Un levantamiento de pecho en cirugía plástica o medicina estética es conocido como mastopexia, y es precisamente la cirugía mediante la cual se levanta un busto caído bien sea por embarazos o por tener una talla de gustó bastante grande, también puede ocurrir en personas que han perdido peso y el busto tiende a caerse.
Si estás interesado en hacerte una mastopexia o una cirugía plástica para levantamiento de pecho en las mejores clínicas ubicadas en Las Palmas este artículo es para ti. Hemos preparado un ranking con las tres mejores clínicas para hacerte una cirugía de levantamiento de pecho en Las Palmas
Conoce las mejores tres clínicas para hacerte un levantamiento de pecho o una mastopexia en Las Palmas.
1. Dorsia clínicas de estética
Esta red de clínicas es de las más importantes a nivel nacional debido a que cuenta con al menos 90 clínicas distribuidas en todo el país y una en Andorra.
Su propósito es ayudar a los pacientes a conseguir una apariencia que les haga felices a través de tratamientos médico estéticos y cirugías completamente personalizadas adaptadas a las necesidades del paciente y por supuesto con la asesoría especializada de médicos qué buscan darle armonía a los resultados.
Está red de clínicas no solamente se encuentran presentes en Las Palmas, sino que tienen presencia en 90 locaciones del país y una clínica en Andorra.
Dorsia clínicas son reconocidas por la relación que tienen entre calidad y precio haciendo que los pacientes estén completamente satisfechos con los resultados estéticos sin que los gastos sean excesivos.
Es una clínica que por su tamaño tiene múltiples especialidades destacando en el levantamiento de pecho o mastopexia, pero teniendo igual de buena reputación en otros tratamientos estéticos y cirugías plásticas.
Estás clínicas se proponen encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente y utilizan la medicina estética y la cirugía plástica como vehículos para lograrlo.
1 de cada 4 personas que se realiza una cirugía plástica en España lo hacen en clínicas Dorsia.
Conoce algunas de las razones por las que las personas prefieren someterse a una rinomodelación en clínicas Dorsia.
- Todos los tratamientos de clínicas dorsia poseen garantía.
- Ofrecen revisiones gratis a los pacientes de por vida
- Tienen un plan llamado Dorsia VIP que ofrece a los clientes ventajas y descuentos.
- No solamente tienen presencia en Las Palmas sino en otras ciudades del país y en Andorra
- Porque tienen más de 15 años de experiencia.
- Ofrecen planes de financiamiento a los pacientes que quieran someterse a tratamientos o cirugías estéticas en la clínica.
2. Clinica del Dr. Ojeda
Las clínicas del doctor Ojeda cuentan con un equipamiento técnico e instrumentos altamente calificados y ofrece un servicio de cirugía estética de alto standing. Está clínica cuenta con más de 25 años de experiencia y está dirigida por el propio doctor Ojeda Molina quién tiene un currículum bastante amplio y prestigioso pues a lo largo de su carrera se ha formado en las instituciones más importantes en áreas relacionadas con la cirugía plástica y cosmética tanto en países de Europa como en países de América Latina.
Se destaca por ofrecer tratamientos integrales y por orientar todos los esfuerzos en satisfacer los deseos de los pacientes cuidando siempre resultados naturales y estéticos.
Todo el equipo médico y especialistas son muy bien formados y cuentan con gran prestigio dentro de la comunidad de médicos de Las Palmas y de toda España.
Está clínica ofrece la primera consulta completamente gratis para evaluación y diagnóstico así como formas de financiamiento para que puedas pagar de manera más cómoda el tratamiento al que quieres someterte.
3. IOM Centro médico Milemium
El centro médico milenium es el tercero en nuestro ranking pero no por ello el menos importante se trata de una clínica a con gran trayectoria y reconocimiento en la localidad de Las Palmas su principal objetivo es hacer que sus pacientes tengan un equilibrio entre salud y belleza y que puedan encontrar el balance perfecto entre cuerpo y mente.
El doctor Jorge Álvarez Marín es el director de este centro médico y se ha formado a lo largo de su carrera en cirugía y medicina estética.
El equipo de profesionales con el que trabaja el doctor Jorge Álvarez en su clínica está muy bien formado y cuenta con experiencia y capacitación para ofrecer los mejores resultados y las técnicas más novedosas en cirugía plástica a sus pacientes.
En la clínica ofrecen una variedad de cirugías plásticas siendo una de ellas la mastopexia o levantamiento de pecho Qué es una de las especialidades en las que más destacan.
