cuenta con un tratamiento que resulte 100% efectivo.

¿Cómo prevenir la alopecia universal?

Ciertas medidas pueden ser útiles para minimizar los efectos de la calvicie de tipo universal y mejorar la caída del cabello.

  • Hacer uso de fármacos corticoides y vasodilatadores. Son medicamentos que funcionan de forma muy eficaz, cuando la caída del cabello se encuentra en sus inicios. Si la alopecia universal ha avanzado demasiado, no es un método recomendable.
  • Cuando se ha perdido el pelo de las cejas, las inyecciones de corticoides son altamente efectivas, ayudando al paciente de manera exitosa.
  • Para mejorar el estado de la alopecia, se puede utilizar la difenciprona. Esta actúa en la reducción de la inflamación provocada por el sistema inmune en el cuero cabelludo.
  • La exposición controlada al sol, conocida como fototerapia, ayuda a paralizar el proceso de caída del pelo. Ofrece resultados tan efectivos como en casos de psoriasis y vitíligo.

No se recomienda el uso de corticoides orales. Estos solo serán empleados en casos excepcionales de calvicie universal.

¿Son realmente efectivos los tratamientos de alopecia universal?

La mayoría de pacientes con alopecia universal, no encuentran cura para su patología, siendo obligados a vivir sin pelo. Para ellos, resulta una buena alternativa el uso de pelucas. No es una enfermedad incapacitante, pero a nivel emocional, puede generar preocupación, baja autoestima y depresión. Por lo que muchos resuelven acudir a profesionales de salud mental, para ayudarse a enfrentar esta difícil situación.

Existen diversos tratamientos para abordar la alopecia universal, pero ninguno resulta ser totalmente efectivo. Es un tipo de calvicie que afecta solo al 2% de la población mundial. No se conocen las razones exactas de su desarrollo, pero algunos estudios la relacionan con:

  • Alergia.
  • Asma.
  • Diabetes tipo 1.
  • Mal funcionamiento de la tiroides.
  • Psoriasis, vitíligo o eczema.

La alopecia universal se caracteriza por crear resistencia a cualquier tratamiento aplicado, por lo que su curación resulta muy difícil. Los esteroides orales pueden conseguir una leve mejoría, pero el pelo puede volver a perderse. Razón por la que las investigaciones se mantienen sobre el uso de tofacitinib y ruxolitinib. Los cuales ofrecen excelentes resultados en el cuero cabelludo.

Consecuencias de sufrir alopecia universal

Un gran número de personas que no padece este tipo de alopecia, no puede identificarla ni diferenciar entre la calvicie y los efectos de un tratamiento contra el cáncer. Siendo entonces muy común que, algunos individuos realicen preguntas incómodas a la persona con esta afección. Estos pacientes preferirían que su enfermedad fuera menos evidente.

Debido a esta patología, es normal sentir una tristeza constante. Una persona que pierde por completo su pelo, pierde también su confianza y autoestima. Son individuos que sienten una gran inseguridad y preocupación por lo que piensan los demás sobre su imagen. En estos casos, las terapias psicológicas resultan muy útiles, para superar estos pensamientos negativos.

Con esta variante de la alopecia areata, se pierde el pelo tanto de la cabeza como de otras partes del cuerpo, por ejemplo, las cejas. Cuando esto sucede, el sudor continúa hacia los ojos, provocándoles irritación. Situación que puede evitarse cuando se utilizan pañuelos en la frente para parar el sudor encima de los ojos. Son muy útiles también las cintas deportivas que absorben la humedad.

En caso de que se pierdan las pestañas, los ojos quedan expuestos al polvo y al sudor, incrementando la posibilidad de padecer blefaritis y conjuntivitis. Se puede llegar a perder además el vello de la nariz, causando que se aspire aire con impurezas que ingresan al sistema respiratorio.

 

 

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]
Ya has votado este artículo.
Previous Post

Preguntas frecuentes sobre la caída del pelo

Next Post

¿Qué es la tricología?

Next Post
tricología

¿Qué es la tricología?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Recibe las últimas noticias

Entradas recientes

  • Electroestimulación ¿Para qué sirve?
  • Cremas para masajes ¿Cuál es su función?
  • Pecas en la piel ¿Por qué aparecen?
  • Pestañas postizas ¿Como ponerlas y quitarlas?
  • Cabello para cara redonda ¿Liso u ondulado?

Artículos más populares

  • Los mejores tipos de corte de pelo en el hombre según tu caraLos mejores tipos de corte de pelo en el hombre…
  • ¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?
  • Las mejores clínicas de rinoplastia en EspañaLas mejores clínicas de rinoplastia en España
  • Cuál es la mejor clínica de cirugía estéticaCuál es la mejor clínica de cirugía estética
  • Mejor doctor de lifting en EspañaMejor doctor de lifting en España
  • Las mejores clínicas de reducción de pecho en BarcelonaLas mejores clínicas de reducción de pecho en Barcelona
  • Las mejores clínicas de liposucción en TurquiaLas mejores clínicas de liposucción en Turquia
  • Las mejores clínicas de aumento de labios sin cirugía en BarcelonaLas mejores clínicas de aumento de labios sin…
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en BarcelonaLas mejores clínicas de rinomodelación en Barcelona
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en MadridLas mejores clínicas de rinomodelación en Madrid

Artículos recientes

  • Electroestimulación ¿Para qué sirve?
  • Cremas para masajes ¿Cuál es su función?
  • Pecas en la piel ¿Por qué aparecen?
  • Pestañas postizas ¿Como ponerlas y quitarlas?
No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}