¿Qué es el LEVANTAMIENTO DE PECHO
El levantamiento de pecho en Palma de Mallorca, también llamado mastopexia, es el procedimiento quirúrgico que se encarga de dar forma a las mamas del paciente, eliminándose el exceso de piel y modificando el tejido mamario y la posición y tamaño de las areolas, corrigiendo así los pechos caídos.
La mayoría de las mastopexias realizadas no son solo levantamientos de pecho, sino que son una doble operación incluyendo un aumento de pecho en Palma, de manera que el resultado sea aún más evidente y efectivo si también se requiere un aumento de tamaño, ya que levantarlos simplemente no afecta el tamaño, sino la forma y la firmeza. Utilizando ambas cirugías al mismo tiempo permite unos resultados mejores que los que se tendrían con una sola, si el paciente necesita mejoría en ambos extremos.
La caída eventual de los senos es algo normal y natural, y puede ocurrir por varias razones:
- Edad: Al envejecer, la elasticidad en las mamas va disminuyendo poco a poco, por lo que estas adaptan una apariencia flácida cada vez más. El influyente seria la gravedad, estirando los ligamentos del seno.
- Embarazo: Mientras las mamas se van llenando y aumentando para alimentar al bebé, esto causa que se estiren exageradamente, por lo que, después del embarazo, al estas intentar volver al tamaño anterior, tiendan a presentar caídas. Esto sucede sin importar la participación en la lactancia del bebé.
- Cambio de peso: Igual que el caso anterior, aumentar y perder peso, en especial cuando se realiza a un paso muy rápido, resulta en pechos caídos y flácidos, ya que la piel se estira al ganar grasa en esta zona, y al perderla, esta no puede retroceder a su estado de antes.
Además, es posible que una persona desearía someterse a una operación de mastopexia simplemente por cualquier irregularidad existente que no sea de su agrado, ya sea que un seno esté más abajo que otro, las areolas apunten hacia abajo o se hayan estirado, o que estos caigan bajo la línea por la cual deberían sostenerse, siendo por los factores presentados anteriormente o porque así se hayan formado en el cuerpo de la mujer.
CUÁLES SON LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL LEVANTAMIENTO DE PECHO
En la cirugía de mastopexia, el cirujano realizará una incisión para remover el exceso de tejido mamario, seguido por la remodelación de la piel y la mama para obtener el resultado deseado por el paciente. Dependiendo de en qué zona se haga la incisión, será así mismo el área de la cicatriz que permanecerá después de la operación, y esta se decide a partir del tamaño original del pecho y el grado de levantamiento que requiera un caso individual. Estas incisiones se dividen en estos tipos:
-
-
- Incisión Luna Creciente: La incisión se realiza alrededor de la areola, por su parte superior, de manera que quede una línea curvada rodeándola. Esta técnica no levanta el pecho en sí, sino solamente el pezón, por lo que se recomienda en casos donde la caía se presente en el ángulo al que apunta el pezón y no en la flacidez de las mamas.
- Incisión Periareolar: Igualmente hecha rodeando la areola, esta si permitirá uno o dos centímetros de levantamiento del seno, para casos leves o moderados de flacidez. También permite el cambio del tamaño del pezón.
- Incisión Vertical: También conocida como incisión “de lollipop”, supone un corte hacia abajo, desde la areola hasta los pliegues mamarios. Uno de los beneficios de esta técnica es su capacidad de levantar los senos e impulsar el pezón más arriba a la misma vez. Se usa mayormente en casos moderados a graves de caída.
- Incisión Horizontal: Este tipo de levantamiento de pecho en Palma es muy específico, ya que no se puede realizar en cualquier forma de senos, sino que se requiere un par que sean legos y estrechos, debido a que la incisión a realizar es una línea horizontal que sigue el pliegue inframamario, sin necesidad de la cicatriz vertical desde la areola. Aunque es la técnica menos utilizada, es beneficiosa para ocultar la cicatriz, ya que esta queda debajo del pliegue.
- Incisión de T-Invertida: Mejor descrita como una unión entre las incisiones vertical y horizontal, es no solo la más utilizada sino la más recomendada, ya que presenta resultados ideales a casi todos los casos, por más extremos que sean. Aquí, se hace el corte tanto desde la areola hasta el pliegue como a través del pliegue mamario, por lo que también adquirió el nombre de incisión en “ancla”.
