Tener un rostro armónico, depende principalmente de nuestra nariz. Cuando esta presenta alguna alteración en su forma o tamaño, pueden desarrollarse problemas estéticos y de salud. Cualquier inconveniente en ella causaría fallos en el proceso respiratorio. Afortunadamente, la rinoplastia es una cirugía que permite cambiar la forma de la nariz, para una mejor imagen y funcionamiento. Si piensas realizarte una, estas son las mejores clínicas de rinoplastia en Las Palmas España.
Clínicas mejor valoradas en Las Palmas España para rinoplastia
Someterse a una rinoplastia en Las Palmas, puede ser la solución definitiva a una dificultad para respirar correctamente. También un paso muy importante en la modificación de la apariencia. Así que si te has decidido a mejorar el aspecto y funcionalidad de tu nariz, no dudes en acudir a estas clínicas:
Instituto Canario de Medicina y Cirugía Estética
El ICMCE es un centro de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en Las Palmas, de alto reconocimiento a nivel nacional. Es de las mejores clínicas de rinoplastia en la zona, dirigida por el Dr. Daniel Rodríguez de los Ríos.
La rinoplastia es una de las intervenciones más solicitadas a este afamado cirujano. Esto debido a la excelente habilidad mostrada a lo largo de la trayectoria de la clínica. Para brindar resultados armónicos y naturales, además de ampliamente funcionales.
La clínica cuenta con un equipo médico de alto prestigio que buscan ofrecer al paciente siempre los mejores resultados. Teniendo en cuenta que además de una apariencia hermosa, la nariz operada debe funcionar adecuadamente. Por esto, toman muy en cuenta los antecedentes médicos del individuo, las características del área a tratar, la forma de su rostro y las expectativas que se tienen acerca de la cirugía.
Clínica Remodel
Si buscas clínicas de rinoplastia en Las Palmas cuyo objetivo sea obtener resultados naturales en sus intervenciones, la clínica Remodel es la indicada. Este centro médico se encuentra bajo la dirección de la Dra. Estefanía Poza Guedes. Una excelente cirujana que busca en todo momento mantener la armonía en sus intervenciones. Dejando de lado los cambios exagerados, prefiriendo una mejora del aspecto físico, acorde y funcional a las necesidades del paciente.
Para ello, lo principal en la clínica es realizar un diagnóstico exhaustivo. De esta manera, es posible detectar los problemas a corregir, tomando en cuenta los deseos estéticos del individuo. Posteriormente se crea un plan de tratamiento para alcanzar los objetivos propuestos.
Clínica Dorsia
La Clínica Dorsia es un centro de cirugía estética ampliamente reconocido a nivel nacional. En él se encuentran los mejores especialistas. Acompañados de un excelente personal administrativo, técnico y asistencial. Que favorecen el éxito de cada intervención realizada.
En la clínica Dorsia, cada paciente podrá disfrutar de las últimas tendencias en procedimientos estéticos. Con la más avanzada tecnología, en equipos médicos e instrumentos. Pudiendo someterse a cirugías menos invasivas y con una recuperación más rápida.
Los cirujanos de este centro médico se encuentran en la total disposición de explicar a los individuos, cada detalle de su procedimiento. Brindándoles la seguridad que necesitan al momento de entrar a quirófano, para conseguir la modificación facial que tanto han deseado.
¿Qué es UNA RINOPLASTÍA?
La rinoplastia es una cirugía plástica que consiste en modificar la forma y tamaño de la nariz, además de corregir algunas imperfecciones que afecten el proceso respiratorio de los pacientes que recurren a esta intervención médica. Estadísticamente es una de las cirugías favoritas de hombres y mujeres no solo en La Palma de Gran Canaria, sino en toda España e incluso en el mundo entero.
Esta intervención quirúrgica no nace con fines estéticos sino como un procedimiento reconstructivo hace algunos siglos, recién a finales del siglo XIX se aplica por primera vez con propósitos estéticos y desde entonces ha ido evolucionando en muchos aspectos, consiguiendo resultados ampliamente satisfactorios, naturales y duraderos, que tienen un gran impacto en toda la estética del rostro y en la autoestima de los pacientes atendidos.
Son múltiples los cambios que permite hacer esta intervención quirúrgica cuando se hace con fines exclusivamente estéticos, entre los que podemos mencionar aumentar o disminuir el tamaño general y de algunos puntos específicos de la nariz, subir la punta, remodelar el dorso, ampliar o disminuir las fosas nasales, todo esto a fin de encontrar una armonía entre la nariz y el rostro del paciente.
