Blog de belleza y salud
martes, febrero 7, 2023
Bella Salud
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
No Result
View All Result
Bella Salud
No Result
View All Result
Home Belleza Cabello

Consecuencias de un mal implante capilar

27 julio, 2022
0
mal injerto capilar
Share on FacebookShare on Twitter
Contenidos ocultar
¿Cómo reconocer un mal implante capilar?
Consecuencias de un mal implante capilar
Importancia del diagnóstico previo al trasplante de pelo
¿Por qué puede salir mal un implante capilar?
Otros aspectos a considerar al someterse a un implante capilar
¿Cómo evitar un injerto capilar mal realizado?

El implante capilar es una cirugía destinada a repoblar el cuero cabelludo. Al ser una intervención quirúrgica, se encuentra propensa a presentar inconvenientes. Sin embargo, estos riesgos podrían reducirse, cuando el procedimiento es realizado por verdaderos expertos. Algo que no siempre ocurre, pues muchos pacientes persiguen ofertas atractivas, que acaban siendo ejecutadas por personal no cualificado. En este post conocerás las consecuencias de un mal implante capilar.

El injerto de pelo es una técnica con una extensa trayectoria. Pero esto, no evita que manos mal intencionadas, ofrezcan tratamientos sin cumplir los protocolos requeridos, a precios muy bajos. Las principales consecuencias de la alopecia, son los múltiples malestares emocionales, debido al cambio de apariencia. Recibir una mala cirugía, no solo puede empeorar la estética de una persona, también puede comprometer su salud.

Para evitar esta situación, te ayudaremos a reconocer un mal implante capilar.

Te puede interesar: ¿Qué es la alopecia nerviosa o caída de pelo por estrés?

¿Cómo reconocer un mal implante capilar?

  • Tasa de crecimiento deficiente y poca densidad capilar.
  • Reducción en la irrigación sanguínea del área donante.
  • Diseño del injerto completamente antiestético.
  • Mala distribución de las unidades foliculares.
  • Demasiados folículos agrupados en la primera línea de pelo.
  • Colocación de folículos no proporcional con las facciones del paciente.
  • Mala angulación de las unidades foliculares en la zona calva.
  • Fibrosis masiva en el área donante, por utilización de implementos quirúrgicos no adecuados.
  • Fibrosis masiva del área receptora por colocación profunda de folículos, realizada con instrumentos no adecuados.
  • Aparición de quistes o foliculitis por una implantación demasiado profunda.

Consecuencias de un mal implante capilar

Debido a los pobres resultados de la cirugía, un paciente con estos signos, quedará insatisfecho con sus efectos. Para la clínica resulta un problema, pues en su disgusto, el individuo no volverá a sus instalaciones, ni les recomendará. Esto se traduce en la falta de credibilidad y daño en la reputación de la institución.

Para remediar los daños provocados, la persona tendrá que recurrir a una nueva clínica, para someterse a una segunda intervención. Para este centro, resultará todo un desafío devolver la buena apariencia al cuero cabelludo. No solo tendrán que repoblar adecuadamente la zona, también deberán mejorar visualmente el daño ocasionado en el tratamiento anterior.

Para que un injerto capilar resulte exitoso, es necesario someterse a un diagnóstico previo, en el que se encuentre el origen y estado de la alopecia. De no recibir una evaluación exhaustiva, se corre el riesgo de obtener resultados no deseados. Pues el área receptora no tendrá el crecimiento que se desea y la zona donante podría no contar con la densidad necesaria.

Importancia del diagnóstico previo al trasplante de pelo

Una planificación definida es lo que se requiere para un diagnóstico óptimo. La imagen del paciente es lo principal que debe tomarse en cuenta en estos casos. Pero también es importante, resguardar el estado del área donante, prensando en el futuro. Esto, en caso de que con el tiempo, sea necesaria una nueva cirugía. En caso de que se haya realizado una intervención muy temprana y posteriormente se deban repoblar otras zonas.

Previo a la ejecución de un injerto capilar, es imprescindible que al paciente se le informe de todo lo que ocurrirá en el proceso. Además de establecer los cuidados, antes y después de la cirugía. Mismos que serán relevantes en los resultados de la operación.

Cada paciente tendrá un protocolo clínico a seguir, diferente al de los demás. Y eso solo es posible, cuando se realiza un buen diagnóstico, de la mano de un verdadero experto. Cuando se ignoran estos pasos, los efectos de la cirugía pueden no ser los esperados.

Se debe tener muy claro que, cuando se siguen todos los pasos y protocolos en la cirugía, y se mantienen los cuidados necesarios, el margen de error será mínimo. En cambio, cuando no se obtiene el diagnóstico preciso, la tasa de crecimiento de los injertos será baja. Entonces, los objetivos de la intervención, no serán alcanzados.

