Conforme nos hacemos mayores, la caída del cabello resulta inevitable. Sin embargo, algunos individuos pueden comenzar a mostrar signos de calvicie en la juventud. Esta situación, puede resultar molesta e incluso deprimente, para quien lo padece. Pues la confianza y la autoestima se ven afectadas por esta alteración de la apariencia. Si deseas saber si se puede frenar la alopecia juvenil, estás en el lugar correcto. En este artículo, te lo diremos.
Te puede interesar: Las mejores clínicas de hilos tensores en Barcelona
¿Qué es la alopecia juvenil?
La alopecia, es una caída capilar, que puede resultar parcial o total. Cuando nos referimos a juvenil, hablamos de personas que la padecen desde antes de cumplir los 30 años. Siendo una situación más común en los hombres, que en las mujeres.
La también llamada calvicie, puede manifestarse como la aparición de entradas pronunciadas o la pérdida total del pelo. En los hombres, se desarrolla en un tiempo bastante corto. Cuando son las mujeres quienes la padecen, el proceso ocurre de forma más lenta.
¿Por qué ocurre la alopecia juvenil?
La razón principal de la alopecia juvenil, es la genética. Los antecedentes de la familia, pueden ayudar a reconocer la causa de su aparición. No obstante, existen también otros factores, que pueden ser los causantes de este problema:
- La contaminación del ambiente en las ciudades más pobladas.
- El uso de productos agresivos para el cuero cabelludo.
- La utilización de aparatos de calor de forma diaria, como la plancha o el secador.
- La colocación constante de tintes a la melena.
- Mantenerse en altos niveles de estrés. Lo que puede causar un fuerte impacto en el sistema nervioso. Atacando rápidamente a los folículos capilares, provocando la caída del cabello.
- Tener una alimentación poco saludable. Donde las vitaminas y minerales son insuficientes. Lo que puede afectar la fuerza del cabello.
En la actualidad, resulta muy común el desarrollo de alopecia en personas jóvenes. No en todos los casos, la genética es responsable. Son muchos los casos en los que este inconveniente aparece, debido a los demás factores mencionados. Esto afecta directamente al cuero cabelludo, provocando la pérdida de pelo. Algunos buscan una rápida solución, optando por el rapado. Pero esta no es la única alternativa, existen diversos tratamientos que pueden ser muy útiles.
¿La alopecia juvenil es exclusiva de los hombres?
Comúnmente, son los caballeros los que se ven afectados por una alopecia prematura. La pérdida de pelo se comienza a notar en la parte frontal, en forma de entradas y en la coronilla. Ocurre por lo general a partir de los 20 años, avanzando, dependiendo de la persona, de manera muy rápida o lenta.
Aunque puede presentarse en las mujeres, se manifiesta de forma distinta. Para ellas, una alopecia prematura inicia alrededor de los 40 años. Siendo más evidente luego de la menopausia. La calvicie femenina ocurre de manera difusa, haciendo que la melena sea menos densa, con hebras más finas. La caída puede darse en el área frontal o en la parte central, de una manera muy lenta.
¿Es posible reconocer la alopecia juvenil?
Las señales de una alopecia juvenil son muy claras. Existen casos donde comienzan a manifestarse a una edad muy temprana. Es hoy en día muy común, que personas iniciando sus 20’s muestren indicios de calvicie, o un estado muy avanzado de ella.
La alopecia en jóvenes es posible reconocerla cuando:
- Se encuentra una mayor cantidad de pelos en la almohada.
- Al peinarte, la cantidad de cabello que queda en el cepillo, es alta.
- Puedes observar el cuero cabelludo, principalmente en las zonas de la frente y la coronilla, cuando te miras al espejo.
¿Se puede prevenir la alopecia juvenil?
Sí, siempre que se mantengan los cuidados adecuados.
Ten una rutina de aseo correcta
Mantener una rutina de higiene personal adecuada, ayuda a que el cuero cabelludo se mantenga limpio. De esta forma, se puede evitar la producción de seborrea. Una infección del cuero cabelludo que puede provocar la caída del pelo.
Mantén una dieta equilibrada
Llevar una alimentación balanceada, es muy importante para prevenir la mayoría de enfermedades en el cuerpo. La alopecia no escapa de ello. Si bien, comer equilibradamente no detendrá por completo la pérdida de pelo, sí que puede retrasarla. El consumo regular de frutas y verduras aporta las vitaminas y minerales necesarios para la buena salud. Acompañándolas con proteínas, carbohidratos y grasas saludables, el cuero cabelludo se conserva en buen estado.
Realiza cortes periódicos
Al cortar el cabello, retiramos todo lo dañado de la melena. Cuando la saneamos, la caída del cabello disminuye.
Aplica masajes al cuero cabelludo
Para reactivar el flujo sanguíneo hacia el cuero cabelludo, los masajes capilares pueden resultar muy favorables. Sin embargo, no deben realizarse en exceso, para evitar la Hiperproducción de grasa.
Usa medicamentos
Puede ser una recomendación compleja, ya que los fármacos no ofrecen los mismos efectos a todas las personas. Sin embargo, si piensas que esta podría ser una solución en tu caso, no dudes en usarlos. Siempre que un médico los haya recetado, habiendo evaluado el caso con anterioridad.
Tratamientos para la alopecia juvenil
Previo a la ejecución de cualquier tratamiento para la alopecia, es importante que dicha condición sea diagnosticada. Una vez determinadas sus causas y el estado en el que se encuentra la calvicie, se podrá escoger entre un tratamiento preventivo o uno definitivo.
Tratamientos preventivos
En los casos donde la alopecia se encuentra en su etapa inicial, existen diversas formas de tratarla. Estos procedimientos se enfocan en la estimulación folicular, para beneficiar el crecimiento del pelo.
El Plasma Rico en Plaquetas es el tratamiento más utilizado en la actualidad, en estos casos. Se trata de microinyecciones de factores de crecimiento, obtenidos de la propia sangre del paciente. Esta técnica lo que busca es estimular al cuero cabelludo, para regenerar sus tejidos y células. Es una terapia poco invasiva, con la que se consigue una mayor vascularización de los folículos pilosos. Propiciando la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
Tratamientos definitivos
Cuando la calvicie ha avanzado tanto, que la pérdida de cabello es irreversible, no queda otra opción que optar por el injerto capilar. Hablamos de una cirugía en la que se toman unidades foliculares de una zona inmune a la alopecia, para llevarlas al área afectada. Existen 3 técnicas con las que es posible conseguir esta trasplantación. La técnica FUT, el método FUE y el procedimiento DHI. Con cualquiera de ellos, se consigue reactivar el crecimiento capilar tras la calvicie.