Desde hace mucho tiempo, el mundo deportivo y fitness, ha obtenido un mayor alcance en la sociedad. Se observan, cada vez más personas cuidando su salud física, ya sea por medio de ejercicios, actividades o deportes. Con la finalidad de verse y sentirse bien. Por esta razón, prácticas como la electroestimulación, están teniendo un mayor auge. Tanto en el mundo deportivo como en el estético, con la intención de tener un cuerpo tonificado, fuerte y esbelto.
Esta técnica, es aplicada por un electroestimulador, que envía corrientes eléctricas a las fibras nerviosas o musculares del cuerpo. De igual forma, la electroterapia es muy favorable y recomendable para las personas que realizan ejercicios o quieren empezar hacerlo. Es así como, sin importar si llevas una vida sedentaria o activa, obtendrás grandes ventajas de la electroestimulación. Quédate en este artículo, para que aprendas cómo puedes emplear esta técnica en tu vida.
¿Qué es la electroestimulación?
Primero que nada, la electroestimulación es una técnica usada mayormente en el ámbito deportivo o fisioterapéutico para activar los músculos. Básicamente consiste, en utilizar instrumentos que envían corrientes eléctricas al área donde esté, con la finalidad de contraer el musculo. De esta manera, se estaría ejercitando esa zona. Este método, es empleado también como medida estética, para disminuir grasa corporal. Sin embargo, sin una buena alimentación y ejercicios físicos que complementen la técnica, no se verán resultados muy notables.
¿En qué consiste este método?
Como se comentó en el párrafo anterior, es una técnica empleada en el mundo deportivo o el mundo fitness. Para aplicar esta técnica, se requiere de electroestimuladores, para cambiar el estado de reposo de un músculo. Estos electroestimuladores suelen venir en forma de parches, conectados a un dispositivo que envía los impulsos eléctricos. De esta forma, contrae los músculos del paciente sin que este realice una acción directa. Llegando a células nerviosas o musculares, que son difíciles o imposibles de alcanzar con ejercicios. Obteniendo efectos calmantes y relajantes.
¿Qué resultados obtienes con la electroestimulación?
La electroestimulación, es una técnica muy utilizada porque permite tratar lesiones, dolores musculares y, hasta ayuda a perder grasa corporal. Como si esto fuera poco, también contribuye al aumento de la fuerza y masa muscular. Del mismo modo, permite moldear, tonificar, reafirmar y oxigenar el cuerpo. Es necesario esclarecer, que los resultados dependen del paciente, de su objetivo y de los complementos que utilice. Es decir, si combina la técnica con ejercicios y buena alimentación.
¿Puede ser empleado por cualquier persona?
Naturalmente, este método no puede ser empleado por cualquier persona. Solo un profesional, puede aplicar de forma correcta esta técnica. Por esta razón, se hace necesario asistir a una consulta médica. El especialista, realizará la evaluación y estudiará la historia clínica del paciente. De esta manera, se podrá asegurar de que no tenga alguna condición o patología. Puesto que, en caso de tener una, esta se puede ver agravada con la electroestimulación.
¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?
Los resultados de la electroestimulación, al igual que la cantidad de sus sesiones, dependerá mucho de cada persona. Puesto que, se debe tener en cuenta los objetivos y, la salud física que disponga el paciente. Generalmente, las sesiones aplicadas se dividen según dos tipos de pacientes.
Personas que entrenan regularmente
En este caso, se aplica 4 sesiones inicialmente, con una duración de 45 min cada una. Entre cada sesión no puede trascurrir más de 1 semana. Luego de terminar las sesiones iniciales, el tiempo de duración de cada una se alargará 30 días. Esto quiere decir, que ahora se tendrán sesiones mensuales, con la finalidad de mantener los resultados obtenidos.
Personas que casi nunca entrenan o son sedentarias
Ahora bien, en el caso de las personas sedentarias o con poca actividad física, se necesita aplicar 6 sesiones iniciales. Las mismas constarán de una duración, no mayor a los 60 minutos. Es importante, que entre cada sesión no pasen más de 7 días. Puesto que, la constancia es la clave para obtener resultados óptimos. Una vez culminadas las sesiones iniciales, se tendrán sesiones mensuales, de 45 minutos cada una. Aquí, los resultados aparecerán de forma un poco más lenta, ya que el cuerpo no está acostumbrado a realizar ejercicio.
¿Cuándo es contraindicada la electroestimulación?
La electroestimulación, es una técnica que no es apta para todo el mundo. Puesto que, puede ser perjudicial para aquellas personas que tengan alguna condición, enfermedad o patología. Como, por ejemplo:
- Personas con cáncer.
- Mujeres embazadas.
- Personas con problemas cardíacos.
- Pacientes con marcapasos.
- Personas con varices.
- Personas con tornillos o placas en su cuerpo.
- Individuos con enfermedades infecciosas o con fiebre muy alta.
- Personas con epilepsias.
Tipos de corriente en electroestimulación
Naturalmente, la electroestimulación es una técnica que busca enviar impulsos eléctricos a los músculos o terminaciones nerviosas. Existen diversos tipos de corrientes, que dependerá del objetivo que se quiera tratar con el paciente. Estos son:
- TENS: Actúa sobre los nervios sensoriales, con la finalidad de desaparecer el dolor somático del área aplicada. En este caso, se aplica frecuencia baja de 1 – 10 hercios, para relajar la musculatura. Aunque, también se puede aplicar una frecuencia alta de 50 – 100 hercios. Dependerá de cada caso, pero generalmente se comienza las sesiones con frecuencia baja y se va aumentando de forma gradual.
- FES: Se considera la más completas de las electroestimulaciones, ya que trabaja en las musculaturas, fortaleciéndolas y creando movimientos funcionales. El paciente, puede ser consciente de su propio cuerpo y de las acciones que este ejerce.
- KOTZ: Permite fortalecer y aumentar de forma intensa la musculatura, es usada mayormente por los deportistas. En este caso, se puede aplicar frecuencia de 80 -100 hercios para aumentar la potencia y la fuerza.
- NMES: Fortalece y mantiene la musculatura, además, permite tener un mayor rango de movimientos en dichos músculos. Se puede aplicar una frecuencia de 40 – 80 hercios, para trabajar la resistencia, la fuerza y la hipertrofia muscular.
Ventajas de la electroestimulación
La electroestimulación, es un método muy utilizado por la gran cantidad de beneficios que aporta al paciente. Como, por ejemplo:
- Permite entrenar una gran cantidad de músculos, que no son alcanzados por la actividad física regular.
- Se puede trabajar de forma individual cada músculo.
- Aumenta la circulación de la sangre.
- Ayuda a reducir flacidez en dichas áreas del cuerpo.
- Desecha toxinas del cuerpo.
- Te permite mejorar lesiones.
- Ayuda a las contracturas musculares.
- Aumenta la resistencia, capacidad y fuerza muscular.