Contrario a lo que popularmente se piensa, tener tatuajes no es sinónimo de delincuencia o mal comportamiento. La realidad es que es una forma de expresión, un arte, que cada día se vuelve más popular entre jóvenes y adultos. Aún existen personas que los rechazan; pero afortunadamente los mitos y tabúes alrededor del tatuaje han ido disminuyendo. Esto lleva a muchos a preguntarse: tatuajes, ¿sí o no? En este post te contaremos todo sobre ellos.
Es importante recordar que, aplicar tinta en la piel por medio de un tatuaje, es permanente. La decisión de someterte a un procedimiento de este tipo, depende de saber si querrás llevar el diseño para toda la vida. Cuando tengas la respuesta a ello, sabrás si los tatuajes son lo tuyo. No obstante, es necesario que antes de escoger lo que plasmarás en tu dermis y acudir a un artista del tattoo, conozcas qué son, sus riesgos, complicaciones y contraindicaciones.
Sigue leyendo y descubre toda la información que necesitas para saber si hacerte o no, ese anhelado tatuaje.
¿Qué son los tatuajes?
Los tatuajes son un tipo de arte en el que, con el uso de un instrumento especial, se realizan marcas o dibujos en la piel de forma permanente. Esto se consigue al introducir, con agujas finas, pigmentos en la capa más profunda de la dermis. Creando canales en el área del cuerpo dónde se está realizando el diseño. Este es el conocido tatuaje tradicional destinado a adornar la piel. Pero existen además otros tipos, que tienen como propósito, algún fin estético.
La micropigmentación es una clase de tatuaje bastante parecida a la tradicional. Sin embargo, esta técnica no ingresa hasta las capas más profundas de la piel. Se trata de inyectar los pigmentos de forma intradérmica para alterar el color de las cejas, los párpados o los labios.
El pseudotatuaje es una forma no permanente de colocar pigmento sobre la piel. Este se impregna en la capa más superficial de la dermis y con el paso de los días comienza a perderse. Luego de 3 a 4 semanas de su aplicación, el pigmento, a base de henna, habrá desaparecido. Se trata de una coloración vegetal que sirve para crear diseños temporales en la piel o brindar color a las cejas por un tiempo limitado.
Riesgos y complicaciones de los tatuajes
Cuando se llevan a cabo los tatuajes, la piel y mucosas son heridas. Insertando en ellas elementos extraños que vulneran su protección. Claramente, esto puede significar un riesgo para la apariencia y salud de quien se tatúa.
El riesgo principal de los tatuajes, es la posibilidad de contagiarse de algún tipo de enfermedad infecciosa, debido al uso de agujas. Lo que puede ocurrir tanto en el tatuaje tradicional, como en la ejecución de una micropigmentación. Además de esto, pueden existir muchas otras complicaciones, que pueden ser simplemente estéticas, pero también de salud y muy graves.
Las complicaciones más frecuentes al realizar un tatuaje son:
- Diseño poco vistoso debido al desvanecimiento o desaparición del pigmento.
- Inflamación localizada, acompañada de enrojecimiento y dolor.
- Infección cutánea.
- Reacción alérgica al pigmento. Esto podría generar granulomas, debido a que el pigmento y las repetidas punciones, provocaron un rechazo. Esto ocurre con más frecuencia cuando se aplican tonos amarillos y rojos. Las reacciones alérgicas pueden ser simples, pero también pueden manifestarse de forma crónica.
- Los pseudotatuajes hechos de henna negra, no resultan tan naturales como la henna vegetal. Estos pueden provocar reacciones alérgicas de moderadas a intensas. Por lo que el uso de este tipo de henna no se recomienda.
Recomendaciones previas a hacerse tatuajes
Antes de comenzar la sesión para hacer tatuajes, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Se debe firmar un tipo de informe y consentimiento, en el que se especifiquen los riesgos y complicaciones que pueden manifestarse. En caso de menores de edad, estos deben contar con la autorización de sus padres o tutores para someterse al tattoo. El trabajo realizado debe acompañarse de una factura, no olvides solicitarla.
- Busca conocer las normas de higiene y seguridad que un centro de tatuajes debe cumplir. Asegúrate de que el lugar escogido para tu tatuaje, las cumpla.
- Revisa que todo el instrumental y las agujas a utilizar se encuentren esterilizados y nuevos.
- Pregunta sobre las tintas que se aplicarán. Estas deben estar autorizadas para utilizarse y deben encontrarse vigentes.
- Evita exponerte a los rayos UV o realizarte tratamientos que irriten la piel, antes de la ejecución de los tatuajes.
- No tomes anticoagulantes o alcohol el día previo y el propio día del tattoo.
Consejos posteriores a hacerse tatuajes
Una vez realizado el tatuaje, es necesario seguir ciertas pautas para garantizar el buen estado de la piel y la conservación del diseño.
- El tatuaje será vendado por unas horas. Al retirar este vendaje no se debe volver a cubrir el dibujo.
- Para lavar los tatuajes utiliza jabón antibacterial, acompañado de una crema cicatrizante, luego de haberlo aseado.
- En caso de que se forme una costra sobre el diseño, es importante que esta no se arranque.
- Evita exponerte al sol durante la cicatrización. Luego de ella, aplica un protector solar sobre el tatuaje.
- No bañarse en el mar, piscina o sauna hasta que la cicatrización haya concluido.
- Utilizar ropa holgada en el área tatuada.
- No aplicar cosméticos a la zona tratada.
- Si se presentan reacciones o signos de infección, se debe acudir inmediatamente a un profesional en desmatología.
¿Cuándo se contraindican los tatuajes?
No todas las personas resultan aptas para someterse a los tatuajes. Estos se contraindican:
- Al padecer alergias de contacto
- Si se está cumpliendo un tratamiento con medicamentos anticoagulantes.
- Al presentar alteraciones de la coagulación, llevar marcapasos o padecer enfermedades cardiacas congénitas.
- Si se tiene alguna de estas enfermedades: VIH, Herpes, Hepatitis, Acné, Tendencia a queloides.
¿Se pueden eliminar los tatuajes?
Si bien, para recibir tatuajes es importante tener seguridad de lo que se desea hacer, es de humanos arrepentirse. La eliminación de tatuajes es completamente posible, a través de las siguientes técnicas:
Dermoabrasión
Se trata de la eliminación de las capas de la epidermis, donde el tatuaje se aloja.
Láser
Es el método más popular y efectivo. Sus resultados dependerán de la zona del tatuaje, la tinta utilizada y el tipo realizado. Se debe saber que, siempre quedará algún mínimo rastro de su existencia, principalmente en los tatuajes extensos y de muchos colores. Los más fáciles de eliminar son los clásicos, de tonalidad azul o monocromáticos.
Cirugía
Se lleva a cabo cortando la piel donde se encuentra el tatuaje, dejando en la zona una cicatriz de unión.
Te puede interesar: Remedios caseros para el acné