-
Una vez creada la incisión, sin importar el tipo, el cirujano realizará otro corte para remover el exceso de piel, y se enfocará en posicionar el pezón en una zona o un ángulo más alto, y, si es necesario, se reduce su tamaño. Después de haber remodelado el seno a una forma óptima, los cortes de piel se vuelven a unir, tensándose y cosiéndose mediante la colocación de suturas, cinta quirúrgica o tiras adhesivas, seguido por pequeños tubos de drenaje de sangre y líquidos, y luego un vendaje o un sujetador especial. Así, se espera que el levantamiento se sostenga por el mayor tiempo posible. Además de que se mantiene la unión entre los pezones y las areolas con sus arterias, nervios y venas, con la intención de que el paciente aún tenga la habilidad de participar en la lactancia.
¿QUIÉN PUEDE SOMETERSE A UN LEVANTAMIENTO DE PECHO
Asegurándose de que el paciente sea apto para esta intervención, el cirujano confirmará que cumple con un perfil adecuado, por lo que se buscan las siguientes características:
- No padecer enfermedades graves: En especial cardíacas, como arritmia, hipertensión, angina de pecho o haber padecido un infarto, puesto que esto presenta un riesgo al colocar la anestesia al iniciar el procedimiento, donde se puede provocar un ataque cardíaco.
- Carecer de problemas emocionales: Aunque sea un proceso físico, la estabilidad mental es igual de importante que la salud externa, ya que estos cambios afectan también el autoestima del paciente, y su imagen personal.
- No ser fumador: Los pacientes fumadores proponen otro desafío en el proceso, ya que al fumar, se altera la microcirculación, por lo que la sangre no llega apropiadamente al tejido, complicando la cicatrización de las heridas.
QUÉ SUCEDE ANTES Y DESPUÉS DE UN LEVANTAMIENTO DE PECHO
ANTES DEL LEVANTAMIENTO DE PECHO
La preparación para la cirugía de levantamiento de pecho en Palma, es una etapa esencial que debe seguirse a pie de la letra. El cirujano establecerá todas las reglas al paciente para que la condición de este sea la mejor para disminuir cualquier riesgo posible. Estas son:
- Revisión física: Aquí se observarán los pechos en sí, su tamaño, forma, la posición de las areolas y pezones, el color de piel, para asegurarse de que se encuentran sanas y que, luego de la cirugía, se puedan sostener. Además, en base a estas características se crea una expectativa realista al paciente, donde podrá prever el resultado futuro dependiendo de su condición actual.
- Realización de mamografías: Al igual que observar las mamas por fuera, también es necesario monitorearlas por dentro. Puede que sea más de una, ya que tener una del antes y el después funciona para comprobar los resultados y el cambio del tejido mamario. Esto también funciona como mamografía de detección si existe alguna posibilidad de cáncer de mama, y debe hacerse tiempo antes de la cirugía para tener el espacio suficiente en caso de necesitar más exámenes.
- Ajustar el consumo de medicamentos: Algunos de los fármacos que pueden ser restringidos son las aspirinas, el ibuprofeno, warfarina, y cualquier otro anticoagulante.
- Restringir la comida y bebida: Esto aplica para el mismo día de la cirugía. El cirujano indicará con qué espacio de tiempo debe dejar de consumir alimentos y bebidas, y solo ingerir los fármacos debidos también asignado por este.
DESPUÉS DEL LEVANTAMIENTO DE PECHO
La operación es de 2 a 4 horas, y debido a que es una cirugía ambulatoria, el paciente podrá regresar a su casa el mismo día, por lo que deberá requerir ayuda de su elección para poder transportarse, al igual que para realizar cualquier actividad en los días siguientes, donde se curará poco a poco y ajustará sus hábitos de cuidado. Igual de vital que el antes y el durante de una mastopexia, el post operatorio determinará la duración de los resultados y de que el paciente sane correctamente, sin mayores complicaciones o, en el peor de los casos, una cirugía posterior de corrección.
- Primeros días: El paciente sentirá dolor, tratándolo con medicación analgésica indicado por el cirujano.
- Primeras semanas: Presentará hinchazón o hematomas por unas semanas. Deberá usar un sostén especial, cambiándolo tras un par de semanas por uno más liviano pero que soporte las mamas. Los puntos de sutura se retirarán tras este tiempo, si estos no son de tipo absorbente.
- Primeros meses: Bajará el entumecimiento de los pezones, el dolor y enrojecimiento durando varios más.
- Primeros años: A los 1 o 2 años disminuye la visibilidad de la cicatrices, aclarándose hasta llegar a su color y forma definitiva que durará permanentemente. Dichas cicatrices deben ser cubiertas ante el sol.
