Si deseas hacerte una reducción de pecho en Palma de Mallorca, estás en e lugar indicado porque te daremos todos los detalles que necesitas.
Palma de Mallorca es una ciudad ubicada en el Archipiélago de Balear, Mallorca es la isla más grande de este conjunto insular junto con las cuales forma la comunidad de las Islas Baleares, al oriente de España. Precisamente por ser turísticamente muy activa, Mallorca posee en su agenda grandes centros de salud estética que pueden brindarte los mejores profesionales para realizarte una reducción de pechos.
Las mujeres con busto grande solicitan con alta demanda la intervención quirúrgica para reducción de pecho, las razones son muchas, un pecho muy grande puede ser incómodo, puede generar dolores en la espalda y cansancio. Por otra parte, los bustos de tamaños considerablemente grandes con el pasar de los años tienden a caer, lo que puede producir problemas emocionales y afectar la autoestima de las mujeres, pues sin brasier se apreciarían bastante caídos.
Estas son algunas de las razones que hacen que las mujeres se hagan una reducción de pecho en Palma de Mallorca. A continuación queremos brindarte toda la información que necesitas para saber cómo, por qué y qué puedes esperar de una cirugía de reducción de pecho en Mallorca.
¿Qué es y de qué se trata la cirugía de reducción de pecho en Mallorca?
Conocida también como mamoplastia de reducción, se trata de un proceso quirúrgico encargado de reducir el tamaño de las mamas de una persona, de manera que se retire el exceso de tejido mamario, la piel y grasa sobrante de la zona. De esta forma de pueden lucir senos más livianos y firmes que vayan en armonía con el cuerpo del paciente.
Aunque éste tipo de intervención es menos conocida que el aumento de pechos, ya que el canon estético moderno presume que el pecho grande es la norma, sorprendentemente al año ciento de mujeres se someten a la reducción de mamas para mejorar su salud y auto imagen.
Algunos de los problemas para los cuales está indicada la mamoplastia de reducción son principalmente dolores en el cuello y la espalda recurrentemente que ocurren debido al peso que ejercen los senos de gran tamaño. Este peso suele ser muy difícil de soportar en estas partes del cuerpo, haciendo necesaria incluso la medicación para poder sobrellevar los malestares.
Asimismo, puede ocurrir la presión de algún nervio que incomode profundamente a la paciente. También puede darse el caso de que se produzcan irritaciones y sarpullidos frecuentes debajo de las mamas, debido precisamente al peso y la profundidad del tamaño del pliegue bajo los senos lo cual puede dificultar la higiene adecuada. Estas irritaciones en la piel o erupciones pueden resultar muy molestas y pueden generar afecciones serias.
Es posible también que el excesivo tamaño de los senos de una persona, impidan la realización de algunas actividades cotidianas, ya sea por el dolor provocado o porque unos senos muy grandes puedan impedir cierto tipo de movilidad.
Por ejemplo, correr, hacer ejercicio o realizar actividad física puede ser un verdadero suplicio si se cuenta con unas mamas demasiado grandes. Además de ello, encontrar ropa interior o exterior adecuado para la talla del busto puede ser dificultoso, ya que por lo general las tallas medianas son las que se producen con mayor ahínco y variedad. Lamentablemente las mujeres de pechos grandes cuentan con menos posibilidades de encontrar una talla que les encaje perfectamente, sostenga sus senos y evite problemas.
Todas las razones expuestas, pero especialmente ésta última, pueden desencadenar en baja autoestima y complejos de auto imagen. Es por ello que la reducción de pecho es una operación estética que va de la mano con la intención de hacer sentir mejor a la persona que se somete a ella y que pueda reconocerse como una persona completamente normal y acorde a los patrones estéticos de la sociedad.
Las razones por las cuales una mujer puede sufrir de hipertrofia y necesite someterse a una reducción mamaria son múltiples. Entre ellas se encuentra una condición llamada gigantomastia, la cual puede estar asociada a factores hormonales durante la adolescencia, el embarazo o quizá al sobrepeso u obesidad. También puede darse el caso de que una mujer tras haberse sometido a un levantamiento o un aumento requiera realizar una corrección de su talla.
Si bien es mucho menos común que el aumento de senos, debido a la mayor popularidad de mamas grandes, existe más de una razón por la que se realiza este tipo de cirugía:
- Dolores en el cuello y la espalda: Es la principal molestia que se puede presentar al tener senos de gran tamaño, ya que suponen un peso que soportar con estas partes del cuerpo, por lo que estas pueden doler constantemente y necesitar medicamentos para sobrellevarlo. Además, puede presentarse dolor en los nervios.
