Blog de belleza y salud
martes, febrero 7, 2023
Bella Salud
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
No Result
View All Result
Bella Salud
No Result
View All Result
Home Salud

¿Qué es el hipotiroidismo?

15 enero, 2023
0
que es el hipotiroidismo
Share on FacebookShare on Twitter
Contenidos ocultar
¿Qué es el hipotiroidismo?
Causas del hipotiroidismo
Hipotiroidismo primario
Hipotiroidismo secundario
Síntomas del hipotiroidismo
¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?
¿Se puede tratar el hipotiroidismo?

Nuestro cuerpo es una máquina que funciona a través de distintos sistemas. Ante esta característica, el mal funcionamiento de alguno de ellos, puede provocar síntomas de leves a graves. El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos que se encargan de producir hormonas. Las cuales influyen en el funcionamiento de muchas células de nuestro cuerpo. Este sistema se compone de hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, glándula pineal, páncreas, ovarios y testículos. El hipotiroidismo es una alteración de la glándula tiroides y a continuación, te contamos todo sobre esta condición.

Te puede interesar: ¿Qué hacer para evitar la retención de líquidos?

¿Qué es el hipotiroidismo?

Nos referimos a hipotiroidismo, cuando la glándula tiroides funciona de forma lenta. Produciendo así las hormonas tiroideas inadecuadamente, afectando funciones vitales de nuestro cuerpo. Debido a esta condición, puede presentarse hinchazón facial y de los ojos, la voz se nota más ronca y la dicción se hace más pausada. Entre otros síntomas que afectan el día a día del afectado.

La glándula tiroides se encarga de segregar hormonas encargadas del metabolismo. Por lo que su alteración, puede afectar funciones importantes del cuerpo, como el estado de la piel, la fertilidad, la producción de calor, la digestión, el crecimiento, la frecuencia cardíaca, la combustión de calorías, etc.

Son dos hormonas las que componen a la tiroides, siendo estas:

  • T4: Tiroxina.
  • T3: Triyodotironina.

En la hipófisis se crea la hormona que estimula la tiroides, llamada TSH. Dependiendo de la concentración de hormonas tiroideas presentes en la sangre, la hipófisis acelera o retarda la liberación de TSH. Cuando estos funcionamientos son lentos, se presenta entonces el hipotiroidismo. Condición que es más frecuente en mujeres de edad avanzada, pero puede desarrollarse a cualquier edad.

Causas del hipotiroidismo

Antes de hablar sobre las causas del hipotiroidismo, es importante tener en cuenta que existen dos tipos de él: primario y secundario. Cada uno de ellos puede tener una causa diferente.

Hipotiroidismo primario

La causa principal del tipo primario es la tiroiditis de Hashimoto. Se trata de una afección en la que la tiroides se destruye de forma gradual.

El hipotiroidismo primario puede estar causado también por:

  • Tiroiditis o inflamación de la tiroides.
  • Tratamiento de cáncer tiroideo o de hipertiroidismo.
  • Carencia de yodo.
  • Radiación en las zonas de la cabeza y el cuello.
  • Alteraciones hereditarias de la tiroides.

Hipotiroidismo secundario

Este tipo de hipotiroidismo ocurre cuando la segregación de hormona TSH es insuficiente. Lo que sucede por una alteración en la glándula hipófisis. Esta clase de problema es mucho menos frecuente que el tipo primario.

Síntomas del hipotiroidismo

La hipoactividad de la glándula tiroides, genera la ralentización de muchas funciones corporales. La sintomatología de esta condición, puede presentarse de forma gradual y sutil. Puede llegar a confundirse esta enfermedad con problemas del corazón o depresión.

  • Se vuelven apagadas las expresiones faciales.
  • La dicción se vuelve lenta y la voz ronca.
  • La cara y los ojos se hinchan.
  • Los párpados comienzan a notarse caídos.
  • El pelo cae de forma descontrolada y toma un aspecto descuidado.
  • La piel se nota áspera, gruesa y escamosa.

El hipotiroidismo, además, provoca un cansancio extremo, se sufre de estreñimiento y comienza a aumentarse de peso, siendo muy difícil perder estos kilos de más. También existe intolerancia al frío, aumentan los calambres musculares y aparecen dolores en las manos, similares o desarrollando síndrome de túnel carpiano.

Por otra parte, el pulso se hace más lento, las palmas de pies y manos adquieren una tonalidad ligeramente naranja y desciende la parte lateral de las cejas. Las personas de mayor edad se muestran confundidas y olvidan cosas con mayor facilidad. Es posible presentar alteraciones en los ciclos menstruales, en el caso de las mujeres. Como también, concentraciones elevadas de colesterol en la sangre.