El someterse a una rinoplastia es una decisión muy personal y solamente el paciente es quien tiene la potestad de dar el paso hacia adelante y realizarse una cirugía de nariz, los cirujanos y demás especialistas deben explicar con detalle los riesgos asociados, que en el caso de la rinoplastia son bastante bajos en comparación con otras cirugías.
Los cambios de la nariz pueden hacerse en estas partes de ella:
La punta de la nariz: el paciente puede desear levantar la punta de su nariz cuando esta tiende a caer sobre el labio superior, a fin de tener como producto final una nariz un poco más respingada. También se pueden modificar los cartílagos o cartilares si tiene una forma no deseada, bien sea muy grande, cuadrada, asimétrica o algo similar. Así mismo se pueden ensanchar, disminuir o balancear los orificios nasales.
El puente: en el caso de que esta zona de la nariz sea muy protuberante o esté torcido, es perfectamente modificable a través de una rinoplastia con el fin de que sea más recto. Si este está desviado es muy probable que el paciente tenga dificultades respiratorias, las cuales se pueden corregir perfectamente al intervenir el puente para que quede recto, mejorando las condiciones para la respiración y eliminando las migrañas que son muy comunes en estos casos.
Las posibles modificaciones dentro de una rinoplastia en La Palma de Gran Canaria, también están sujetas al tipo de nariz, por lo que aquél interesado debe saber cual es el tipo de forma que ya posee, a fin de no generar expectativas que no puedan ser satisfechas a partir de esta intervención quirúrgica.
Entre los tipos de nariz tenemos:
- Nariz griega: la forma de este tipo de nariz es una de la más deseadas por los pacientes que deciden someterse a una rinoplastia, su figura es apreciada debido a la distinción que se origina a partir del arte y esculturas griegas. Entre sus características tenemos un puente recto, fosas nasales que no son muy exageradas y una punta en armonía con estos rasgos.
- Nariz romana: también es conocida como nariz “aguileña” por su comparación con el pico curvado de este animal, esta forma de nariz es aquella donde el tabique está curvado hacia abajo, es delgada y con puente pronunciado.
- Nariz chata o de botón: es popular entre las personas que provienen de países asiáticos, esta se caracteriza por un puente corto y plano, sin mucha altura a partir de la cara. Entre los asiáticos no suele ser muy ancha, a diferencia de las personas de descendencia africana.
- Nariz respingada: es típica de personas que provienen del continente europeo y es una de las formas más solicitadas por los pacientes que se someten a cirugías de nariz. La característica más prominente en este tipo de narices es su punta apuntando hacia arriba, además de un puente delgado y recto.
- Nariz ondulada: este tipo de nariz tiene una forma bastante prominente y distinguible. Es comúnmente descrita como nariz torcida, ya que presentan una ondulación en el tabique.
¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN UNA RINOPLASTIA?
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que sirve para corregir o superar problemas estéticos y/o funcionales en la zona nasal. Hay dos tipos: rinoplastia estética o reconstructiva, depende del tipo de problema que se quiera tratar
Sobre las técnicas más usuales se denominan abierta y cerrada. ¿Cuál es la diferencia entre ellas? Básicamente que la abierta deja una pequeña cicatriz en un sector poco visible de la parte más baja de la nariz, lo que permite obtener mayor precisión en las modificaciones debido a la mejor exposición de las estructuras óseas.
Por su parte, la técnica cerrada no deja cicatrices en áreas externas de la nariz y es recomendad para la mayoría de los casos sin complicaciones. Esta modalidad permite realizar varias modificaciones y debido a la menor extensión de la manipulación de los tejidos, el tiempo de recuperación es bastante breve.
En ambos casos este procedimiento implica una incisión en la nariz para poder modificar su posición. El tiempo estimado de esta operación está entre 1 a 2 horas, siempre y cuando no haya complicaciones o al menos que la intervención sea especialmente compleja.
Algunos cirujanos prefieren la anestesia general, otros la anestesia local y también existe la posibilidad de combinar la anestesia local con sedación. Todas estas son opciones válidas, dependiendo del caso, aunque es recomendable contar siempre con la presencia de un anestesiólogo para tomar la mejor decisión.
Al igual que cualquier cirugía estética, la rinoplastia no tiene que ser dolorosa, ni durante el proceso ni luego de la cirugía. A pesar de esto, algunos procedimientos como el tratamiento del septum o tabique y la fractura nasal requieren de un manejo anestésico adecuado proporcionado por un profesional médico anestesiólogo.