- Irritaciones debajo de la mama: Por este mismo peso que cae en la mama y asimismo en el pliegue, debajo de este suele haber irritación, e incluso aparecer erupciones en la piel que resultan incómodas.
- Incapacidad de realizar algunas actividades: Así sea por el dolor o por la obstrucción de unos senos voluptuosos, a muchas mujeres se les dificulta actividades físicas como correr, hacer ejercicio, y en general gozar de la movilidad completa que deberían.
- Ropa y sostenes limitados: Debido a que las tallas de sostén medianos son las más demandadas, los sostenes para senos grandes sufren de escasa cantidad y variedad, por lo que las mujeres que los necesiten no van a contar con una gran cantidad de sostenes a su elección, o quizá no puedan encontrar uno que les quede perfectamente.
- Baja autoestima: Sea por las razones anteriores o por no sentirse bien con el tamaño de sus senos al verse, es completamente válido para el paciente querer bajar una o varias tallas para estar más cómoda en su propio cuerpo.
Al sufrir del llamado hipertrofia mamaria, una persona puede obtener estos senos grandes por factores hormonales, embarazos, obesidad e incluso problemas genéticos como la gigantomastia. Esta característica es natural pero no impide el deseo de querer cambiarlo y necesitar una reducción de pecho en Palma.
Tipos de técnicas usadas en el procedimiento de reducción de pechos en Mallorca
Aunque la finalidad de reducir las mamas sea la misma, existen diferentes formas de realizar este procedimiento, cuya aplicación dependerá de la preferencia del cirujano, las características corporales de la paciente y el resultado que se desea obtener. Cada reducción de pecho es diferente, y debe adaptarse según el cuerpo y deseos de cada paciente con el objetivo de obtener el mejor de los resultados.
Nos gustaría explicarte algunas de las variantes que pueden tener la mamoplastia de reducción según la incisión que se realice. La incisión es el corte o abertura que se práctica para poder generar la operación. En primer lugar encontramos la reducción con incisión periaereolar, en la cual el corte principal se realiza alrededor de la aerola del pezón. En este caso la cicatriz que queda es mucho más pequeña ya que no se remueve mucho tejido, es ideal para casos leves a moderados donde no existe caimiento de los senos.
Otra forma de intervención es a través de la incisión vertical, que consiste en trazar una línea desde el pezón al pliegue de la mama. También se aplica a casos donde los senos no estén muy caídos, pero en este caso se puede abarcar una mayor cantidad de tejido mamario. En ocasiones, la cicatriz puede sobrepasar el pliegue de la mama y seguir avanzando.
El siguiente método se realiza a partir de una incisión en forma de “T” o de ancla. Es decir, se agrega a una incisión vertical una de forma horizontal justo en el pliegue debajo de los senos. Este tipo de incisión es usada con mucha frecuencia en las operaciones de pecho incluidos los aumentos y levantamientos puesto que es mucho más fácil de aplicar y se ajusta a cualquier tamaño de pecho y forma. Aunque puede dejar una cicatriz de mayor tamaño, es la más común de todas las técnicas de cirugía mamaria.
Por último, existe también la posibilidad de que se pueda realizar liposucción en el tejido mamario. Sin embargo solo aplica para la reducción de volumen cuando la hipertrofia del seno es causada por una acumulación irregular de tejido graso en el busto. Sino es el caso, una liposucción podría dañar el tejido mamario y, en ese caso podría ser peligroso para la paciente.
Una liposucción ayudaría a disminuir el volumen y es posible que si la piel es suficientemente elástica, se repliegue en unos meses y se obtengan muy buenos resultados. Ésta opción es ideal, como se mencionó, para senos con exceso de tejido graso, pero si por el contrario el tejido glandular es el predominante es posible que sea mejor buscar otra opción. En el caso de la liposucción de mamas, las incisiones para introducir la cánula de aspiración se realizan en la axila o debajo del pliegue de los senos.
En cualquiera de éstas técnicas, la finalidad de la reducción de pecho es eliminar la piel y tejido adiposo sobrante, generar firmeza y contrarrestar los efectos de la gravedad en el pecho. Por lo cual, una vez practicada la incisión, se realizan cortes del tejido para posteriormente realizar una sutura.
¿Cómo saber si soy buena candidata para una reducción de pecho?
Cualquier cirugía requiere de un mínimo de exigencias para poder someterse a ella. La elegibilidad del o la paciente está condicionada por su estado de salud físico, su edad, su peso, entre otra serie de factores. Así mismo, debe entenderse que las condiciones que se impongan desde el grupo de médicos es para proteger la vida y la salud del paciente.
