La caída del pelo es una situación por la que muchas personas llegan a atravesar en alguna temporada de sus vidas. Es una eventualidad normal, siempre que el cabello perdido, sea en cantidades mínimas. Sin embargo, cuando hablamos de un desprendimiento capilar incontrolable, esta condición lleva por nombre alopecia o calvicie. Se trata de un problema que requiere una rápida atención y a continuación, presentamos las preguntas frecuentes sobre la caída del pelo.
Son muchas las dudas que pueden surgir cuando nuestro pelo comienza a caer de forma incontrolable. La pregunta más realizada a los expertos, es ¿cuál es el origen de este padecimiento? Son muchas las razones que pueden causar la pérdida de cabello. Que pueden estar ligadas a mal funcionamiento de nuestro cuerpo o a situaciones externas. Existen, además, muchas creencias que llevan a pensar, son la razón de este problema. Sigue leyendo y descubre, qué es cierto y que no, en cuanto a la caída del pelo.
Te puede interesar: Hair slugging, ¿causa caída del cabello?
¿Qué es la caída del pelo?
La caída del pelo es la última fase del ciclo capilar, sin embargo, cuando sucede de manera abundante, podría tratarse de un problema de salud. Sucede generalmente en el área de la cabeza, pero también puede manifestarse en el resto del cuerpo. La pérdida de cabello se manifiesta de manera transitoria o definitiva, dependiendo de la razón de su aparición. Es una situación que puede ocurrir en cualquier individuo, bien sea hombres, mujeres o niños.
Padecer una excesiva caída del pelo, es una patología que lleva por nombre alopecia. La razón más habitual de su desarrollo, es el factor genético, seguido muy de cerca por el hormonal. Muchos individuos al presentarla, no se sienten afectados y dejan que la calvicie avance sin ofrecerle tratamiento. Pero, otras personas pueden percibir esto como un gran inconveniente estético, decidiendo ocultarlo, tratarlo o restaurarlo, por medio del injerto de pelo.
¿Por qué se desarrolla la caída del pelo?
El cuero cabelludo habitualmente, pierde entre 50 y 100 pelos todos los días. Es una situación que no se hace evidente ni afecta a la densidad. Puesto que cada hebra perdida, es empujada por el nuevo cabello en crecimiento. Pero puede tratarse de un problema capilar, cuando la nueva hebra no nace y la densidad se reduce.
Lo cual puede suceder por:
- Factor genético: Es la causa más habitual de pérdida de cabello, la cual se hace más evidente con el paso de los años. Es denominada alopecia androgénica y se caracteriza por causar la caída del cabello en la parte frontal y la coronilla.
- Alteraciones hormonales: La mayoría de enfermedades que causan problemas hormonales, tienen entre sus signos de alerta a la caída del cabello. La misma puede resultar temporal o definitiva. Las situaciones más habituales que llevan a esta afección son, el embarazo, el alumbramiento, la menopausia o alteraciones de la tiroides.
- Tratamientos o medicamentos: Ciertos tratamientos médicos como la radioterapia o la quimioterapia, provocan la pérdida de pelo. Del mismo modo, medicamentos indicados para enfermedades del corazón, artritis, hipertensión o depresión, causan desprendimiento capilar.
- Situaciones emocionales: Los altos niveles de estrés y cualquier otra situación que comprometa a las emociones, puede llevar a una reducción de la densidad. En estos casos, la caída del cabello se presenta meses después de la situación detonante. La caída del cabello emocional es muy abundante y preocupante, pero se supera con facilidad.
- Malos tratos al pelo: Puede ocurrir el desprendimiento del pelo desde su raíz, cuando se elaboran peinados que tiran demasiado de él. Esta situación es conocida como alopecia por tracción. Algo que puede ocurrir también por el excesivo uso de aparatos de calor, como son los secadores y las planchas. Sucede además por el uso deliberado de cosméticos con ingredientes químicos y la omisión de cuidados del cabello.
Preguntas frecuentes sobre caída del pelo
En este apartado, responderemos a las dudas más habituales que tienen los pacientes en consulta con especialistas del cuidado capilar.
¿Fumar causa la caída del pelo?
Para nadie es un secreto lo dañino que puede resultar el cigarrillo para nuestro organismo. Sin embargo, existe la duda de si es perjudicial para la piel y el cabello. Nuestro cuero cabelludo es una extensión de la piel que cubre el cráneo. El cigarrillo en esta área puede afectar directamente a la regeneración de los tejidos y la cicatrización. Es un factor altamente nocivo para los pacientes que se han sometido a un trasplante de pelo.
En el caso de un paciente fumador, el médico responsable de la cirugía indicará una restricción del tabaco de al menos 3 semanas, antes de practicar la cirugía. Además, esta restricción deberá mantenerse 3 semanas más después de la intervención, para asegurar el buen resultado de la misma.
El humo del cigarrillo provoca además un envejecimiento prematuro del pelo. Provocando resequedad del cuero cabelludo y obstaculizando el buen trabajo de los folículos pilosos. Debido a que la cabeza se ve expuesta a los químicos del tabaco, causando daños en las membranas de las células.
¿El pelo se debilita por el uso de productos cosméticos?
Es de las preocupaciones más habituales acerca de la caída del cabello. Cuando los productos capilares se utilizan de manera normal y correcta, no existe ningún daño posible para el cabello. Sin embargo, el uso excesivo de productos como laca, espuma, cera o gomina, sin una limpieza adecuada al cuero cabelludo, provoca la obstrucción folicular y el posterior desprendimiento de las hebras.
¿Las gorras y sombreros generan pérdida de pelo?
Es una extendida creencia, que resulta no ser cierta. Son muchos los que aseguran que el uso de gorras y sombreros, provoca algún tipo de alopecia. La justificación de este mito, es que se produce un impedimento en la oxigenación folicular, lo que lleva a que se marchiten. Sin embargo, los folículos pilosos no obtienen su oxigeno desde el exterior, si no del torrente sanguíneo.
Cualquiera que desee llevar accesorios en el cabello, como gorras o sombreros, puede hacerlo sin miedo a la alopecia. No es un factor que influya en la pérdida del pelo.
¿Los secadores y planchas debilitan el pelo?
Cuando se utilizan los secadores y planchas de manera responsable, no debe existir ningún tipo de daño para el cuero cabelludo o el pelo. Para conseguir un uso seguro de estos, es importante hacerlo cada cierto tiempo y a bajas temperaturas. Al hacerlo de manera seguida y a una temperatura muy alta, el daño al cabello es inevitable.
Si se pretende hacer un uso de ellos a una temperatura muy alta, es necesario tomar ciertas precauciones. Como evitar tener el pelo demasiado húmedo, usar los aparatos a una distancia prudencial y procurar no emplearlos de forma seguida.
¿Lavar el pelo con agua fría evita que se caiga?
El agua fría no tendrá una influencia en evitar la caída del pelo. Pero es un elemento muy beneficioso para conseguir aumentar la circulación sanguínea. Esto permite que aumente la hidratación capilar y se reduzca la resequedad del cuero cabelludo. Obteniendo una cabellera sedosa, brillante y saludable. Esto previene el desarrollo de la caspa y permite que la cutícula se mantenga cerrada.