Cuando no es tratado, el hipotiroidismo puede provocar anemia, insuficiencia cardíaca e hipotermia. Puede incluso llevar al paciente a un coma mixedematoso, que resulta potencialmente mortal, al ralentizar demasiado la respiración. Cuando el flujo de sangre al cerebro disminuye demasiado, el organismo no tiene forma de funcionar adecuadamente.

Este síndrome es menos evidente conforme el afectado posee más edad. En personas jóvenes, es más frecuente presentar aumento de peso, calambres musculares, incapacidad para tolerar el frío y hormigueo en manos y pies.

¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?

El diagnóstico de esta patología se realiza a través de la determinación de los niveles de hormona estimulante de la tiroides en sangre. Según los síntomas y la exploración física realizada por el médico, es posible sospechar de hipotiroidismo. Pero su confirmación se realizará a través de un sencillo análisis de sangre en el que se mide la concentración de TSH. Encontrando una tiroides hipoactiva, cuando la concentración de tal hormona es elevada.

Existen casos poco frecuentes de hipotiroidismo, donde la hormona TSH es secretada de manera inadecuada. En este sentido, es necesario realizar una segunda analítica. Donde se medirá además la concentración de hormona tiroidea T4. El diagnóstico será respaldado por una concentración baja de tiroxina. Entonces, el especialista se encargará de evaluar el funcionamiento de la glándula hipófisis, con pruebas de función hipofisaria y también por medio de imágenes.

¿Se puede tratar el hipotiroidismo?

Sí, es posible tratar el hipotiroidismo y ayudar al paciente a vivir de forma plena con este padecimiento.

El tratamiento lo que busca es cubrir el déficit de la hormona tiroidea. El médico escogerá entre las opciones farmacológicas existentes, según las necesidades del paciente. Generalmente se administra la hormona T4 de forma sintética. También, puede obtenerse la hormona de forma seca, que es obtenida de la tiroides de animales, pero no es un método habitual. Puesto que esta presentación de la hormona, es menos efectiva que la T4 sintética. En casos urgentes, cuando el paciente entra en coma mixedematoso, se administran las hormonas T4 y T3 por vía intravenosa.

Se inicia el tratamiento administrando la hormona tiroidea en pequeñas dosis. Puesto que aplicarla en dosis muy altas, puede causar efectos adversos de gravedad. Las altas dosis pueden ser necesarias en casos extremos. La dosis principal y su aumento, son muy bajas cuando el paciente es de edad avanzada, ya que es mayor el riesgo de presentar efectos secundarios. Comenzará a aumentarse la dosis gradualmente, hasta que se normalice la concentración de TSH en la sangre. En caso de embarazo, la administración de la hormona deberá ajustarse.

 

 

 

 

 

 

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]
Ya has votado este artículo.
Previous Post

Cuidados capilares en el embarazo

Next Post

Uñas: todo lo que tienes que saber sobre ellas

Next Post
uñas todo lo que tienes que saber sobre ellas

Uñas: todo lo que tienes que saber sobre ellas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Recibe las últimas noticias

Entradas recientes

  • Electroestimulación ¿Para qué sirve?
  • Cremas para masajes ¿Cuál es su función?
  • Pecas en la piel ¿Por qué aparecen?
  • Pestañas postizas ¿Como ponerlas y quitarlas?
  • Cabello para cara redonda ¿Liso u ondulado?

Artículos más populares

  • Los mejores tipos de corte de pelo en el hombre según tu caraLos mejores tipos de corte de pelo en el hombre…
  • ¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?
  • Las mejores clínicas de rinoplastia en EspañaLas mejores clínicas de rinoplastia en España
  • Cuál es la mejor clínica de cirugía estéticaCuál es la mejor clínica de cirugía estética
  • Mejor doctor de lifting en EspañaMejor doctor de lifting en España
  • Las mejores clínicas de reducción de pecho en BarcelonaLas mejores clínicas de reducción de pecho en Barcelona
  • Las mejores clínicas de aumento de labios sin cirugía en BarcelonaLas mejores clínicas de aumento de labios sin…
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en BarcelonaLas mejores clínicas de rinomodelación en Barcelona
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en MadridLas mejores clínicas de rinomodelación en Madrid
  • Las mejores clínicas de liposucción en TurquiaLas mejores clínicas de liposucción en Turquia

Artículos recientes

  • Electroestimulación ¿Para qué sirve?
  • Cremas para masajes ¿Cuál es su función?
  • Pecas en la piel ¿Por qué aparecen?
  • Pestañas postizas ¿Como ponerlas y quitarlas?
No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}