Blog de belleza y salud
jueves, marzo 30, 2023
Bella Salud
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
No Result
View All Result
Bella Salud
No Result
View All Result
Home Belleza

Salud mental en el hombre y cómo afecta al cabello

8 marzo, 2022
0
Salud mental en el hombre y su pelo
Share on FacebookShare on Twitter

Muchas personas no ven la salud mental como algo importante. Sin embargo el estado mental puede ser causante de enfermedades a nivel físico. La mente debe permanecer sana para lograr un cuerpo sano y estable. Cuando no existe una buena salud mental en el hombre, este puede verse afectado de muchas formas. Incluso puede esto perjudicar su cotidianidad. En este artículo trataremos un tema importante. La salud mental en el hombre y cómo afecta al cabello.

La imagen es para todos algo muy importante, La salud mental afecta el cabello. La mente y el cuerpo tienen una estrecha relación. Si uno de los dos está afectado, el otro comenzará a presentar señales y síntomas. Si la mente tiene problemas, se comenzarán a manifestar señales físicas. De la misma manera sucede cuando hay problemas físicos, la mente comienza a afectarse, apareciendo la ansiedad, estrés y depresión. En este post te mostraremos cómo afecta la salud mental al cabello.

Por qué es importante mantener la salud mental

La salud mental es algo de gran importancia. Tu cuerpo se ve afectado cuando tu mente no está sana. Los problemas de la mente pueden provocar o empeorar enfermedades. Los trastornos coronarios o la diabetes, así como la pérdida de cabello son algunos de ellos. Tener una mente sana te da una mayor independencia cuando eres mayor. Por ello es muy importante conservar la sanidad mental.

Tan importante es la salud mental como la física. Se debe atender la mente como se atiende el cuerpo. Realizar ejercicios de destreza mental, es una manera de conservar su salud. Estos aportan muchos beneficios y la mantienen activa y lúcida, durante más tiempo. Se debe conservar una aptitud mental y una salud emocional, conocer la manera de liberarse de las tensiones y activar la mente, yendo más despacio.

Cómo afecta la salud mental, el cabello en el hombre

Se denomina alopecia nerviosa a la relación entre la salud mental y la calvicie. Son dos cosas que van estrechamente relacionadas. Cuando la mente tiene alguna afección, se manifiesta en la mayoría de los casos la pérdida del pelo.

Si quieres evitar que tu cabello se afecte por este motivo, debes controlar los estados de estrés, depresión y ansiedad. Poner solución rápidamente a los problemas emocionales, evitará que tengas afecciones capilares. Estas cuando estás bajo presión comienzan a presentarse con el tiempo.

Las crisis emocionales provocan que tu pelo se haga más fino, frágil, fácil de romper y de caerse. Cuando logras sanar el problema que afecta tu mente, el cabello vuelve a crecer. En ocasiones crece fuerte, otras más frágil y con necesidad de tratarlo. Pero vuelve a nacer. La alopecia emocional es temporal.

Si el problema capilar se debe a este tipo de alopecia, debes comenzar por tratar el problema emocional que la genera. A través del yoga, ejercicios de respiración y relajación, puedes calmar la ansiedad y estrés. También debes visitar un tricólogo para que estudie tu caso, pueda hacer un diagnóstico y te indique el tratamiento adecuado para sanar tu cabellera.

Cuando la calvicie aparece, es seguro que afectará la parte emocional. Cuando una persona nota que su cabello se desprende, pierde seguridad, se estresa, siente ansiedad y hasta puede deprimirse. En el caso de la alopecia nerviosa o emocional es lo contrario, no aparece el problema mental porque hay alopecia. Sino que es justamente la situación mental, la que provoca la alopecia.

La alopecia emocional aparece en hombres y mujeres sin importar la edad. Hasta niños pueden llegar a padecerla. Con esta alopecia, el cabello se desprende gradualmente, se cae en todas las zonas de la cabeza, no deja claros en zonas específicas.

