Las infecciones urinarias son un problema cada vez más constante en la vida de la mujer. Si bien, es una afección que le puede dar a cualquiera. Estudios han comprobado que, las mujeres son más propensas a desarrollar este tipo de infección, siendo la cistitis más frecuente. Esto, se debe al poco espacio que existe entre la uretra, la vagina y el recto. Ocasionando, que sea más fácil el desarrollo de la infección de las vías urinarias.
Así pues, esta afección afecta no solo en la vida personal, sino también en la sexual de la mujer. Por ello, es sumamente importante, acudir al médico lo más pronto posible. En este artículo hablaremos sobre los síntomas y los tipos de infecciones urinarias que hay, para que puedas diagnosticarla a tiempo. Te recomendamos que sigas leyendo, para que descubras cómo puedes prevenir esta enfermedad.
¿Qué son las infecciones urinarias?
Como lo indica su nombre, son infecciones originadas por bacterias que se encuentran en el esfínter o en la dermis. Las infecciones urinarias se producen cuando estas bacterias, entran en la uretra de la persona, contaminando el tracto urinario. Estas bacterias van incrementando su número, hasta volverse una infección avanzada. Esta afección, suele permanecer en la vejiga y no ser peligrosa. Sin embargo, si no se trata a tiempo, puede agravar la infección y afectar los riñones.
¿Qué causa las infecciones urinarias?
Realmente, existe múltiples causas por las cuales una persona puede padecer de infecciones urinarias. En especial la mujer ya que, por diversos factores, es más propensa a padecer esta afección. Asimismo, las causas se pueden dividir, de acuerdo al tipo de infección urinaria que padezca la persona. A continuación, mencionaremos dos:
- Infección de la vejiga: Esta infección suele estar originada por la aparición de la bacteria gastrointestinal llamada Eschericia coli. Puede desarrollarse por relaciones sexuales y, por la corta distancia que hay entre la uretra y el esfínter.
- Infección de la uretra: En este caso, las bacterias gastrointestinales proliferan desde el recto hasta la uretra, originando así la infección. Suele originarse por enfermedades venéreas como herpes, clamidia y gonorrea.
¿Cuáles son sus síntomas?
Las infecciones urinarias no son enfermedades silenciosas, todo lo contrario, presenta signos muy marcados y visibles para el afectado. Realmente, existen diversos síntomas de acuerdo a sus tipos de infección, sin embargo, los indicios más comunes o generales son:
- Ardor al orinar.
- Olor muy fuerte en la orina.
- Dolor pélvico.
- Encontrar algún signo de sangre en la orina.
- Sensación constante de tener que orinar.
- Orinar constantemente en muy poca cantidad.
Estos signos, se pueden evidenciar de forma diferente en cada persona. Puesto que, dependerá del tipo de infección urinaria que este presentando. También, hay veces en que estos síntomas se pueden confundir con otras patologías o afecciones. Por ello, es importante estar pendiente de ellos y, en caso de presentar alguno, asistir rápidamente al médico.
Tipos de infecciones urinarias
Existen tres tipos de infecciones, predominantes en la mujer, unos más graves que otros. A continuación, explicaremos desde los menos graves, hasta los más fuertes:
- Cistitis: Esta afección es de las más frecuentes en las mujeres, inclusive pueden padecerla en varias oportunidades. Afecta directamente en la vejiga y suele producirse durante la ovulación. Los signos más característicos son sangre en la orina, sensación de ardor al orinar y presión en la pelvis. Por otra parte, el diagnóstico se obtiene a través de un examen de orina y, es tratable mediante fármacos.
- Uretritis: Afecta directamente a la uretra, es decir, el conducto por el cual se expulsa la orina almacenada en la vejiga. Suele estar ocasionada por hongos, virus o bacterias, que son frecuentemente trasmitidas durante el acto sexual. Se presenta secreción mucosa, dolor y necesidad de ir contestemente a orinar. En este caso, su tratamiento consiste en antibióticos.
- Pielonefritis aguda: En este caso, la infección paso de la vejiga y se alojó hacia los riñones. Este tipo de infección urinaria, se considera de las menos comunes. De igual forma, se recomienda tratar a tiempo antes de que genere complicaciones. Suele manifestar, fiebre, vómitos, escalofríos y dolor al orinar. Asimismo, el tratamiento consiste en penicilina y antibiótico. Si la situación se agrava, la persona tendrá que ser hospitalizada.
¿Qué provoca las infecciones urinarias en las mujeres?
Como se mencionó al principio del artículo, las mujeres son propensas a sufrir este tipo de infecciones. Esto se debe a diversos factores, tales como:
- Relaciones sexuales: Las mujeres sexualmente activas, pueden desarrollar más rápido infección urinaria. Esto se debe por cambios de parejas, uso de anticonceptivos y por no utilizar condón. También, se puede producir por no orinar y limpiar la vagina luego del acto sexual.
- Menopausia: La disminución de estrógeno en el cuerpo, produce cambios en la flora vaginal dejándola indefensa ante las infecciones.
- Embarazo: Cuando la mujer está embarazada, el organismo y su funcionamiento cambian. Si retiene las ganas de orinar o mantiene relaciones y no se limpia adecuadamente, puede crear alguna infección urinaria.
- Anticonceptivos: Los anticonceptivos como el espermicida o el diafragma, generan mayores probabilidades de contraer infecciones.
También te puede interesar: Reducir la sequedad vaginal
¿Cómo prevenir infecciones urinarias?
Las infecciones urinarias, aunque sean afecciones comunes, se puede llegar a prevenir su aparición. Para eso, hay que hacer lo siguiente:
- Beber mucho líquido, en especial agua. De esta forma, podrás desechar las bacterias que tengas antes de que lleguen a infectar la zona íntima.
- No retener las ganas de orinar, ya que esta es una de las causas principales de infecciones urinarias.
- Limpiarse muy bien la zona para quitar residuos, luego del acto sexual.
- Limpiar la zona íntima preferiblemente desde adelante hacia atrás. De esta forma, se previene que las bacterias encontradas en el recto, pasen hacia la uretra luego de defecar.
- Orinar después de tener relaciones sexuales.
- Evitar utilizar tinas de baño. Es preferible, utilizar duchas a la hora de bañarse.
¿Cuándo acudir al médico?
Naturalmente, cuando se nota malestares en algún área del cuerpo, significa que algo extraño está sucediendo. Pasa lo mismo con las infecciones urinarias. Si se realiza un seguimiento de estos síntomas, se podrá notar que no son sucesos aislados que ocurrieron una vez. Cuando se haga consciencia de los síntomas, se debe recurrir inmediatamente al médico. De esta forma, se evita la propagación de la infección.
El médico especialista, elaborará primeramente una historia clínica y luego, mandará a realizar exámenes de orina para corroborar la infección. Una vez obtenido los resultados, pasará a notificarle y posteriormente indicar el tratamiento más idóneo. El tratamiento, dependerá de la edad y de las causas que originaron el desarrollo de la afección. No obstante, esta afección suele ser controlada por analgésicos o antibióticos.