Blog de belleza y salud
jueves, marzo 30, 2023
Bella Salud
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
No Result
View All Result
Bella Salud
No Result
View All Result
Home Salud

¿Qué es el hipertiroidismo?

13 marzo, 2023
0
que es el hipertiroidismo
Share on FacebookShare on Twitter
Contenidos ocultar
¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?
¿Qué puede causar el hipertiroidismo?
¿Quién puede ser propenso a desarrollar hipertiroidismo?
¿Cuál es el pronóstico del hipertiroidismo?
¿Cómo diagnosticar el hipertiroidismo?
¿Qué tratamientos existen para el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo es una patología que se desarrolla cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Tal condición se llama también, tiroides hiperactiva. Esta enfermedad conduce a un metabolismo demasiado rápido y el paciente sufre varios síntomas. Los más comunes son temblores, pérdida de peso y anomalías en varios sistemas del cuerpo.

Hay muchos tratamientos para el hipertiroidismo. Estas terapias buscan reducir la producción de hormona tiroidea para aliviar los síntomas. Puede ser necesaria una cirugía para extirpar parte o la totalidad de la tiroides. Todo depende de las causas que llevaron al desarrollo de tales enfermedades. Lee y conoce todos los síntomas del hipertiroidismo, sus causas y todos los tratamientos disponibles para manejar este problema.

Te puede interesar: Zona íntima ¿Cómo aclararla?

¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?

El hipertiroidismo se caracteriza por mantener las funciones del cuerpo aceleradas. Razón por la que, al sufrirlo, se puede manifestar fatiga, nerviosismo, insomnio, mínima tolerancia al calor, palpitaciones, diarrea, excesiva sudoración o pérdida de peso.

Las personas de mayor edad, pueden sufrir el hipertiroidismo apático. Que no es más, que una variante de la enfermedad con síntomas muy leves. Solo puede llegar a producir un cambio en la frecuencia cardiaca.

Si el afectado, además, presenta ojos saltones, podría encontrarse ante la enfermedad de Graves-Basedow.

Al presentar un tamaño muy agrandado de bocio, el cuello podría comprimirse, causando afonía o dificultad para tragar.

Entre los síntomas más habituales del hipertiroidismo, destacan los siguientes:

  • Fatiga.
  • Diarrea.
  • Insomnio.
  • Palpitaciones.
  • Pérdida de peso.
  • Manos temblorosas.
  • Sudoración excesiva.
  • Excesivo nerviosismo.
  • Poca tolerancia a altas temperaturas.

¿Qué puede causar el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo se divide en varios tipos diferentes. Sin embargo, la mayoría de ellos son causados ​​por la sobreproducción de hormonas tiroideas. Esta es la razón por la cual la mayoría de los pacientes tienen una glándula agrandada que causa bocio además de hipertiroidismo.

Un bocio se puede definir como un agrandamiento de la parte anterior del cuello. Los tipos más comunes de hipertiroidismo son el bocio difuso y el bocio nodular. El primero de ellos está asociado con la formación de anticuerpos estimulantes de la tiroides. Una enfermedad común en los jóvenes, que causa ojos hinchados e inflamados y mixedema, además del agrandamiento de la parte delantera de las piernas.

Este tipo de bocio se denomina enfermedad de Graves y es la causa más común del desarrollo de esta patología. El bocio nodular se caracteriza por un exceso de producción de hormonas en un área inexplicable de la glándula tiroides. Estos nódulos tienen una superficie rugosa y este tipo de enfermedad suele darse en personas mayores.

En otros casos, la condición es causada por la inflamación de las glándulas que causan muchos dolores. Al destruir las células que las contienen, aumenta la liberación de hormonas tiroideas. Esta es una condición conocida como tiroiditis y parece ser causada por una infección viral. La tiroiditis se acompaña de malestar general y fiebre alta. Otra causa de hipertiroidismo puede ser tomar medicamentos con hormona tiroidea.

¿Quién puede ser propenso a desarrollar hipertiroidismo?

El hipertiroidismo es una patología que puede desarrollar cualquier persona en cualquier momento. Resulta más frecuente en las mujeres, pero puede manifestarse también en hombres.

¿Cuál es el pronóstico del hipertiroidismo?

Aquellas personas que padecen la enfermedad de Graves-Basedow tienen un curso variable y pueden entrar en remisión temporal si no se tratan. Sin embargo, cuando no se atiende, cualquier tipo de hipertiroidismo puede conducir a una afección más grave conocida como crisis tireotóxica. Se sabe que causa arritmia severa, deshidratación, alteración de la conciencia, insuficiencia cardíaca y pérdida de la conciencia.