Otra de las ventajas que ofrece está clínica es que puedan brindar atención a sus pacientes en distintos idiomas como alemán francés inglés y castellano De igual forma ofrecen una primera consulta completamente gratis para valoración y diagnóstico así como planes de financiamiento para poder acceder al tratamiento estético que requieres con facilidades de pago.
Levantamiento de pecho
La reducción de pecho es una de las operaciones más solicitadas por mujeres con un tamaño de busto considerablemente grande.
A pesar de que en los cánones de belleza occidentales un busto grande es un gran atractivo sexual y muchas mujeres quisieran tener el busto grande, la verdad es que los extremos siempre generan problemas.
Las mujeres con el pecho muy grande podrían sufrir no solamente complejos físicos que les afecten emocionalmente e impacten en su autoestima, sino que también podría afectar físicamente el cuerpo, por ejemplo podría generar problemas en la postura corporal o generar cansancio y dolor si son muy pesados.
Por fortuna, el avance de la cirugía estética permite hoy en día que este tipo de problemas sean tratados con seguridad. Así que si quieres reducir el tamaño de tu busto en las Palmas, en este artículo te explicaremos todos lo detalles que necesitas saber al respecto.
¿Qué es la operación de reducción de pecho en Las Palmas y en qué casos se aplica?
Se conoce bajo el nombre de reducción de pecho o mamoplastia de reducción a una cirugía que tiene por finalidad disminuir el tamaño de las mamas. Esto se logra a través de la extirpación de tejido mamario, piel y grasa excesiva en la zona. El resultado son unos pechos más ligeros, firmes y pequeños que se encuentren acordes a las medidas deseadas y requeridas de la o el paciente.
No es una novedad que culturalmente entendamos los pechos grandes como más atractivos, entonces ¿por qué existe el deseo de reducir unos senos? Resulta que un busto demasiado grande puede acarrear problemas de salud como dolores recurrentes de espalda o de cuello debido al peso que ejercen los senos sobre estas zonas.
Estos dolores se reconocen como las molestias principales causadas por una hipertrofia, o agrandamiento, del tejido mamario. También esta condición puede decantar en dolores articulares y de nervios.
Además de ello, debido a la acumulación de piel en la zona de las mamas y especialmente por debajo de ellas en los pliegues, suele acumularse la sudoración y producir irritaciones y sarpullidos muy molestos. Incluso, es posible que estas reacciones cutáneas pasen a ser costras o aberturas en la piel causando así gran incomodidad a las personas que presentan este problema.
Asimismo, unos pechos demasiado grandes pueden entorpecer algunas actividades, principalmente deportivas. La movilidad se reduce y algunos ejercicios pueden ser dolorosos por las mismas razones que ya hemos asomado.
Pero, además de problemas físicos y médicos, se pueden ver afectadas seriamente las emociones. La inconformidad que puede existir con el propio cuerpo puede afectar el autoestima, y si a eso le sumamos que es sumamente complejo encontrar ropa, tanto interior como exterior, de tallas demasiado grandes, el panorama no mejora.
Las tallas de ropa y sujetadores que más suelen producirse son medianas, dejando por fuera un gran grupo de mujeres que no se adaptan a estas medidas y que requieren de soportes mucho más estrictos para mantener firme los pechos hipertrofiados.
El crecimiento excesivo del tejido mamario en mujeres y hombres, puede tener razones naturales. Es decir, las hormonas pueden producir este tipo de casis, sobre todo durante el crecimiento y la adolescencia. También un factor de riesgo para presentar aumento de mamas es el sobrepeso y la obesidad, en el caso de las mujeres también el embarazo influye en el posible desarrollo de gigantomastia.
Aunque en la sociedad la mayoría de las mujeres prefieran tener senos más grandes, muchas desean optar por esta reducción debido a varias razones, siendo estas:
- Dolores en el cuello y la espalda: Es la principal molestia que se puede presentar al tener senos de gran tamaño, ya que suponen un peso que soportar con estas partes del cuerpo, por lo que estas pueden doler constantemente y necesitar medicamentos para sobrellevarlo. Además, puede presentarse dolor en los nervios.
- Irritaciones debajo de la mama: Por este mismo peso que cae en la mama y asimismo en el pliegue, debajo de este suele haber irritación, e incluso aparecer erupciones en la piel que resultan incómodas.