¿CUÁNDO SE APRECIAN LOS RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO DE PECHO?
El levantamiento de pecho en Palma, aunque se puedan ver cambios inmediatos luego de la operación, el paciente apreciará cambios a medida que avanzan los meses, hasta que se aprecia el resultado definitivo y final de la mastopexia.
Es importante notar que, aún cuando se llegue a este resultado, si el paciente realiza cambios en su vida, lo mismo verá reflejado en el levantamiento de sus mamas, como el embarazarse. También puede notar que, incluso si no se altera el tamaño de los senos, puede haber disminuido una talla de sostén debido a una nueva firmeza y levantamiento.
RIESGOS DEL LEVANTAMIENTO DE PECHO?
Las complicaciones que mencionaremos son comunes en cualquier cirugía y no son graves y casi nunca permanentes, depende del caso si es más difícil de tratar que otros. Los riesgos de un levantamiento de pecho en Palma serían:
- Cambio de sensibilidad en los pezones: Esto pasa usualmente en cada aumento de pecho, pero la mayoría de las veces no es permanente, ya que es algo normal en cirugías de esta clase y la sensibilidad se recuperará tras un tiempo. Si esto no ocurre, es cuando podría ser un problema mayor.
- Reacciones alérgicas: Cualquier alergia que posea el paciente se documentarán con anterioridad, sin embargo, pueden ocurrir reacciones adversas inesperadas hacia l anestesia y los otros materiales utilizados.
- Problemas de cicatrización: Las cicatrices aparecerán en todos los levantamientos que se realices, unas mayores que otras pero siempre presente. Los problemas surgen cuando existe un ensanchamiento exagerado de estas, hipertrofias y queloides, por lo que la cicatriz es mucho más obvia y debe ser tratada.
- Capacidad de amamantar: Si bien una mujer que desee amamantar luego de un levantamiento de pecho no debe preocuparse por perder completamente su habilidad de esto, es posible que la cantidad de leche que produzca no sea la misma, por lo que se recomienda someterse a esta cirugía una vez pasado el deseo de un embarazo.
PUNTOS IMPORTANTES A SABER EN UNA LIPOSUCCIÓN
La mastopexia es un procedimiento relativamente sencillo, aún así, existen detalles y preguntas frecuentes que deben aclararse antes de considerar realizar este levantamiento de pechos en Palma:
- Debe diferenciarse del aumento de pecho en que no es posible cambiar el tamaño de las mamas con sólo un levantamiento, ya que solo altera la forma y la ubicación en el pecho. Si es necesario cambiar ambos, pueden realizarse juntas ambas cirugías, esto ocurriendo en la mayoría de las operaciones de ambas.
- La asimetría es otro punto que no se acomoda completamente. De por si no propone una desventaja ya que los senos naturalmente no son simétricos, pero en un levantamiento sí se mejorará y no será notable o visible una diferencia entre las mamas.
- En el post operatorio, como ya hemos mencionado, el paciente deberá utilizar sujetadores especiales por un tiempo, pero luego de esto es probable que deba mantener un uso permanente de sostenes deportivos o cualquier prenda que aporte el mismo nivel de soporte.
- Los resultados, aunque efectivos y duraderos, no son permanentes o inmunes a los cambios que produjeron una caída en primer lugar.
DIFERENCIAS ENTRE EL AUMENTO Y EL LEVANTAMIENTO DE SENOS
Muchas personas dudan de cuál de estos procedimientos beneficia más su situación, y aunque la mayoría de las veces se realicen juntos, es importante notar cual es la función de casa una de estas cirugías y sus diferencias:
- El más notable es el uso de implantes. En el aumento de senos se utiliza una variedad de implantes, ya sea silicona o solución salina, mientras que en el levantamiento sólo se modifica la piel, usando lo ya existente en el cuerpo del paciente.
- La edad es otro dato pertinente. Ambas cirugías requieren los 18 años, pero si el paciente desea o requiere implantes de silicona, este mínimo cambia a 22 años de edad.
- Los resultados también son distintos, el levantamiento ideal para aquellos que busquen la sutileza y naturalidad en los senos.
El levantamiento de pechos en Palma es una intervención que se realiza constantemente en España. Durante un año pueden llevarse a cabo alrededor de 2500 mastopexias, en total 6500 si se cuentan aquellas que incluyeron aumento, siendo una cifra que va en aumento debido a la accesibilidad de la mastopexia y sus riesgos bajos.