Cada día son más las personas que se someten a tratamientos para suavizar las líneas de expresión. Tales como arrugas, patas de gallo, líneas en la sonrisa. Existen distintos tipos de rellenos dérmicos, que cumplen con esta función. Mejoran tanto la pérdida de volumen, como las líneas que aparecen en el rostro. Todos estos causados por el envejecimiento o algunas afecciones. Son tratamientos en general muy seguros. Siempre y cuando se apliquen con profesionales cualificados. Asegurándose de que solo se administren aquellos rellenos dérmicos que están aprobados.
La aplicación de rellenos dérmicos, no es algo que pueda utilizar todo el mundo. Existen algunos problemas y patologías que pueden impedir su uso. Estas pueden ser alergias, trastornos hemorrágicos, entre otras. Debes someterte a una revisión antes de tomar la decisión. Además, estar consciente que los rellenos dérmicos, en su totalidad tienen muchos beneficios y algunos riesgos. Támbien debes consultar un profesional que tenga experiencia en rellenos dérmicos, anatomía y que pueda manejar cualquier riesgo.
¿Qué son rellenos dérmicos?
Se trata de sustancias que se aplican bajo la piel con microinyecciones, las mismas se asemejan a un gel. Su objetivo es el de crear una apariencia mas completa o mas suave, incluso ambas. Los efectos de estas sustancias suelen ser temporales. El cuerpo absorbe y descompone con el tiempo estas sustancias. Por lo tanto, son tratamientos que deben repetirse con alguna frecuencia. Se recomienda su uso en personas mayores de 22 años.
¿Qué se puede corregir con los rellenos dérmicos aprobados?
La aplicación de rellenos térmicos aprobados puede mejorar o corregir diversas situaciones:
- Suavizar y corregir pliegues en la piel o arrugas que van de moderados a graves.
- Aumentar el mentón, labios, mejillas, línea de la mandíbula, espacio entre los ojos, y dorso de la mano.
- En pacientes con VHI pueden restablecer la grasa perdida debido al virus.
- Corrige las cicatrices dejadas por el acné.
Tipos de rellenos dérmicos
Estos son los principales rellenos dérmicos aprobados por la FDA:
Ácido hialurónico
Es un compuesto presente en muchas partes de nuestro cuerpo. Ademas, es importante para mantener nuestro organismo joven e hidratado. Líder entre las opciones de rellenos dérmicos. Está aprobado por la FDA. No es una sustancia extraída del cuerpo humano, se usa para rellenos antiarrugas. Es libre de ingredientes que se originen de animales. Este se deriva de un proceso de Biofermentación. Es biodegradable y 100% biocompatible.
Usos
- Tratamiento muy versátil antienvejecimiento.
- Corrige líneas superficiales de la sonrisa.
- Hidrata y retiene el colágeno.
- Corrige la pérdida de volumen.
- Define los contornos de la cara.
- Aumenta las mejillas, mentón y nariz de forma segura.
Pros y contras de estos rellenos térmicos con ácido hialurónico
Los resultados son inmediatos y duraderos. Son sustancias que no dejan rastros, ya que se disuelven por completo en el tejido. No es una sustancia riesgosa. Los resultados duran alrededor de 6 meses. Estas son algunas de sus ventajas.
Como contra podemos hablar del costo. Es un tratamiento que resulta un poco mas caro que su alternativa mas cercana, que es el colágeno.
Hidrohilapatita de calcio
La hidrohilapatita de calcio también se encuentra en nuestro organismo. Es una sustancia con muchas propiedades comunes con los minerales. Esto se debe a que se encuentra en los huesos humanos. Los tratamientos con esta sustancia, resultan exitosos. Es una sustancia aprobada, sirve para rellenos de piel y debe ser administrada por profesionales.
Se trata de una mezcla de microesferas de calcio y carboximetilcelulosa. Siendo un gel que se administra a través de inyecciones. Tampoco tiene ingredientes de origen animal, puesto que se fabrica por medio de un proceso biosintético.
Usos
- Equilibra los contornos de la cara.
- Elimina rápidamente los pliegues nasolabiales.
- Elimina líneas de expresión.
- Rellena cicatrices de acné.
- Define el rostro.
Pros y contras
Pros:
- La sustancia es absorbida completamente por el cuerpo.
- No tiene efectos adversos.
- Estimula los niveles de colágeno en la piel.
- Los resultados son muy naturales.
- Los efectos duran entre 1 y 2 años.
Contras:
- No es apto para corregir áreas del rostro muy móviles.
- No debe aplicarse en áreas con piel muy delgada.
- Es un tratamiento bastante costoso.
Ácido poliláctico
Es una sustancia que existe desde hace mas de 40 años, con numerosas aplicaciones. Se ha usado para producir productos biodegradables como suturas, botellas etc. Son rellenos sintéticos, de la misma manera que el ácido hialurónico. Se trata de microesferas de gel inyectable. El organismo nota estas esferas como cuerpos extraños, induciendo la producción de colágeno. Tiene un efecto mas que de llenado, de estimulación.
Usos de estos rellenos térmicos
- Estimula la producción de colágeno.
- Disminuye la aparición de líneas de expresión y arrugas.
- Rellena la piel y corrige zonas hundidas. Como los pliegues nasolabiales.
- Realza los labios.
Ventajas y desventajas de los rellenos térmicos de Ácido Poliláctico
Ventajas:
- Es una sustancia antienvejecimiento que estimula la producción de colágeno.
- Tratamiento con apariencia natural.
- Sin efectos secundarios, un tratamiento seguro.
- Su duración es de aproximadamente 2 años.
Desventajas:
- No es un tratamiento instantáneo. Se requieren al menos 3 sesiones para poder comenzar a ver los resultados.
Microesferas de polimetilmetacrilato
Es un producto compuesto por un 20% de microesferas de polimetilmetacrilato y un 80% de colágeno. Su efecto rejuvenecedor es semipermanente, muy duradero y efectivo. No es de los rellenos térmicos más versátiles.
Usos
- Rellena gradualmente los pliegues nasolabiales.
- Elimina pliegues y arrugas medianas y severas.
- Aumenta los labios.
- Corrige las cicatrices causadas por el acné.
Pros y contras de los rellenos dérmicos con Microesferas de polimetilmetacrilato
Pros:
- Da a la piel colágeno y volumen al mismo tiempo.
- Poderosas propiedades antienvejecimiento.
- Da firmeza y mejora el aspecto de la dermis.
Contras:
- Puede conducir a un sobrellenado. Es un gel grueso que puede ser difícil de controlar.
- Es necesaria una técnica especial de inyección.
- Suele aplicarse en dos sesiones para evitar el sobrellenado.
- Los resultados comienzan a verse luego de los 3 meses.
Polialquilimida
Se trata de un polímero usado para rellenos dérmicos semipermanentes. Está enfocado en pliegues y arrugas faciales. También para aumento facial. Por su alto contenido de agua se les conoce como rellenos de hidrogel. Se administra a través de microinyecciones.
Usos
- Rellena labios finos.
- Da mejor contorno a mandíbula, mejillas y mentón.
- Desaparece arrugas severas.
Pros y contras
Pros:
- Una vez aplicado, su efecto dura muchos años.
- Puede retirarse en el momento en que la persona lo requiera.
Contras:
- No se emplea para eliminar pliegues y arrugas en tejidos blandos.
- Tiene un riesgo mayor de infecciones que otros rellenos dérmicos.