Qué provoca la alopecia emocional

Una salud mental afectada es la causa de la alopecia emocional. Padecer de ansiedad, depresión, estrés, traen cambios en el organismo que incitan a la pérdida de pelo. Vivir bajo una presión constante hace que tu cabello se haga débil, se parte de forma rápida y provoca la pérdida abundante del mismo.

Otro trastorno mental que puede afectar la salud de tu cabello, es la tricotilomanía. En este caso el pelo no se pierde por alopecia. Es un problema de la mente donde la persona tiene un comportamiento que la lleva a afectar su cabellera. Conozcamos más a fondo esta afección.

Qué es la Tricotilomanía

Es un problema de la mente donde el paciente siente la necesidad de retorcer y arrancar su cabello. No es un comportamiento que la persona logre frenar. El paciente se preocupa y sabe que está dañando su cuero cabelludo, haciéndolo más débil. Pero no logra por más que se esfuerce dejar el comportamiento a un lado.

Las causas de este trastorno no son del todo claras. Es un problema que afecta al menos al 4% de la población. Es más común en las mujeres, pero también los hombres la pueden padecer. Este trastorno se hace evidente en la niñez o adolescencia. El cabello es arrancado, dejando una forma desigual en él.

Es provocada por problemas como la depresión, ansiedad, estrés o ira. Una enfermedad de la mente que sin duda daña el cuero cabelludo y tu cabello. Los especialistas utilizan inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y naltrexona para tratarlo, ya que reducen los síntomas de la afección que la produce. Además se lleva a cabo la terapia conductual y el contra condicionamiento.

Al controlar los síntomas, el paciente deja de sentir la necesidad de arrancar su pelo, al dejar el hábito, el pelo crece de nuevo. En un principio el cabello se sentirá como las cerdas de un cepillo.

Cómo prevenir o sanar la alopecia nerviosa

  • Trata tu problema con un psicólogo y a la vez con un especialista capilar.
  • Busca superar el estrés, depresión y ansiedad.
  • Lleva una vida saludable, come bien, hidrata tu cuerpo y haz ejercicios.
  • No perjudiques tu salud mental con situaciones emocionales, sociales, físicas o intelectuales.
  • Aprende a dar menos importancia a los problemas.
  • Trabaja en una psicología positiva que refuerce tus emociones y tu mente.
Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]
Ya has votado este artículo.
Previous Post

¿Existe una relación entre la calvicie y el pelo graso?

Next Post

¿Cómo envejece nuestro pelo? Causas y consejos

Next Post
¿Cómo envejece nuestro pelo?

¿Cómo envejece nuestro pelo? Causas y consejos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Recibe las últimas noticias

Entradas recientes

  • Ayuno intermitente, ¿el sistema del futuro?
  • Cómo cuidar el cabello mojado
  • Diferencias entre hilos tensores y bótox
  • Mesoplastia para mantenerte tu juventud
  • Tipos de pestañas postizas

Artículos más populares

  • ¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?
  • Los mejores tipos de corte de pelo en el hombre según tu caraLos mejores tipos de corte de pelo en el hombre…
  • Mejor doctor de lifting en EspañaMejor doctor de lifting en España
  • Las mejores clínicas de reducción de pecho en BarcelonaLas mejores clínicas de reducción de pecho en Barcelona
  • Qué alimentos están prohibidos para los divertículosQué alimentos están prohibidos para los divertículos
  • Cuál es la mejor clínica de cirugía estéticaCuál es la mejor clínica de cirugía estética
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en MadridLas mejores clínicas de rinomodelación en Madrid
  • Las mejores clínicas de rinoplastia en EspañaLas mejores clínicas de rinoplastia en España
  • Las mejores clínicas de liposucción en TurquiaLas mejores clínicas de liposucción en Turquia
  • Las mejores clínicas de aumento de labios sin cirugía en BarcelonaLas mejores clínicas de aumento de labios sin…

Artículos recientes

  • Ayuno intermitente, ¿el sistema del futuro?
  • Cómo cuidar el cabello mojado
  • Diferencias entre hilos tensores y bótox
  • Mesoplastia para mantenerte tu juventud
No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}