- Incapacidad de realizar algunas actividades: Así sea por el dolor o por la obstrucción de unos senos voluptuosos, a muchas mujeres se les dificulta actividades físicas como correr, hacer ejercicio, y en general gozar de la movilidad completa que deberían.
- Ropa y sostenes limitados: Debido a que las tallas de sostén medianos son las más demandadas, los sostenes para senos grandes sufren de escasa cantidad y variedad, por lo que las mujeres que los necesiten no van a contar con una gran cantidad de sostenes a su elección, o quizá no puedan encontrar uno que les quede perfectamente.
- Baja autoestima: Sea por las razones anteriores o por no sentirse bien con el tamaño de sus senos al verse, es completamente válido para el paciente querer bajar una o varias tallas para estar más cómoda en su propio cuerpo
Los senos grandes son naturales en muchas mujeres, ya sea debido a factores hormonales durante su adolescencia, por embarazos, obesidad, y demás. También pueden presentarse por problemas genéticos como la gigantomastia. Todos estos caen en el término hipertrofia mamaria.
¿Cómo se lleva a cabo una reducción de pecho en Las Palmas de Canarias? ¿Qué técnicas se aplican?
La operación de mamplastia de reducción, al igual que el aumento, es de varios tipos según los resultados que se busca, las características corporales de los pacientes y la elección del médico cirujano. Por lo general el fin de éste tipo de intervenciones es el mismo: el de reducir y extraer parte del tejido mamario sobrante.
Sin embargo, lo que suelen variar de una paciente a otra son las técnicas de incisión aplicadas. Nos gustaría explicarte a continuación algunas de éstas técnicas para que puedas entender lo que se te puede presentar al momento de acudir a un cirujano buscando una reducción de pecho.
En primer lugar se encuentra el método de la incisión periareolar. En este caso se realiza un corte alrededor de la areola del pezón y desde allí se realiza la extracción. Las ventajas de este tipo de mamoplastia reductiva es que la incisión es mucho más pequeña y quedará una cicatriz mucho más disimulada.
Sin embargo, esta técnica solo es aplicable en casos leves a moderados, es decir, cuando el tejido a extraer no es demasiado y los senos no se encuentren caídos. En el caso de que tus senos estén sufriendo caída, te recomendamos seguir leyendo para enterarte de cuáles otras técnicas se pueden adaptar mejor a tu caso.
El siguiente procedimiento se realiza a partir de una incisión vertical que se hace desde la areola hasta el pliegue de las mamas. Igual que en el caso anterior, es aplicable con mayor facilidad a casos donde no exista decaimiento de los senos. Este tipo de cortes evita cicatrices profundas en el pliegue submamario pero abarca mayor espacio posible de reducción.
Ahora bien, si te preguntabas por la técnica perfecta para mejorar los senos caídos y a la vez reducirlos ahora es momento de presentártela. Se trata de la incisión en forma de T, o también conocida como “ancla”. Este tipo de corte combina una incisión vertical desde la areola hasta el surco submamario, con otra incisión a través del pliegue debajo de los senos.
Ésta técnica es profusamente usada en todo tipo de operación de senos, incluyendo levantamiento y aumento. Pero especialmente útil en las reducciones ya que permite abarcar un mayor campo de acción.
Lamentablemente en el caso de optar por una cirugía en forma de ancla las cicatrices serán mucho más evidentes que en los casos anteriores, te recomendamos mantener tu piel hidratada, cuidar los puntos de sutura y asegurarte de que tu piel tiene una cicatrización correcta.
Por último pero no menos importante, debemos mencionar la liposucción de mamas como posible solución a tus problemas. Si bien la liposucción usualmente no se aplica en tejido mamario, en los casos de reducción puede ser un aliado si la paciente presenta mayor cantidad de tejido adiposo que glandular en las mamas.
En el caso de la liposucción de mamas debe dejarse en claro que se reduce el volumen pero no se realiza extracción de piel sobrante. Si la piel queda colgando, esta puede recuperar su forma si está en buena condición de salud y obtener muy buenos resultados. Pero si tienes alguna duda te recomendamos consultar con tu médico si este tipo de intervención puede ser útil en tú caso. Para la liposucción de senos, las incisiones se realizan en el axila o bajo el pliegue de la mama, por allí se introduce una cánula de aspiración. Las cicatrices de este procedimiento son mucho más discretas, pero te recordamos que debes consultar cuál es la mejor opción para ti.
