El pelo es un elemento muy utilizado por los individuos para establecer su personalidad y aspecto. Sin embargo, el cabello guarda muchos misterios que solo los dedicados a su cuidado y atención conocen. Pero también existen curiosos que se hacen interesantes preguntas sobre este, como ¿Cuántos pelos tenemos en la cabeza? Y afortunadamente, no tienes que consultar a un profesional para saberlo, nosotros te lo diremos.
Es importante saber que la cantidad de cabellos que posee una persona dependerá de diferentes factores. La edad, el sexo, la raza, entre otras cosas pueden influir en el número de hebras que conforman nuestra melena. Pero lo que más relevancia tiene en la cantidad de pelo que poseemos, es sin duda el color que posee la cabellera. A continuación conocerás más datos sobre cuantos pelos llegamos a tener en la cabeza.
¿Cuántos pelos tenemos en la cabeza?
Si bien, a nivel general, una persona llega a tener hasta 5 millones de pelos en todo el cuerpo. Cuando hablamos de la cabeza, esta cifra llega a ser bastante menor. Por lo general, el ser humano cuenta con 100.000 a 200.000 hebras en su cuero cabelludo. Esta variación se debe a diferentes factores, como lo es principalmente el color natural de la melena.
- Los pelirrojos poseen cerca de 90.000 pelos en su cabeza.
- Los castaños albergan de 100.000 a 110.000 cabellos en el cuero cabelludo.
- Las personas rubias llegan a desarrollar alrededor de 150.000 hebras capilares.
¿Cuántos pelos se caen al día?
Al preguntarnos por el número de cabellos que poseemos, es normal cuestionar también cuántos pelos se caen al día. Como todo lo referente a la cabellera, son muchos los factores que intervienen en su crecimiento y caída. El frío y el calor son los principales agentes que influyen en ello, así que en cada estación podemos percibir una pérdida mayor o menor de pelos en nuestra cabeza.
Teniendo esto en cuenta y hablando de un cuero cabelludo saludable, una persona adulta pierde cerca de 60 pelos diariamente. Este número comienza a aumentar hacia los meses más fríos, cuando nos encontramos en otoño e invierno. En estos días se pueden notar hasta 100 cabellos caídos.
La raíz del pelo se mantiene unida a los folículos entre 4 y 7 años en el caso de las mujeres antes de caer. Por otra parte, el hombre renueva sus hebras cada 3 años aproximadamente.
¿Por qué se produce la caída del cabello?
La caída del cabello en su forma excesiva es conocida como alopecia. Esta puede manifestarse únicamente en la cabeza o afectar diversas zonas del cuerpo, llegando a ser temporal o en algunos casos, definitiva. La causa más común de su aparición es el factor genético, como también la edad avanzada. Pero existen más razones por las que el pelo se cae
Herencia
Esta es la causa más común por la que el pelo se cae. Su evolución es más rápida conforme el afectado tiene más edad. La calvicie hereditaria es conocida técnicamente como alopecia androgénica. Avanza de forma progresiva, pudiendo predecir fácilmente cómo ocurrirá la pérdida capilar. Siendo común que la línea del pelo retroceda y en la coronilla se vuelva más delgado hasta comenzar a caer y dejar la zona totalmente despoblada.
Enfermedades o alteraciones hormonales
Algunos trastornos pueden ser los causantes de que el cabello comience a perderse. Siendo los hormonales los que más afectan a las mujeres que padecen este problema. Cuando ocurren cambios en el cuerpo como el embarazo, la lactancia o la menopausia, es normal que el cabello pierda densidad. También infecciones como la tiña o trastornos compulsivos como la tricotilomanía afectan la melena.
Medicamentos o terapias
Muchos fármacos o tratamientos provocan diversos efectos secundarios, de los cuales, la caída del cabello es el principal. Este es el caso de medicamentos utilizados para tratar la depresión, la presión arterial, la artritis o el cáncer. De la misma forma, procedimientos como la radioterapia consiguen hacer caer el cabello y que sea difícil volver a crecer.
Situaciones estresantes
Cuando se vive una situación que afecta directamente las emociones, uno de los síntomas más característicos de que anímicamente no nos encontramos bien, es la pérdida del cabello. Al percibir una caída del pelo relacionada a una situación estresante, las hebras caen de manera alarmante y en grandes cantidades. Pero afortunadamente es un problema temporal que mejora cuando las emociones vuelven a la normalidad.
Peinados y tratamientos
El exceso de calor, los tirones fuertes y los peinados altamente elaborados llevan a la pérdida de pelo debido a la tracción y la temperatura. Algunos tratamientos aplicados al cabello, como los tintes, productos alisadores, permanentes, entre otras cosas, también pueden generar la caída del cabello.
Señales de que existe una caída de pelo anormal
Sabemos que un cuero cabelludo saludable, pierde entre 50 y 100 pelos a manera de renovación. Sin embargo, existen circunstancias en las que el cabello se pierde excesivamente o en un patrón que podría indicar un problema. En caso de presentar las siguientes señales, es recomendable asistir a un especialista que determine el problema y encuentre la solución más efectiva:
- Pérdida de pelo en la parte superior de la cabeza: Hablamos de la alopecia androgénica, una de las formas más comunes en las que se presenta la calvicie. Es más frecuente en los hombres, que empiezan a percibir unas entradas prominentes y conforme envejecen, su coronilla se hace más visible. En las mujeres provoca un ensanchamiento de la línea del pelo y se manifiesta también a una edad avanzada.
- Áreas despobladas en forma circular: La pérdida de cabello puede notarse también en forma de parches circulares, no solo en la cabeza, también en las cejas o la barba. Esta afección en algunos casos viene acompañada de ardor y comezón en el cuero cabelludo antes de que el pelo caiga.
- Repentino aflojamiento capilar: Ante situaciones difíciles de afrontar, el pelo puede desprenderse en mechones ante el mínimo contacto. Cuando ocurre así, la densidad capilar se ve disminuida drásticamente.
- Pérdida total tanto del cabello como del vello en el cuerpo: Como se mencionó anteriormente, es posible que algunos medicamentos y tratamientos provoquen el desprendimiento capilar. Es importante establecer que fármaco o terapia lo causa, para suspenderlo o tomar las medidas que sean necesarias para resguardo del pelo.
- Áreas del cuero cabelludo escamosas: Este es un signo inequívoco de la tiña y además de la descamación, puede presentarse un cabello reseco y quebradizo, cuero cabelludo inflamado y enrojecido e incluso secreciones.