Ahora, entre los tipos de rinoplastia podemos diferencias los siguientes:
- Rinoplastia tradicional: la mayoría de las rinoplastias que se realizan son de este tipo, aunque siempre dependerá de la forma de nariz que tenga la persona. La rinoplastia tradicional a su vez se divide entre cerrada y abierta. Cerrada es el caso en que la incisión que se realiza es bastante pequeña y difícil de observar, debido a que la mayor parte de la operación se práctica dentro de las ventanas nasales. La visualización del cartílago es menor, al igual que la inflamación luego del procedimiento. La modalidad abierta es aquella en la que el cirujano realiza un corte entre los orificios nasales para levantar la piel y tener mejor visualización, des este modo, la cicatriz, aunque pequeña, es un poco más perceptible.
- Septoplastia: esta se realiza para corregir tabiques desviados más que por razones estéticas, estas afecciones suelen producir problemas respiratorios en las personas y migrañas, por lo que se interviene para posicionar el cartílago correctamente entre las dos fosas nasales y así aliviar las molestias en el paciente, ya que mejora el flujo del aire.
- Perfiloplastia: en este procedimiento no sólo se interviene la nariz, sino otras áreas como el mentón, mediante una mentoplastia, frente, labios y papada. Está destinada a mejorar todo el perfil general del paciente, por lo cual no es exclusivamente la rinoplastia.
- Rinoplastia sin cirugía: si no es necesario cambiar la estructura de la nariz o corregir problemas respiratorios, es posible mejorar pequeñas imperfecciones determinadas por el paciente mediante inyecciones, sin tener que realizar ninguna incisión. Se usan rellenos compuestos por ácido hialurónico para introducirlos en la piel y balancear desniveles o irregularidades. Esta es la técnica que necesita menor tiempo, teniendo aproximadamente unos 15 minutos de duración. Sin embargo, los resultados no son permanentes
¿QUIÉN PUEDE SOMETERSE A UNA RINOPLASTIA?
Al realizar una rinoplastia, el paciente no debe buscar un cambio completo o remodelación, y es importante que tenga expectativas realistas y que se ajusten a su tipo de nariz. Tener aspiraciones alcanzables es una de las características más importantes al aplicar una cirugía de nariz. Para una rinoplastia pueden participar personas que busquen esta intervención por diferentes razones como estéticas, para reparar daños hechos por golpes o accidentes en esta parte de la cara, los ya mencionados problemas respiratorios como tabique desviado y disfunción respiratoria, tumores, traumatismos y demás.
El paciente también debe contar con cierto perfil:
- Edad: Aunque este factor no es un obstáculo mayor como en otras cirugías estéticas, es necesario que el paciente sea mayor de 15 años, o que ya haya terminado con su etapa de crecimiento, de manera que la evolución de sus facciones no proponga un problema una vez que crezca.
- Enfermedades: Personas con enfermedades autoinmunes, así como trastornos hemorrágicos, no son pacientes ideales para una rinoplastia en La Palma de Gran Canaria. Los pacientes que sufran de hipertensión podrán participar siempre y cuando esta esté controlada.
QUÉ SUCEDE ANTES Y DESPUÉS DE UNA RINOPLASTIA
ANTES DE LA RINOPLASTIA
Primeramente, el paciente deberá realizarse las pruebas y exámenes físicos necesarios para cualquier operación. Específico para una rinoplastia, existen varias medidas que tomar en el preoperatorio, como la toma de fotografías en los diferentes ángulos del cliente, para tener una documentación del antes de la rinoplastia, así como imágenes que puede alterar digitalmente para tener una comprobación visual del posible resultado de la operación.
También se establecerán ciertas reglas sobre cómo puede alimentarse, así como las cosas que debe sustraer de su día a día, ya sea los cigarrillos si es fumador, como los medicamentos y vitaminas que debería dejar de consumir hasta acabada la operación.
DESPUÉS DE UNA RINOPLASTIA
Luego de la intervención quirúrgica el cirujano recetará una serie de analgésicos y antiinflamatorios adecuados, ya que con la medicación existente el manejo del dolor no es más una preocupación para los pacientes.
Parte del tratamiento posoperatorio incluye la implementación de una protección de yeso en la nariz, del mismo modo se colocan tapones nasales para sostener la nariz y evitar que corran fluidos. Regularmente el paciente debe permanecer una noche o dos en la clínica después de la cirugía, para luego volver a casa.
De transcurrir sin imprevistos, el proceso de sanación debe darse de la siguiente manera:
- Primeros días: es normal que se presente un poco de inflamación el rostro, molestias y dolores de cabeza, sin que esto implique algún tipo de alarma. Lo recomendable es que permanezca con la cabeza elevada, preferiblemente acostado y solo podrá levantarse en casos estrictamente necesarios. Por lo general se presenta un ligero sangrado por uno o dos días luego de la intervención, posterior a este lapso de tiempo se procede a retirar los tapones y es posible que aparezcan algunos hematomas nuevos.