Luego de elegir el tipo de incisión o técnica a implementar, el resto de la cirugía se centra en eliminar los excesos de piel, grasa y tejido por medio de cortes. Posteriormente se moldea y se reconstruyen los senos, se ubican en posición los pezones y areolas, apuntando siempre hacia arriba y finalmente se sutura.
¿Cómo saber si puedo realizarme una reducción de pecho en Las Palmas?
Como deberías saber, en toda operación antes de entrar a quirófano se realizan una serie de exámenes y evaluaciones médicas para descartar enfermedades previas, conocer el estado de salud del paciente, todo esto con la finalidad de evitar situaciones que pongan la vida de la paciente en riesgo.
Como requisito para aplicar a esta cirugía, el o la paciente debe contar con una serie de características además del deseo de querer verse mejor. Recordemos que este tipo de operaciones son aplicadas principalmente para corregir situaciones médicas o psicoemocionales, pero no basta con querer entrar a cirugía, para tener el visto bueno tienes que:
- Tener una edad adecuada: con esto nos referimos a que a las niñas y adolescentes no se les recomienda aplicarse este tipo de intervenciones. Lo que se estila es que las personas que se van a someter a una reducción ya hayan pasado su etapa de desarrollopara así impedir que se pueda perder los resultados. La edad no es siempre un impedimento, en los casos donde las dolencias físicas sean demasiado graves, se pueden realizar excepciones, todo dependerá de la decisión del médico.
- No fumar: o por lo menos dejar de hacerlo con antelación a la cirugía. Al igual que otras cirugías, incluidas las de pecho, ser fumador es un riesgo a la hora de operar, puesto que la nicotina puede tener efectos negativos sobre la circulación y considerarse un riesgo si no se irriga correctamente la sangre en los tejidos a ser tratados. Si el paciente fuma, se recomienda parar de fumar al menos un par de semanas antes del procedimiento médico.
- Estar en un peso saludable: Es recomendado realizar la cirugía estando en el peso ideal, sería muy riesgoso intervenir a una persona con obesidad o sobrepeso puesto que las personas con este tipo de padecimientos pueden alterarse, presentar problemas cardiovasculares o respiratorios durante la operación. Lo importante es salvaguardar la vida del paciente, y si no se encuentra en óptimas condiciones, es posible que el médico decida posponer la cirugía.
- No padecer enfermedades cardíacas: ya que con la anestesia se pueden correr riesgos de paros cardiacos.
QUÉ SUCEDE ANTES Y DESPUÉS DE UN REDUCCIÓN DE PECHO
ANTES DE LA REDUCCIÓN DE PECHO
Empecemos por el antes, o el pre-operatorio. Una persona que esté en preparación de una reducción en Las Palmas será sometida a una serie de exámenes y evaluaciones en su estado de salud para comprobar que puede ser candidato o candidata a la operación.
Durante los exámenes preoperatorios el cirujano entrevistará al paciente y decidirá la mejor técnica a aplicar, realizando marcas sobre la piel y explicando qué se va a realizar.
Además de ello, se indicará al paciente los hábitos que deberá aplicar para cuidarse. Por ejemplo, mejorar la alimentación, dejar de fumar, regular el consumo de fármacos, no ingerir anticoagulantes y se pautará la fecha de la intervención.
Al momento de la cirugía, se aplicará anestesia general al paciente de acuerdo a su peso y sus características y se comenzará con los cortes necesarios para reducir los pechos.
DESPUÉS DE LA REDUCCIÓN DE PECHO
¿Qué pasa cuando salen del quirófano los pacientes de reducción de pecho?, ésta etapa de la intervención se llama post operatorio y requiere de ciertos cuidados para poder hacer perdurar los resultados óptimamente.
Se recomienda no asistir solo o sola a la cita de operación puesto que no se suele dictar hospitalización y será necesario que alguien te lleve a casa al recuperarte. Podrás irte a casa el mismo día de tu operación.
Durante los primeros días puede presentarse cansancio y dolencia, puedes aliviarte tomando medicamentos antiinflamatorios y analgésicos que previamente recetará el médico.
Al salir de quirófano se colocan alrededor del pecho vendajes especiales y un drenaje que extraerá la sangre y líquidos que hayan quedado dentro de las mamas.
