Son muchas las mujeres que sienten irritación, sensación de quemazón o malestar en sus partes intimas. El motivo de este malestar puede ser la sequedad vaginal. Es normal que las mujeres alguna vez en la vida, padezcan de esto, al aminorar la mucosidad. Hoy hablaremos sobre las causas principales de la sequedad vaginal. Además, te daremos algunas recomendaciones para que logres eliminar el problema.
La sequedad vaginal suele presentarse durante la menopausia o después de ella. Sin embargo, la poca lubricación puede suceder a cualquier edad. Cuando la persona padece de desequilibrios hormonales, la sequedad vaginal puede estar presente. Es muy normal que las mujeres experimenten esta afección. Sobre todo, cuando se encuentran muy estresadas o su vida es muy agitada.
Momentos en que las mujeres presentan sequedad vaginal
Existen distintos momentos en que la mujer está más propensa a tener sequedad vaginal, veamos cuales son estos:
Sequedad vaginal durante el embarazo, postparto y la lactancia
Es posible que, al existir cambios en el organismo de la mujer, se altere la lubricación y sea menos la mucosidad. Para prevenir la sequedad vaginal en este momento, se recomienda ingerir líquidos y emplear lubricantes.
Mientras se está menstruando
Durante estos días la lubricación es menor. Si quieres evitar la sequedad vaginal, debes usar copas menstruales o compresas de algodón. Los tampones también son recomendables, siempre que los cambies frecuentemente y te laves cada vez que los cambies.
Uso de algunos medicamentos
Fármacos como los antihistamínicos, antihipertensivos, tratamientos para el cáncer de ovario, útero o mama. Así como los anticonceptivos orales. Causan alteraciones en la secreción, provocando la resequedad vaginal.
Menopausia
La sequedad vaginal es temporal en los casos antes mencionados. Pero cuando la mujer inicia en su etapa menopaúsica esta sequedad es más constante y habitual. Esto se debe a una diminución en los niveles de estrógenos, las infecciones se hacen mas frecuentes. También aparecen molestias durante el acto sexual. Se deben usar lubricantes hidratantes, para favorecer a la vez la higiene intima. Deja que tu zona intima transpire, usando ropa que non sea sintética.
Sequedad vaginal por vaginitis
Cuando existe diabetes o inflamación en los tejidos vaginales, el flujo vaginal se altera, ya que aumentan los niveles de glucosa en la sangre. Si padeces de alguna de estas dos afecciones, es indispensable que tengas a mano, algún lubricante.
Drogas, alcohol o tabaco causan sequedad vaginal
El consumo de alguna de estas sustancias, causa sequedad vaginal a cualquier edad. Debes evitar su consumo, tanto para prevenir la sequedad, como para mantener tu salud.
Exceso de estrés
El aumento de cortisol en la sangre, que produce el estrés, desestabiliza las hormonas. Entre estas la que se encarga de producir la secreción en la vagina. Este es el motivo de que sientas la resequuedad en tu vagina, cuando estas muy estresada.
Te puede interesar ¿Es posible recuperar el pelo del pubis?
¿Qué tipos de lubricantes debes usar para evitar la sequedad vaginal?
Algunas personas usan como lubricante la vaselina. Es un producto que tiene muchas propiedades pero que no tiene una base acuosa. Provoca que la mucosa vaginal se adhiera a la vaselina, lo que puede convertirse en foco de infección.
Para evitar este problema, debes utilizar lubricantes solubles en agua. Para hidratar y lubricar tanto la vagina como para los encuentros íntimos. Para evitar sufrir molestias, es necesario lubricar el área. Utiliza lubricantes con pH ligeramente ácido, similar al pH natural de la vagina.
Causas de la sequedad vaginal
La sequedad vaginal es provocada por una baja en los estrógenos. Estos mantienen los tejidos vaginales saludables y lubricados. La vagina de forma natural produce un líquido transparente que funciona como lubricante, para hacer más cómodas las relaciones sexuales. Además, minimiza la sequedad vaginal. Al disminuir los niveles de estrógeno, se encoge el tejido vaginal, haciéndose más delgado. Todo esto provoca inflamación y sequedad.
Causas de la disminución de estrógenos que provocan sequedad vaginal
- Cirugía de extirpación de ovarios.
- Hormonas y fármacos utilizados como tratamiento para cáncer de mama, miomas uterinos, endometriosis o infertilidad.
- Consumo de tabaco.
- Estrés excesivo o depresión.
- Radioterapia en el área pélvica.
En algunas féminas el problema se presenta en cuanto dan a luz o durante el tiempo en que amamantan. Debido a que los niveles de estrógeno bajan en esos momentos. Los perfumes, jabones, detergentes para lavar, lociones o duchas, pueden irritar la vagina. Algunos fármacos, condones, los tampones, el tabaquismo, pueden ser causa de resequedad, e incluso empeorarla, si ya existe.
Reducir la sequedad vaginal
Existen distintos tratamientos para reducir la sequeda. No debes automedicarte, antes de ingerir o aplicar algún fármaco, debes asistir a un especialista. Este hará una revisión y podrá diagnosticar el problema y su causa.
- Lo primero es comenzar con el uso de lubricantes y cremas vaginales lubricantes. Se adquieren sin prescripción médica y su efecto dura varias horas, incluso un día.
- Durante sus relaciones sexuales, emplee un lubricante vaginal hidrosoluble. Evita usar aceites, vaselina, aceite mineral. Estos pueden causar daños a los diafragmas y condones.
- No abusar del uso de perfumes, duchas con fragancia, jabones y lociones.
- El estrógeno en crema, anillo o supositorio es eficaz para contrarrestar la sequedad en la vagina. Estos se ponen dentro de la vagina, para que liberen estrógeno dentro de ella. El torrente sanguíneo absorbe muy poco de este. Además, al usar estrógeno vaginal tópico, disminuyen las posibilidades de que surja en el tracto urinario, una infección.
- También se puede aplicar hormonoterapia o estrógenos como parches. Así como ingerir la píldora vía oral, si ya tiene síntomas de menopausia. La dosis de estas opciones no es suficiente para tratar la sequedad. Por lo que puede ser necesario agregar hormonas vaginales.
¿Qué puede ocasionar la sequedad vaginal?
La resequedad puede hacer que la mujer sea más propensa a infecciones en la vagina, por hongos y bacterias. Pueden aparecer úlceras y fisuras en las paredes vaginales. Relaciones sexuales dolorosas, que puede acarrear problemas en su relación de pareja. También aumentan las posibilidades de infecciones en el tracto urinario.