Un gran porcentaje de la población mundial (desde la mediana hasta la tercera edad) sufre de ojo seco. De hecho, el informe World Aging (2020) estima que 727 millones de personas lo padecen. Asimismo, que la media apunta a 65 años en adelante, siendo más común en mujeres que en hombres. La Terapia IPL, por su parte, surge como un tratamiento novedoso para aliviar y erradicar los síntomas del ojo seco.
Esta terapia puede disminuir la evaporación de la lágrima y aliviar significativamente las molestias de la enfermedad. Consiste en estimular las glándulas de Meibomio, cuya disfunción se asocia con ojos secos y blefaritis. En este sentido, el láser actúa directamente sobre su causa. Así que, si padeces de esta enfermedad, es necesario que conozcas sobre esta novedosa tecnología.
Te puede interesar: Cremas para masajes ¿Cuál es su función?
¿Qué es el láser IPL?
Esta tecnología utiliza pulsos de luz para penetrar en el tejido hasta llegar a las glándulas de Meibomio. El objetivo no es solo aliviar los síntomas, sino también eliminar la causa. Para ello, estas glándulas se agrandan para que puedan ser tratadas. De esta manera, se eliminan los vasos sanguíneos afectados y se tratan las inflamaciones de la piel y los párpados. Por consiguiente, se mejora el aspecto de los ojos y la cara.
En otras palabras, ésta avanzada tecnología de láser de luz pulsada (IPL) produce fuentes de luz policromáticas de alta intensidad. Asimismo, incluye un sistema de enfriamiento natural de la piel que previene los efectos secundarios nocivos durante el tratamiento. Esto lo hace seguro en la aplicación para cualquier tipo de piel. Además, resulta igual de adecuado para afecciones cutáneas como manchas, telangiectasias y rosácea debido a su versatilidad.
Casos en los que es aplicada la terapia IPL
Se han mencionado patologías oftalmológicas como el ojo seco y la blefaritis, pero su eficacia no se limita a éstas. La terapia IPL también se indica en algunos casos de telangectasias, orzuelos y rosácea ocular. Asimismo, aplica para alteraciones cutáneas alrededor de los ojos. Por otro lado, también se puede utilizar con fines cosméticos en el tratamiento de determinadas manchas, venas y rojeces.
Cuál es el efecto de la terapia IPL
La terapia con luz pulsada consiste en aplicar luz láser en los párpados para estimular las glándulas de Meibomio. Como resultado, ayuda a restaurar su función habitual y disminuir la inflamación. Gracias a esto, se puede mejorar la composición de las lágrimas y, así, la calidad de vida del paciente. Reduce el enrojecimiento y la sensación de tener arenilla en los ojos. Además, permite ver la luz de las pantallas electrónicas con comodidad, reduciendo la necesidad de usar lágrimas artificiales.
¿Qué se debe hacer antes del tratamiento IPL?
Antes de la Terapia IPL, es importante realizar un examen ocular completo. Y, si es posible, repetir el examen para confirmar el diagnóstico. También se debe tomar en cuenta que en muchos casos este tratamiento es sólo complementario. Esto debido a que en algunas patologías es necesario aplicar otras terapias según sea lo precisado por el paciente.
¿Qué prueba diagnóstica previa se realiza?
Las pruebas previas incluyen:
- Topografía con criterios de calidad de lágrimas.
- Meibografía (imágenes de las glándulas de Meibomio de los párpados superior e inferior).
- Imágenes de la parte anterior del margen del párpado.
Es decir, este tratamiento requiere una investigación preliminar antes de que un oftalmólogo pueda determinar si el paciente es apto. Por ende, se inician pruebas diagnósticas para evaluar la producción de lágrimas y la función de las glándulas de Meibomio.
Este examen completo se realiza antes del tratamiento para valorar si el paciente es candidato. Finalmente, un mes después de finalizar el tratamiento para que el especialista pueda determinar el grado de mejoría alcanzado.
¿En qué consiste la terapia IPL?
La Terapia IPL trata y alivia los síntomas de ciertas enfermedades oculares como el ojo seco y la blefaritis. Este se aplica sobre los párpados para estimular el correcto funcionamiento de las glándulas de Meibomio. Como resultado, el meibum (el líquido secretado por las glándulas de Meibomio) fluye con mayor facilidad.
A su vez, favorece la secreción de lípido a la lágrima, reduciendo su evaporación y manteniendo el ojo hidratado. Y, gracias a sus efectos antibacterianos y antiparasitarios, aumenta la estabilidad de la película lagrimal. Asimismo, contribuye a la estabilización de la flora conjuntival y palpebral.
¿Qué hacer luego de la terapia IPL?
El paciente puede continuar con sus actividades diarias una vez finalizado el tratamiento. Sin embargo, debe considerar las siguientes indicaciones:
- Evitar la exposición al sol durante los 7 días posteriores al tratamiento. Asimismo, proteger la zona tratada con un protector solar SPF 50.
- Lavar la zona con jabón de pH neutro y no frotarse los ojos ni utilizar agua caliente.
- Dado que puede presentarse un ligero enrojecimiento después de la aplicación, se recomienda usar crema hidratante. Asimismo, se debe usar protector solar el día del tratamiento y durante al menos 3 días después del procedimiento.
- Use anteojos de sol durante 7 días después del tratamiento cada vez que esté al aire libre.
- No suspenda el tratamiento ni demás recomendaciones del oftalmólogo sin antes consultarlo con él.
- Evite el uso de cosméticos, pues estos contribuyen al bloqueo de las glándulas de Meibomio.
- No se recomienda realizar ningún otro procedimiento médico estético en el área tratada (generalmente en toda la cara). Al menos mientras dura el ciclo del tratamiento.
¿Cuánto dura el tratamiento una vez aplicado?
En algunos casos, los efectos pueden prolongarse por más tiempo. Sin embargo, el periodo de duración generalmente medía en torno a los 6 meses. De cualquier manera, el tratamiento puede repetirse las veces que sea necesario.
¿La terapia IPL tiene efectos colaterales?
La Terapia IPL puede causar efectos secundarios como eritema temporal (enrojecimiento), picazón, edema (hinchazón) e hiperpigmentación temporal. Estos efectos se pueden evitar mediante el uso de crema hidratante y protector solar.
¿Se siguen necesitando lágrimas artificiales luego de la terapia?
Aún son necesarias después del tratamiento, pero pueden usarse con menos frecuencia si la Terapia IPL es eficaz. En algunos casos, determinados pacientes pueden hacer su vida diaria sin el uso de lágrimas artificiales, prescindiendo completamente de ellas.