Es bien conocido que el sueño es una parte fundamental en la vida de las personas. También sabemos que la falta de sueño puede tener efectos secundarios no solo a nivel emocional si no a nivel físico. Llegando a reflejarse en nuestro rostro produciendo esas antiestéticas ojeras. Pues bien, nuestra protagonista de hoy se encarga de controlar los ciclos de sueño-vigilia, también conocido ritmo circadiano. Es por esto por lo que debemos saber sobre la melatonina y sus beneficios.
Te puede interesar: Comidas sanas y deliciosas para no engordar
Sepamos que es la melatonina
Lo primero que hay que saber es que la melatonina es una hormona que genera el cuerpo humano. También es fundamental conocer que es la responsable del ciclo de sueño. Además, debes conocer que se libera en el cerebro a unas horas determinadas del día. Aumentando su liberación al llegar la noche y disminuyendo al amanecer. Esta hormona se crea en la glándula pineal que se localiza en el cerebro.
Para sintetizar la melatonina vamos a necesitar serotonina que es producida por el triptófano. Este podemos obtenerlo mediante nuestra dieta alimentaria o tomando complementos alimentarios. La producción de melatonina se reduce a medida que envejecemos y aunque la producimos naturalmente podemos obtenerla por otras vías.
El sueño es una de las necesidades más importantes para el ser humano. Siendo fundamental para poder restablecer varias de las funciones fisio-psicológicas básicas para poder vivir. Siendo que la calidad de nuestro sueño puede afectar gravemente a nuestra calidad de vida. Si el tiempo o la calidad de nuestro sueño se reduce podemos sufrir los siguientes problemas:
- Disminución del rendimiento intelectual. Dormir mal o poco produce problemas para recordar y concentrarse.
- Alteraciones del estado de ánimo. También nos produce ansiedad e irritabilidad.
- Disminución de los reflejos. Se reduce tu tiempo de reacción lo que aumenta las posibilidades de sufrir accidentes conduciendo en casa o el trabajo.
¿Cómo podemos suplir la falta de melatonina?
Ten en cuenta que a partir de los 30 años la producción de melatonina empieza a reducirse de forma natural. Reduciéndose su presencia en la sangre y empezando a producir un declive paulatino en los ciclos de sueño. Para ayudarte a mantener los niveles se recomienda los suplementos con melatonina. Además, la melatonina no genera dependencia, resaca o disminuye sus efectos con el tiempo.
Aun así, no debes consumir estos suplementos sin ningún tipo de control porque la melatonina si que tiene efectos secundarios. Los más comunes son los dolores de cabeza, los mareos, las nauseas y la somnolencia durante las horas del día. Otros efectos secundarios son los siguientes:
- Calambres en el estómago.
- Incontinencia urinaria durante la noche.
- Depresiones a corto plazo.
- Cambios de humor e irritabilidad.
- Problemas de lucidez mental.
- Diarrea.
- Pesadillas o sueños vividos.
Antes de tomar melatonina debes recordar que esta produce somnolencia. Por este motivo no debes realizar actividades que requieran estar concentrado durante las 5 horas tras haberla tomado.
Cuáles son los beneficios de la melatonina
La producción de melatonina es una función primordial para el perfecto funcionamiento del cuerpo humano. Esto ocurre porque se encarga de regular el sistema inmune y los ciclos del sueño. Dos procesos fundamentales para la buena salud de nuestro cuerpo. Es por este motivo por el que se puede conseguir medicamentos que suplan la baja producción de la hormona.
Mucha gente tiene trastornos del sueño como el insomnio, la narcolepsia y las apneas del sueño que pueden tratarse con melatonina. También ayuda a fortalecer el sistema inmune y a regular los ciclos de sueño. Ahora vamos a mostrarte de algunos más de los beneficios que se obtienen gracias a la melatonina.
Fortalecer el sistema inmunológico
Las defensas de nuestro cuerpo se benefician de la energía que les proporciona la hormona de la melatonina. Las defensas optimizan su capacidad para luchar contra los patógenos externos con la producción de la hormona.
También ayuda a estimular la producción de anticuerpos. Esta cualidad ayuda a combatir eficazmente infecciones tales como el resfriado, las infecciones en la garganta o el asma.
Regulación del sueño
El trabajo principal que realiza la melatonina en nuestro cuerpo es la regulación del sueño. Hace posible que se produzca el sueño, controlando las horas y la calidad de este. Con esto consigue que nuestro organismo funcione correctamente. Con los años esta producción va disminuyendo poco a poco.
Esta disminución provoca que las personas lleguen a sufrir problemas para dormir y baje la calidad del sueño. En estos casos el medico puede recomendarte el uso de medicamentos con melatonina para solucionar el problema. Estos medicamentos son siempre bajo receta médica.
Efecto antioxidante
La melatonina ayuda a combatir el aumento de los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento de las células. Además, posee unos grandes beneficios antioxidantes que benefician enormemente a nuestro cuerpo. Es un regulador muy eficaz de los niveles de oxidación, llegando a superar el efecto de algunas vitaminas.
Mejora la salud del corazón
El corazón es uno de los principales órganos vitales del cuerpo. Gracias a la producción de melatonina este tiene un mejor funcionamiento. Ayudando a nivelar la circulación sanguínea oxigenándola, haciendo que disminuya enormemente el riesgo de tener un infarto. También ayuda en el control la producción del colesterol de baja y alta densidad.
Mejora el estado de animo
Uno de los efectos más importantes es el efecto regulador que ayuda la mejora de la ansiedad, estrés y cuadros depresivos. La hormona ayuda en la correcta regulación de los ciclos de sueño, trabajando como un antidepresivo natural. Mejora la capacidad de concentración, memoria y planificación.
Su consumo es una muy buena opción para prevenir casos de ansiedad, insomnio y el estrés a lo largo del día. También el cansancio, migrañas o dolores de cabeza.
Efecto neuroprotector
La melatonina posee un efecto neuroprotector, ayudando contra el desgaste natural que sufre nuestro cuerpo al envejecer. Ayuda en el mantenimiento de la membrana hematoencefálica que es la encargada de llevar la sangre al cerebro. Esta también se encarga de impedir el contacto y la entrada de sustancias nocivas. Cumpliendo una función protectora de la capa cerebral contra las inflamaciones y otros daños.