Cuando se obtienen resultados más bajos de lo que se espera, es cuando se propone otra sesión. Los retoques se realizan, luego de un año de haber hecho el primer injerto, buscando solucionar el problema. Sin embargo, estas complicaciones podrían evitarse, cuando el diagnóstico es detallado y realizado por un profesional cualificado.

¿Por qué puede salir mal un implante capilar?

Existen casos donde los pacientes tienen una menor vascularización, por motivos genéticos, en la zona capilar del cuero cabelludo. Esta situación puede afectar a los folículos implantados, puesto que los mismos, disponen de 3 días para erradicarse en su nueva localización y formar su propia irrigación sanguínea. Esta etapa del proceso escapa de las habilidades médicas, pues se trata de una acción fisiológica.

En un injerto capilar más realizado, se puede generar fibrosis. Se trata de un aumento en el grosor de las capas de la piel del cuero cabelludo. Cuando el folículo se encuentra en una piel gruesa y dura, la posibilidad de lograr su propia vascularización es muy baja. Lo que limita el crecimiento del nuevo pelo.

Otros aspectos a considerar al someterse a un implante capilar

Es posible evitar ser víctima de un mal injerto de pelo, considerando lo siguiente:

  • Busca una clínica capilar reputada. Una institución reconocida, donde se utilicen equipos avanzados, se apliquen las técnicas más novedosas y esté conformada por profesionales cualificados en constante formación.
  • Investiga en la web, navega en foros y busca opiniones, reseñas y reputación de las clínicas que consideres para la intervención.
  • Cumple con todo lo indicado por el médico durante el postoperatorio. De esta manera será posible disfrutar de los beneficios del procedimiento.
  • No dejes que ofertas excesivamente atractivas te deslumbren. Estas cirugías, en lugares reconocidos, no son de bajo costo. Instalaciones confortables, profesionales altamente capacitados, implementos y aparatología de última generación, técnicas novedosas y seguridad en quirófano, aumentan el presupuesto. Escoger un lugar low cost significa, renunciar a estas garantías.
  • Evita el insomnio, cigarrillo, alcohol, ciertos medicamentos o el estrés. Esto podría alterar el buen desarrollo folicular.

¿Cómo evitar un injerto capilar mal realizado?

Sabemos que, un injerto capilar mal realizado, no solo afecta la apariencia de la persona. El estado de salud también puede verse comprometido, en casos donde se desarrollen infecciones, entre otras cosas. Es lógico suponer, que lo que se desea es evitar una mala praxis, por prácticas engañosas. No dejes de seguir estos consejos, a la hora de buscar una clínica para tu injerto capilar:

  • Escoge un centro médico con las licencias necesarias. El mismo, debe encontrarse homologado como especialista en injerto capilar.
  • Busca un cirujano con experiencia y trayectoria, especializado en trasplante de pelo.
  • Investiga todo lo referente a las clínicas que estés considerando. Toma nota principalmente de las opiniones de pacientes atendidos anteriormente en ellas.

 

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]
Ya has votado este artículo.
Previous Post

¿Se puede frenar la alopecia juvenil?

Next Post

Injerto de pelo sobre cicatrices, ¿se puede hacer?

Next Post
injerto pelo cicatrices

Injerto de pelo sobre cicatrices, ¿se puede hacer?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Recibe las últimas noticias

Entradas recientes

  • Electroestimulación ¿Para qué sirve?
  • Cremas para masajes ¿Cuál es su función?
  • Pecas en la piel ¿Por qué aparecen?
  • Pestañas postizas ¿Como ponerlas y quitarlas?
  • Cabello para cara redonda ¿Liso u ondulado?

Artículos más populares

  • Los mejores tipos de corte de pelo en el hombre según tu caraLos mejores tipos de corte de pelo en el hombre…
  • ¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?
  • Las mejores clínicas de rinoplastia en EspañaLas mejores clínicas de rinoplastia en España
  • Cuál es la mejor clínica de cirugía estéticaCuál es la mejor clínica de cirugía estética
  • Mejor doctor de lifting en EspañaMejor doctor de lifting en España
  • Las mejores clínicas de reducción de pecho en BarcelonaLas mejores clínicas de reducción de pecho en Barcelona
  • Las mejores clínicas de aumento de labios sin cirugía en BarcelonaLas mejores clínicas de aumento de labios sin…
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en BarcelonaLas mejores clínicas de rinomodelación en Barcelona
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en MadridLas mejores clínicas de rinomodelación en Madrid
  • Las mejores clínicas de liposucción en TurquiaLas mejores clínicas de liposucción en Turquia

Artículos recientes

  • Electroestimulación ¿Para qué sirve?
  • Cremas para masajes ¿Cuál es su función?
  • Pecas en la piel ¿Por qué aparecen?
  • Pestañas postizas ¿Como ponerlas y quitarlas?
No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}