Usualmente, este tipo de operaciones es solicitada por mujeres que no se encuentran conformes con el tamaño y forma de sus senos, que pueden padecer problemas médicos y emocionales a causa del gran volumen de su contorno de busto. Son precisamente esas personas cuyo peso de las mamas les causa problemas en su día a día quienes son las candidatas para la práctica de una mamoplastia reductiva, pero no basta con querer realizarla.
En las consultas preoperatorias, el cirujano te realizará una evaluación completa, desde tus antecedentes quirúrgicos, médicos, preguntará por enfermedades previas, y seguramente te recetará realizarte una serie de exámenes para evaluar tu estado en general.
Pero, para una operación de reducción de pecho algunos de los factores que influyen y que pueden llegar a ser determinantes son por ejemplo la edad, puesto que es recomendable que antes de someterte a una reducción de mamas en Mallorca, estés segura de que tu desarrollo hormonal y físico llego a su tope. No se suelen realizar este tipo de intervenciones a adolescentes o personas muy jóvenes, ya que suele necesitarse más adelante nuevas operaciones en caso de que por procesos naturales de crecimiento, los senos vuelvan a una forma y tamaño irregular.
Otro punto importante es que se recomienda no ser fumador puesto que esto representa un riesgo al momento de una cirugía. Las sustancias que emite el cigarrillo afectan la circulación de la sangre y esto puede impedir que llegue sangre a los tejidos y heridas impidiendo cicatrizar de forma correcta. Se recomienda por lo general cesar de fumar antes de una cirugía.
Asimismo, es importante que el peso de la o el paciente esté controlado, que no exista riesgo de obesidad o sobrepeso. No solo porque esto podría acarrear complicaciones durante el proceso, como problemas respiratorios por ejemplo, sino también porque si una persona habiéndose realizado una reducción de mamas, pierde peso puede tener resultados diferentes en su operación. Es decir, puede que la pérdida de peso le genere flacidez en la zona intervenida, haciéndose necesaria una nueva operación.
Un riesgo latente en cualquier tipo de cirugía menor o mayor son los problemas cardiovasculares, principalmente porque con el uso de anestesia se puede ver comprometido el bienestar del paciente si posee alguna patología en el corazón o el sistema circulatorio. Esto incluye hipertensión arterial o antecedentes de infarto.
QUÉ SUCEDE ANTES Y DESPUÉS DE UN REDUCCIÓN DE PECHO
ANTES DE LA REDUCCIÓN DE PECHO
En primer lugar antes de una reducción de pecho necesitarás prepararte, someterte a evaluaciones médicas y seguir todas las indicaciones. Lo primero por lo que tendrás que pasar es una consulta a profundidad donde se valorarán tu estado de salud general, la forma de tus senos, su tamaño y tus deseos para que el médico pueda deducir cuál es la mejor técnica adaptada a ti. Es posible que necesites una mamografía o un eco mamario antes del procedimiento, asimismo deberás ajustar tu alimentación y dejar de fumar por lo menos dos semanas antes de la cirugía.
Es probable que te receten antiinflamatorios con anticipación para prever la hinchazón y el dolor, escogerán la anestesia que será más adecuada para tu caso y pautarán la cita para la mesa de operaciones.
Durante la operación si tus senos son muy grandes, puede que sea necesario extraer el pezón completamente para ser reubicados según el resultado que se requiera. Después de la operación, el o la paciente, necesitará apoyo de un familiar o amigo para que pueda movilizarlo a casa y ayudarlo con la etapa de recuperación.
DESPUÉS DE LA REDUCCIÓN DE PECHO
Inmediatamente después de la cirugía, se protegerán las mamas con gasa o vendajes, puede que se coloquen sondas debajo de los brazos para drenar sangre y líquidos que pudieron haber quedado acumulados y se recetarán analgésicos y calmantes para el dolor y molestias. Por lo general no es necesaria la hospitalización.
Durante los primeros días después de la operación existirá malestar, cansancio y dolor, pero podrán ser tratados con los medicamentos indicados por el personal médico. Luego de unas semanas se retiran los drenajes y la paciente puede regresar a sus labores menos demandantes.
Las primeras semanas habrá hinchazón y dolor en las mamas, eventualmente irán desapareciendo las molestias. En unas semanas luego de la operación será necesario quitar las suturas y se normalizará la sensibilidad en el área de los pezones. Es importante señalar que en el postoperatorio es necesario utilizar un sostén especial que podrá irse descartando paulatinamente alrededor del primer mes.
