La rigidez, sequedad y descamación son los principales síntomas de un cuero cabelludo seco. A partir de los 40 años, es completamente normal comenzar a sufrir de un cabello mucho más seco. Recordemos que el cuero cabelludo es una extensión de nuestra piel y, por ende, puede experimentar pérdida de hidratación. En estos casos, resulta difícil la asimilación de los nutrientes. Por ello te enseñaremos cómo cuidar el cuero cabelludo seco para mantener la capa lipídica que lo protege.
El envejecimiento capilar no es la única razón por la que el cuero cabelludo se muestra seco. También, existen otros factores que pueden llevar a este padecimiento. La genética es uno de ello, como también la dermatitis, los cambios hormonales, el estrés o la psoriasis. Del mismo modo, la contaminación, medicamentos, productos capilares, entre otras cosas, pueden influir en esta condición. Para brindar una solución efectiva, es necesario conocer su causa.
En este post podrás conocer los signos de un cuero cabelludo seco. Además, encontrarás todo tipo de recomendaciones para cuidarlo y mejorarlo.
Te puede interesar: Qué cuidados hacer para que un injerto capilar sea definitivo
¿Qué es el cuero cabelludo seco?
El cuero cabelludo seco es aquel que carece de grasa y se mantiene deshidratado. La piel de la cabeza sirve como protección del cráneo y se encarga de producir cabello para eso. Si no funciona adecuadamente, presenta irritación y descamación conocida como caspa. Además, un cuero cabelludo reseco se inflama y pica, alterando el trabajo de los folículos pilosos. Bulbos cuyo trabajo es producir cabello y mantenerlo en constante crecimiento.
La piel de la cabeza puede manifestar resequedad por problemas del organismo. Las células del cuero cabelludo pueden encontrarse dañadas y, por tanto, mantener la zona seca. También puede deberse a situaciones externas, provocadas por el exceso de sol, la sal, el cloro y cualquier otro elemento que reduzca la humedad. Formando escamas en el cuero cabelludo que se reconoce como caspa. Una alimentación deficiente, el estrés, los lavados excesivos y demás cosas, pueden secarlo.
Puede tratarse incluso de un problema hereditario. En casos donde el cuero cabelludo pica demasiado, es recomendable acudir a un experto de cuidado capilar. Puesto que esta zona podría estar sufriendo algún tipo de hongo, piojo o ácaros.
¿Por qué se presenta el cuero cabelludo seco?
Las razones que pueden influir en la resequedad del cuero cabelludo, son muy diversas, tal como se ha mencionado desde el inicio. Se deben evitar cualquiera de los siguientes factores si se desea mantener la zona saludable:
- Duchas con agua demasiado caliente: entre los enemigos del cuero cabelludo, el agua caliente es de los principales. Este factor provoca que la piel del cráneo comience a perder su hidratación y sus aceites.
- Viento, aire caliente o frío: son factores que se presentan con mayor prevalencia en el aire acondicionado o el sistema de calefacción. Exponerse a ellos por demasiado tiempo, puede resecar y dañar al cuero cabelludo.
- Exposición a aparatos de calor: el uso excesivo de aparatos como secadores, planchas y tenazas, provoca una intensa resequedad del cuero cabelludo. Puesto que estas herramientas emiten un calor excesivo para conseguir moldear el pelo. Si su uso no es estrictamente necesario, lo más aconsejable es evitar exponer el cuero cabelludo a ellos. Permitiendo que el pelo se seque y luzca de una forma natural.
- Uso del champú: el cuero cabelludo puede comenzar a perder su hidratación cuando se utiliza un champú de forma incorrecta. Esto ocurre debido a que se aplican productos para pelo graso, que se encargan de cortar la producción de sebo en el pelo. Llevando a que toda el área se reseque mucho más.
- Lavado excesivo: realizar lavados del pelo demasiado recurrentes no resulta beneficioso para un cuero cabelludo que tiende a estar reseco. Para que la producción de sebo sea normal y el área tenga el descanso que necesita, solo deberá lavarse el pelo dos veces por semana. En caso de que se padezca caspa y se utilice un champú anticaspa, podrá realizarse un lavado más frecuente.
Es importante que cualquier producto cosmético utilizado en la rutina de cuidado capilar, esté formulado para tratar el tipo de pelo que se tiene. Estos elementos tienen la tarea de cuidar un cuero cabelludo reseco, sensible y frágil. Un champú destinado para pelo seco, podrá limpiar a profundidad, pero sin alterar la capa hidrolipídica, la hidratación o la fortaleza de la melena.
Consejos para mantener hidratado al cuero cabelludo seco
Cuando se busca cuidar al cuero cabelludo, es importante tener en cuenta el tipo de pelo que se posee. Esto permitirá utilizar productos adecuados para su atención. Pero, además, tener una buena alimentación e hidratación, ayuda a mejorar el estado interno del pelo. Cuando se sufre resequedad, es necesario aplicar al área afectada, elementos que brinden hidratación y restauración.
Los ingredientes naturales pueden resultar muy beneficiosos en el cuidado de un cuero cabelludo seco. Estos permiten mejorarlo y atenderlo adecuadamente:
Aceite de coco
Es posible hidratar al cuero cabelludo con aceites naturales. El aceite de coco y el de oliva son igual de efectivos para realizar un suave masaje a la zona. Una vez aplicados, dejar actuar durante algunos minutos, para permitir la reposición de los aceites naturales. Ayudando a mantener una cabellera hidratada y nutrida. En caso de querer una hidratación más potente, se recomienda dejar el aceite en el cabello durante toda la noche.
Vinagre
El vinagre es un ingrediente que siempre tenemos en casa. Con el que es posible crear un excelente tratamiento casero para hidratar el pelo de forma natural. Para esto se debe mezclar vinagre de sidra y té de ortiga, frotando con mucha suavidad el cuero cabelludo. Usando una cantidad moderada del vinagre, para evitar que su acidez irrite la piel.
¿Cuándo visitar al médico?
Sin importar la complicación que esté presentando el cuero cabelludo, si se manifiesta alguna clase de molestia en él, acudir al médico inmediatamente es lo ideal. En caso de notar signos como tirantez, irritación, picazón, resequedad o caspa, es necesario acudir a un dermatólogo que atienda el problema. Este experto se encargará de hacer los estudios del cuero cabelludo, indicará los análisis necesarios y hará las preguntas pertinentes, para llegar a un diagnóstico preciso.
El dermatólogo podrá diferenciar entre las distintas patologías del cuero cabelludo. Identificando si se trata de un caso de dermatitis o psoriasis. También probará el estado de debilidad capilar. Una vez recopilada toda la información necesaria, podrá indicar un buen tratamiento para devolver la hidratación y buen estado al cuero cabelludo.