Si estás pensando en someterte a una cirugía de trasplante de cabello, es completamente normal que sientas dudas sobre el proceso de recuperación. Las costras tras el injerto capilar son una preocupación de los pacientes y aunque son muy normales, requieren ciertos cuidados para evitar complicaciones. Si quieres saber cómo tratar tu cuero cabelludo luego de someterte a un injerto capilar, no dejes de leer este artículo.
Sentir curiosidad e incluso miedo por la aparición de costras después de un trasplante capilar es algo común. Su formación es completamente natural, que la piel necesita para su proceso de sanación. La aparición de ellas es un indicativo de que la evolución de los injertos está ocurriendo de manera adecuada. A continuación explicamos detalladamente todo sobre ellas, para que te decidas de una vez a mejorar tu aspecto gracias al injerto de pelo.
¿Qué es una costra?
Las costras son una especie de capa que produce la piel ante algún tipo de herida, como método de protección hasta iniciar la curación. Suelen ser el resultado de una coagulación de sangre, adquiriendo una textura endurecida, acompañadas de secreciones y piel muerta. La razón de su formación, es evitar la salida excesiva de sangre del cuerpo. Las plaquetas son las encargadas de cubrir el área afectada, mezclándose con otros elementos para evitar además una infección.
¿Por qué se forman costras en el cuero cabelludo tras el injerto capilar?
Las costras después de un injerto capilar aparecen para proteger los tejidos que han sido manipulados durante la cirugía. Cuando se forman, el proceso de curación de la zona ha iniciado. Durante la intervención, se efectúan microincisiones donde serán injertadas las unidades foliculares. Para ello se utilizan diferentes métodos, siendo la técnica FUE la más popular. Con este método, la cantidad de costras en el cuero cabelludo serán menores.
Empiezan a formarse de uno a 3 días después de haber efectuado los injertos. Esto cuando las incisiones han parado de supurar y el cuero cabelludo ha parado de sangrar. Entonces, la piel pone en práctica su mecanismo de defensa, actuando como un vendaje sobre las heridas. De esta forma evita el paso de las bacterias, para evitar una infección.
Es importante, para evitar que se produzcan demasiadas costras, minimizar o prescindir del consumo de cigarrillos, alcohol o algún otro estupefaciente. Estas sustancias son altamente perjudiciales para la sanación de las heridas y propician las infecciones.
¿Cómo prevenir infecciones tras el injerto de pelo?
Aunque la aparición de costras luego de haberse sometido a un injerto capilar, es algo completamente normal y esperado en el post operatorio, es necesario prestar atención a su estado para descartar infecciones. El mal estado de la zona donante o receptora, puede perjudicar gravemente a los injertos. Pero afortunadamente, desarrollar una infección hoy en día, resulta poco probable, gracias a los avances tecnológicos y las técnicas quirúrgicas.
El principal motivo por el que un trasplante de cabello puede infectarse, es debido a un tratamiento inadecuado del cuero cabelludo. La falta de higiene en el procedimiento y la falta de cuidados en la recuperación, son factores muy influyentes en este estado.
Para prevenir que los injertos entren en contacto con bacterias, se deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones. Los antibióticos serán grandes aliados para evitar que se genere una proliferación bacteriana. Los consejos del cirujano han de seguirse a cabalidad, como el lavado y peinado del cabello, para eliminar la suciedad y restos de piel muerta de la zona. Utilizando en todo momento los productos indicados por el especialista.
Si en la cabeza se comienza a notar un sangrado constante, hinchazón, enrojecimiento o dolor, es posible que exista una infección.
¿En cuántos días deberían comenzar a caer las costras tras el injerto capilar?
Las costras aparecen rápidamente luego de la cirugía. Pueden manifestarse con algo de enrojecimiento y una sensación molesta en el cuero cabelludo. Debido a esta molestia y a su aspecto, la mayoría de pacientes se pregunta ¿cuándo se caen las costras de injerto capilar? Estas se mantienen en la cabeza durante los primeros 10 días. A partir de este tiempo, comenzarán a desprenderse, cayendo naturalmente entre el día 10 y el día 14 tras la operación.
Esto siempre que se hayan seguido las recomendaciones dadas por el profesional. El tiempo en el que caen las costras podría variar de una persona a otra. Una vez que se han eliminado todas las costras, el paciente tendrá más libertad al dormir, lavar el pelo y realizar sus actividades cotidianas.
¿Por qué no se caen las costras del injerto capilar?
Algunas personas notan que pasan los días luego de su cirugía, se forman las costras y luego de 15 días siguen sin caer, llevándoles a preocuparse. En estos casos, es importante tener en cuenta que cada persona tiene un proceso de cicatrización diferente. Que las costras tarden un poco en caer no debe ser un problema.
Las costras son una respuesta sanadora del cuerpo hacia las heridas. Por lo tanto, caerán cuando la piel se encuentre lista para volver a exponerse. Es necesario mantener la calma y tener paciencia, evitando en todo momento caer en la tentación de arrancarlas. Si en ellas se percibe algún signo de infección, conviene entonces acudir al especialista.
¿Cómo cuidar el cuero cabelludo tras el injerto capilar?
Aunque la elección de una buena clínica capilar y un cirujano cualificado para la ejecución de los injertos, es primordial para alcanzar su éxito; los cuidados que se le brinden al cuero cabelludo durante su recuperación, son una parte clave de un resultado satisfactorio.
Los primeros días tras la operación son críticos, por lo que se recomienda:
- No tocar el cuero cabelludo por al menos 4 días. Con esto permitimos que la cicatrización ocurra adecuadamente bajo las costras, sin riesgos de infecciones.
- Lavar el cabello tal y como el cirujano lo indica. No se debe aplicar agua caliente en la zona, ni someter el cuero cabelludo a presión del agua. Lo mejor será verterla suavemente con un vaso sobre el área tratada.
- Por ningún motivo se deben arrancar las costras. En cambio, conviene masajear la cabeza suavemente, utilizar el champú y cualquier otro producto indicado por el experto.
- Evitar las rozaduras o golpes a la cabeza, pues los folículos injertados podrían desprenderse.
Buenas tardes.
¿Qué pasa si me arranco las costras antes de que caigan solas?
Hola Roberto, buenos días.
Aparte del dolor que te causarías. Arrancar las costras puede hacer más lenta la cicatrización. Puedes dejar una marca o cicatriz visibles y poner en riesgo la recuperación, con la aparición de alguna infección. Lo mejor es dejar que se desprendan en su momento.
Saludos.