La depilación, es una técnica muy utilizada hoy en día, para eliminar los folículos pilosos de diferentes áreas del cuerpo. Es importante tener en cuenta, que factores como: sexo, edad, ideologías, creencias y cultura. Tendrán una incidencia, en la ejecución o no de esta práctica.
No obstante, la mayoría de las personas que van a rasurarse, buscan obtener una piel limpia sin vellos. Por este motivo, las grandes industrias han sacado diversos productos para tener diferentes tipos de depilación. Uno de los temas que abordaremos en este artículo, es la depilación láser, un método muy innovador con resultados increíbles. Sigue leyendo, para que conozcas las mejores técnicas para depilarte.
¿Qué es la depilación?
En primer lugar, la depilación es la acción de disminuir o eliminar en su totalidad el vello del cuerpo. Esta acción es empleada tanto en la mujer como en el hombre. Sin embargo, la mujer suele utilizarlo con mayor frecuencia en su rutina diaria, por factores estéticos, sociales y personales. En síntesis, la depilación sirve para despoblar las axilas, la cara, las piernas, los brazos y las zonas íntimas. Para ello, se emplea diferentes instrumentos, estos dependerán del tipo de depilación que se quiera realizar.
¿Ventajas y desventajas de la depilación?
Ahora bien, la depilación es una técnica muy normal y común en el ser humano, sobretodo en la mujer. No obstante, por sus diversos métodos tiene pros y contras en el cuerpo.
Ventajas
- Disminución del vello: Mientras más se depile la persona, mayor será el grado de debilidad de los vellos corporales, logrando disminuir los mimos.
- Favorece la estética: La relevancia de esta característica dependerá de la persona. Hay quienes consideran, que una piel libre de vellos te da una apariencia pulcra y elegante.
- Exfolia: Sirve como exfoliante de la piel, eliminando células muertas y toxinas.
- Suaviza la piel: Dependiendo del tipo de depilación, esta puede dejar la piel más suave y tersa.
Desventajas
- Irritación en la dermis: Según el tipo de depilación, esta puede dejar una zona rojiza e irritada.
- Probabilidad de contraer enfermedades venéreas: Según algunos estudios, los vellos púbicos actúan como barrera protectora. De esta forma, se restringe el acceso a infecciones o enfermedades, que pueden ser trasmitidas durante el acto sexual.
- Vellos infectados: Algunos instrumentos para depilar, no arranca de raíz los vellos del cuerpo. Por esta razón se irrita la piel y se infecta.
Tipos de depilación
Existen diversos tipos de depilación corporal, cada uno de estos métodos son efectivos para la persona. Sin embargo, cada uno aporta diferentes resultados.
Depilación: cuchilla
Es una de las técnicas más usada, ya que se puede realizar en casa y es económica. Primero, se debe humedecer con abundante agua la piel. Luego, se aplica un jabón o gel de baño y se desliza la afeitadora por el área.
Depilación: cera
Este tipo de depilación también es muy utilizada, ya que permite depilar cualquier área del cuerpo. Primero se aplica la cera en la dirección en que crece el vello. Una vez seco, se coloca una tira de papel sobre el producto y, se retira en un solo movimiento. Es importante, retirar la cera hacia el lado contrario en que crece los vellos.
Depilación: crema
La depilación con crema, elimina los vellos del cuerpo mediante sustancias químicas. Luego de humedecer la piel, se aplica la crema en la zona deseada. Al trascurrir unos 10 o 15 minutos (dependerá de la crema), se retira con una toalla. Luego, enjuaga con abundante agua fría y, aplica crema hidratante.
Depilación: láser
Depilarse con láser, tiene un efecto casi permanente en la piel, aunque dependerá realmente de cuantas sesiones sean aplicadas. El objetivo es disminuir y eliminar el crecimiento de los folículos pilosos, a través de una fuente lumínica. Suele ser un tratamiento costoso, que genera poco dolor.
Depilación: luz pulsada
Es un excelente método, cuando no se quiere pasar dolor y, se espera obtener resultados duraderos. Trata de disminuir el crecimiento de los folículos pilosos, a través de una luz de amplio alcance. De esta forma, se hace más rápido el tratamiento. Además, se puede abarcar al mismo tiempo, una mayor amplitud de la zona.
Depilación: termoquímica
Consiste, en utilizar altos grados de calor, que no llegan hacer dañinos en la piel. Con la finalidad, de fracturar la raíz de los folículos pilosos. Logrando, disminuir y hasta eliminar gradualmente, los vellos corporales. Este método, es aplicado solo por profesionales.
¿Qué accesorios necesitas según cada tipo de depilación?
En el subtítulo anterior, hablamos sobre los diferentes tipos de depilación que existen actualmente. Ahora, explicaremos cuales son los utensilios necesarios para realizar dichas depilaciones.
Cuchilla
Es un instrumento versátil, ya que se puede llevar a cualquier lugar. Se recomienda utilizar una cuchilla con varias hojillas que estén en buen estado, para prevenir y evitar irritaciones o infecciones.
Cera
La cera es un producto que, si bien toma más tiempo aplicarlo y retirarlo, se obtiene resultados muy favorecedores. Puesto que, con ella se retira el vello de raíz. Existen diferentes representaciones, como la cera caliente, la cera en rodillo y la cera fría en banda.
Crema
Es una forma, rápida, efectiva e indolora de retirar el vello corporal. Esta crema dentro de sus componentes, tiene altos porcentajes alcalinos que debilitan y eliminan los vellos. Sin embargo, esos químicos alcalinos no perjudican tu salud fisca.
Láser
Este instrumento, debe ser empleado preferiblemente por un profesional. El láser, cuenta con un único aro de luz que penetra directamente en los folículos pilosos. De esta forma, evita el crecimiento de los mismo.
Luz pulsada
La luz pulsada, al igual que el láser, puede llegar a ser permanente luego de 12 sesiones. Además, se emplea regularmente en vellos más gruesos y oscuros. En este caso, la luz pulsada cuenta con una luz de amplio espectro.
Termoquímica
En este caso, se puede utilizar con bandas amplias y anchas utilizadas para la termoterapia. Por otra parte, también se puede utilizar las sondas, estas suelen ser aplicadas en áreas pequeñas como boso y axilas. En este caso, se utiliza un aplicador que se mantiene en movimiento, para que pueda penetrar el producto químico.
¿Qué debes hacer antes y después de la depilación?
Siempre se debe cuidar la piel para mantenerla hidrata y brillante, sobre todo si se somete a un tratamiento depilatorio. Por ello, antes de depilar hay que:
· Exfoliar la piel.
· Humedecer la zona.
· Preferiblemente se debe depilar luego de ducharse con agua caliente.
Por otra parte, después de depilarse, se debe:
· Lavar la zona con abundante agua, preferiblemente fría
· Aplicar lociones refrescantes o aceites.
· Aplicar cremas hidratantes.