Cuando las cicatrices pierdan el enrojecimiento, ya podrás dar por superado el postoperatorio y comenzar a ver los resultados de la operación. Los resultados finales tardarán un poco en apreciarse ya que necesitas tomar bien tu reposo, sin embargo debes saber que éstos son permanentes al igual que las cicatrices.
¿CUÁNDO SE VEN LOS RESULTADOS DE LA REDUCCIÓN DE PECHO?
El resultado de una reducción de pecho es permanente, al igual que las cicatrices que lo acompañan. Sin embargo, este no se va a apreciar inmediatamente, ya que el paciente debe esperar a que reduzca el enrojecimiento y la inflamación. Los factores que pueden influir en el resultado de la operación a largo plazo son el envejecimiento y cambios drásticos de peso.
Para pacientes que realizaron la cirugía por dolor en el cuello y espalda, o dificultad de movimientos, ahora podrán disfrutar de una movilidad completa y menos molestia, habiéndose perdido el peso que provocaba estos problemas. Para pacientes cuyo enfoque era aumentar su autoestima, habrán ganado una nueva imagen personal que vaya de la mano con sus deseos.
RIESGOS DE LA REDUCCIÓN DE PECHO?
En cuanto a la reducción de pecho, las complicaciones que pueden ocurrir son varias, aunque de poca frecuencia y gravedad ya que es una técnica segura. Entre estas se encuentran:
Problemas de cicatrización: Especialmente posible en fumadores, en algunos casos la cicatriz pueden aparecer más evidentes, hinchadas y enrojecidas de lo que deberían, incluso después del tiempo debido para que sanaran. Pero, si el paciente es sano, lo más probable es que estas aclaren con normalidad.
Cambios en la sensibilidad del pezón: Ya que en esta operación incluye el pezón, junto con sus nervios, si estos han sido comprometidos, puede que pierda permanentemente la sensibilidad, o esta aumente. Pasa mayormente al haberse usado técnicas como la incisión en T.
Asimetría en los senos: De por sí, los senos son diferentes, y no siempre se logrará que estén iguales, mucho menos idénticos. Existe la probabilidad de que queden notablemente asimétricos, pero es de los riesgos menos frecuentes de esta cirugía.
También se incluyen los comunes hematomas e inflamaciones, que en la mayoría de los casos desaparecen por sí solos. Además, pueden existir infecciones que deben ser tratadas inmediatamente.
PUNTOS IMPORTANTES SOBRE LA REDUCCIÓN DE PECHO
Antes de decidir si someterse o no a una mamoplastia de reducción, es importante que cualquier posible paciente esté al tanto de los siguientes puntos:
Es recomendable posponer la cirugía si el paciente desea embarazarse luego de esta, ya que, aunque no afecte completamente la lactancia, existe una posibilidad de que la limite, por lo que la mejor opción es pasar esa etapa con senos sin intervenir. Lo mismo aplica para aquellas mujeres que estén considerando bajar de peso, ya que la elasticidad de los senos se verá comprometida y puede que los resultados de la operación cambien.
En cuanto al seguro médico y éste tipo de cirugías estéticas, si la razón del paciente se basa en dolores en incomodidad al moverse, los gastos sí pueden ser cubiertos, ya que es un procedimiento necesario para el bienestar de la persona.
La primera menstruación luego de realizada la operación puede causar hinchazón en las mamas o empeorar la hinchazón existente, provocando también dolor en estas.
La calidad de la piel influye en la duración de los resultados. Se recomienda usar cremas hidratantes y los sostenes deportivos con regularidad. Depende de cada paciente mantener los hábitos para una vida saludable post reducción, y evitar lo más que se pueda la necesidad de una cirugía de seguimiento.
Esta cirugía puede realizarse en hombres que sufren de ginecomastia, una enfermedad en la cual las mamas masculinas se encuentran exageradamente grandes. Los hombres que decidan atravesar esta operación deberán contar con la elasticidad suficiente para la remodelación del pecho e, igual que las mujeres, no deben sufrir de obesidad u otra de las aflicciones mencionadas.
Las reducciones de pecho en Palma son mucho menos populares que el aumento o levantamiento de las mismas, pero igual se realizan en gran cantidad en España, en especial en mujeres de 40 años o más. Además, el SECPRE argumenta que es la cirugía que más va en aumento, pasando de ser la octava más popular a la tercera en mujeres, y de la tercera a la primera en hombres, en solo cuatro años, por lo que la reducción de pecho ha ganado fama no sólo para aliviar problemas físicos, sino por la estética y una apreciación a los senos más pequeños.