Alrededor de una semana o un poco más el paciente deberá quedarse con los drenajes hasta que el médico lo indique. Las mamas pueden seguir doliendo por un par de semanas, luego de estas es necesario quitar los puntos de sutura y a partir de entonces comenzará el proceso de desinflamación y cicatrización. A partir de entonces el paciente podrá reiniciar sus actividades cotidianas según se lo permita el malestar que pueda causarle la operación.
Quizá en un mes o dos ya los tejidos cicatriciales habrán tomado un color menos enrojecido, se aliviará el dolor y el paciente habrá superado la etapa postoperatoria. Se deben mantener consultas periódicas con el médico para poder monitorear el avance.
¿CUÁNDO SE VEN LOS RESULTADOS DE LA REDUCCIÓN DE PECHO?
A medida que reduce el enrojecimiento y la inflamación por la cirugía, los resultados de esta se verán más evidentes, siendo definitivos a los meses luego de la reducción de senos. Las pacientes que se realizan esta operación por problemas médicos y movilidad podrán ver los resultados casi inmediatamente ya que se quitarán, literalmente, un peso de encima.
Ojo, las cicatrices al igual que los resultados son permanentes. Debes cuidarlas lo más que puedas para evitar que se profundicen o queden antiestéticas.
RIESGOS DE LA REDUCCIÓN DE PECHO?
Si bien las complicaciones son pocas, no dejan de existir. Como en cualquier otra operación, existen riesgos menores y mayores, como lo son las infecciones, hematomas, falta de cicatrización. Pero hablemos de algunos problemas en concreto que pueden presentarse durante una intervención de reducción de pecho.
Problemas de cicatrización: los cuales pueden suceder con mayor ahínco en personas fumadoras, ya que como se mencionó, la nicotina puede tener efectos en la circulación sanguínea. Si el paciente es sano no debería haber problemas en este sentido, pero puede suceder que las cicatrices se enrojezcan y no sanen de forma acorde.
Pérdida o cambios en la sensibilidad del pezón: recordemos que para este tipo de intervenciones, se suele extraer y reposicionar el pezón y la areola, corriéndose el riesgo de que ya no tengan la misma sensibilidad al momento de reconstruirlos. Esto puede suceder sobre todo cuando se aplica la incisión en forma de T.
Asimetría en los senos: recuerda que tus pechos naturales de por sí no son perfectamente simétricos, pero, puede darse el caso de que el cirujano falle ligeramente en los cálculos y pueda existir una pequeña asimetría entre una y otra mama.
PUNTOS IMPORTANTES SOBRE LA REDUCCIÓN DE PECHO
¿Ya decidiste decir que sí a una reducción? Genial por ti y esperamos que obtengas los resultados que tanto deseas y puedas mejorar tu vida. Pero, antes de continuar nos gustaría recordarte estos importantes puntos:
- Si estás embarazada o quieres estarlo pronto, será mejor que pospongas la cirugía por un tiempo. ¿Po qué? Pues resulta que puede intervenir en la lactancia.
- Si estás planificando perder peso también deberías reconsiderarla reducción, puesto que puedes bajar tu contorno de busto y podrías ser víctima de la flacidez, perdiendo así los resultados de tu operación
- Si tienes seguro médico, ¡enhorabuena! Porque si logras justificar que necesitas una reducción de pecho por razones médicas puede que tu seguro cubra tu operación.
- La primera menstruación luego de realizada la operación puede causar hinchazón en las mamas o empeorar la hinchazón existente, no te preocupes, tu cuerpo se adaptará pronto a la nueva forma de tus senos.
- La calidad de la piel influye en la duración de los resultados. Se recomienda usar cremas hidratantes y los sostenes deportivos con regularidad. Depende de cada paciente mantener los hábitos para una vida saludable post reducción, y evitar lo más que se pueda la necesidad de una cirugía de seguimiento.
- Ésta cirugía está indicada tanto para mujeres como para hombres. Resulta ser que hay hombres que debido a procesos hormonales desarrollan ginecomastia causándoles graves problemas de autoestima. Se recomienda en esos casos la realización de una reducción de pecho, y también entraría como un motivo médico.
Aunque los aumentos de senos sean mucho más populares que las reducciones, te sorprendería saber que en España está creciendo el número anual de hombres y mujeres que se someten a este tipo de intervenciones según el SECPRE. La edad promedio de las pacientes de reducciones de senos es de 40 años.
La reducción de senos está ganando terreno estrepitosamente, no solo porque representa un alivio a malestares físicos sino también un método para lograr la imagen propia que puede darnos tranquilidad y ayudarnos a obtener el amor propio que es tan necesario.