Esta condición puede ser fatal y requiere atención inmediata. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, el hipertiroidismo se puede controlar de manera efectiva. Y permitir que el paciente lleve una vida normal.

¿Cómo diagnosticar el hipertiroidismo?

Comienza a haber una sospecha de que existe hipertiroidismo, por la aparición de los clásicos síntomas ya mencionados. Acompañados de la aparición del bocio. Para confirmar o descartar su existencia, se realiza un estudio de la sangre, en búsqueda de los niveles de hormonas tiroideas T4 y T3. Un resultado positivo será aquel en el que estas hormonas se encuentren elevadas.

Si lo que se sospecha es de la enfermedad de Graves-Basedow, se buscará un resultado positivo en TSI, antitiroglobulina, antimicrosomales. Al efectuar una gammagrafía de la tiroides, es posible obtener el resultado sobre el tipo de bocio que se padece. De esta forma, será posible diagnosticar acertadamente la enfermedad.

¿Qué tratamientos existen para el hipertiroidismo?

Los tratamientos más comunes utilizados para combatir esta enfermedad, son:

  • Tratamiento conservador del hipertiroidismo.
  • Intervención quirúrgica para extirpar parcial o totalmente la tiroides.
  • Terapia utilizando yodo radioactive.

Cuando se ha diagnosticado el hipertiroidismo, es necesario iniciar el tratamiento farmacológico. Habitualmente, estos son medicamentos antitiroideos orales. Tales fármacos son utilizados por su capacidad para inhibir la formación excesiva de hormonas tiroideas. Permitiendo que los síntomas minimicen o lleguen a desaparecer en una o dos semanas.

En el caso de la enfermedad de Graves-Basedow, se puede intentar un tratamiento adicional. El cual, puede llevarse a cabo durante uno o dos años utilizando medicamentos antitiroideos, solos o en combinación con tiroxina. Esto es para evitar el hipotiroidismo.

Se deben realizar exámenes trimestrales durante el período de tratamiento. Controlando así, los posibles efectos secundarios de los medicamentos antitiroideos. Estos pueden causar cambios en la piel y leucopenia en casos raros.

La extirpación de la tiroides podría considerarse, en caso de que se presenten las siguientes complicaciones:

  • Masa tumoral, como quiste o nódulo en la glándula tiroides.
  • Para prevenir el funcionamiento de una glándula tiroidea demasiado activa, lo que puede resultar como un peligro.
  • Cáncer de tiroides.
  • Quistes de origen benigno en la tiroides que genera una serie de síntomas.
  • Aparición de bocio, que puede causar problemas de deglución y respiración.

Si la tiroides de encuentra demasiado activa y mantener un tratamiento con medicamentos antitiroideos o con yodo, se puede considerar la cirugía de extirpación. De esta manera, los procesos del cuerpo no llegan a alterarse por un metabolismo excesivamente acelerado.

 

 

 

 

 

 

 

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]
Ya has votado este artículo.
Previous Post

Cómo vestir si eres delgada

Next Post

¿La alopecia androgénica guarda relación con el infarto?

Next Post

¿La alopecia androgénica guarda relación con el infarto?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Recibe las últimas noticias

Entradas recientes

  • Ayuno intermitente, ¿el sistema del futuro?
  • Cómo cuidar el cabello mojado
  • Diferencias entre hilos tensores y bótox
  • Mesoplastia para mantenerte tu juventud
  • Tipos de pestañas postizas

Artículos más populares

  • ¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?
  • Los mejores tipos de corte de pelo en el hombre según tu caraLos mejores tipos de corte de pelo en el hombre…
  • Mejor doctor de lifting en EspañaMejor doctor de lifting en España
  • Las mejores clínicas de reducción de pecho en BarcelonaLas mejores clínicas de reducción de pecho en Barcelona
  • Qué alimentos están prohibidos para los divertículosQué alimentos están prohibidos para los divertículos
  • Cuál es la mejor clínica de cirugía estéticaCuál es la mejor clínica de cirugía estética
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en MadridLas mejores clínicas de rinomodelación en Madrid
  • Las mejores clínicas de rinoplastia en EspañaLas mejores clínicas de rinoplastia en España
  • Las mejores clínicas de liposucción en TurquiaLas mejores clínicas de liposucción en Turquia
  • Las mejores clínicas de aumento de labios sin cirugía en BarcelonaLas mejores clínicas de aumento de labios sin…

Artículos recientes

  • Ayuno intermitente, ¿el sistema del futuro?
  • Cómo cuidar el cabello mojado
  • Diferencias entre hilos tensores y bótox
  • Mesoplastia para mantenerte tu juventud
No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}