- Primeras semanas: transcurridas las primeras semanas se debe retirar el yeso de la nariz y los puntos de sutura en el caso que hayan sido necesarios. Todavía están prohibidas las actividades físicas, golpes o roces en la cara y exponerse al sol, para ello es obligatorio el uso de un bloqueador solar efectivo. Para esta época ya se espera que hayan desaparecido la hinchazón y los hematomas.
- Primeros meses: El uso de protector solar debe ser permanente durante los 4 a 6 primeros meses. Transcurrido este tiempo, finalmente podrá reintegrarse paulatinamente a las actividades físicas o deportivas, evitando siempre los impactos fuertes o leves en el rostro.
¿CUÁNDO SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DE UNA RINOPLASTIA ?
Una cirugía de nariz ofrece resultados a largo plazo, con la única excepción de la rinoplastia sin incisión. Apenas en la primera o segunda semana ya baja la hinchazón y pueden verse las mejorías, solo permanece por más tiempo una ligera inflamación en la punta de la nariz, que prevalecerá unos cuantos meses.
Hasta que los tejidos terminan de sanar y establecerse es que pueden apreciarse realmente los resultados definitivos producto de la intervención y este proceso dura un año aproximadamente.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UNA RINOPLASTIA?
Al igual que cualquier otra cirugía, la rinoplastia implica ciertos riesgos pero con mucha menor incidencia, entre esas posibles consecuencias no deseadas se encuentra: sangrado, seroma, infección, mala cicatrización, entre otros.
La mayoría de estos efectos secundarios pueden prevenirse a partir de seguir al pie de la letra las indicaciones del cirujano y los especialistas, lo que quiere decir cumplir fielmente con las indicaciones pre y posoperatorias, que incluyen la realización de los exámenes clínicos correspondientes, la compilación y análisis de una buena historia clínica.
Algunas complicaciones pueden darse producto de la impericia, por lo que la recomendación que damos a todos los pacientes es que hagan una minuciosa investigación y selección del especialista que los tratará, a fin de comprobar la experiencia y referencias en las instancias de salud competentes.
Una de las particularidades de las rinoplastias en comparación con otras cirugías estéticas, es que tiene la mayor probabilidad de necesitar nuevas intervenciones posteriores a la inicial para realizar modificaciones o ajuste que lleven a satisfacer las expectativas del paciente.
También existe el riesgo de tener efectos no deseados de orden moderado, entre las que podemos destacar:
- Cirugía de corrección: como lo mencionamos previamente, el 10% de las rinoplastias requieren seguimiento para realizar correcciones, no es una complicación muy grande, pero implica la aplicación de una segunda cirugía u otros procedimientos para arreglar algunas imperfecciones o irregularidades en la nueva forma de nariz, que pudieran generar una insatisfacción por parte del paciente.
- Entumecimiento permanente: es normal que el paciente sienta entumecimiento en la zona de la cara que fue intervenida por la rinoplastia, sin embargo, esto supone un problema más grave si dicho entumecimiento se vuelve muy prolongado y se mantiene a lo largo de varios meses.
- Perforación en el tabique: si la cirugía de nariz se realiza para resolver problemas respiratorios, hay posibilidades de perforaciones en este cartílago. Sin embargo, esto no es una consecuencia grave al menos que nuevamente se presenten dificultades al respirar, en cuyo caso deberá realizarse una segunda cirugía de seguimiento o corrección.
PUNTOS IMPORTANTES SOBRE UNA RINOPLASTIA
La rinoplastia es una de las técnicas quirúrgicas más apasionantes y desafiantes para la gran mayoría de los cirujanos estéticos, esta especialidad exige estudio y actualización de las tecnologías aplicadas a la modalidad, experiencia, constante especialización, a fin de ofrecer a los pacientes los mejores resultados en cuanto a belleza y rejuvenecimiento de sus facciones, con modificaciones que luzcan naturales, sean duraderas, con buena función respiratoria, sin cicatrices visibles y con un tiempo de recuperación relativamente corto.
Otras de las cosas que sugerimos a nuestros lectores, que deben tomar en cuenta, es que a pesar de que existe la perfiloplastia, lo más recomendable es que la cirugía de nariz se realice sin otro tipo de intervención simultanea en la cara.
Los exámenes preoperatorios son cruciales para enfrentar la rinoplastia con la mejor preparación posible, en estos siempre deben incluirse un electrocardiograma así como de coagulación.
Quienes sufren de convulsiones tienen un factor de riesgo asociado que eleva la posibilidad de complicaciones, ya que podrían aspirar los tapones nasales que se utilizan en la etapa posoperatoria.