El post operatorio es una de las partes de un injerto capilar que más preocupa a los pacientes. Tienen muchas dudas en torno a él, tales como qué cuidados hacer para que un injerto capilar sea definitivo, y muchas más. Al ser un proceso costoso y delicado, las personas quieren estar perfectamente informadas sobre cómo cuidar el trasplante capilar para que los resultados sean óptimos. Un injerto capilar devuelve la autoestima y es normal que quieras que sea definitivo.
La recuperación luego de un implante de pelo es corta y los cuidados no tienen mayor complicación. Lo que si debes hacer es cumplir con cada uno de ellos. Si sigues cada una de las recomendaciones, lograrás los mejores resultados de tu injerto capilar. Una vez termine la recuperación, irás camino a tener una nueva imagen y una cabellera frondosa y natural.
¿Injerto capilar, qué es?
El microinjerto capilar o trasplante de pelo es un tratamiento quirúrgico que pone fin al problema de la alopecia. Es una operación que puede realizarse en hombres y mujeres. Se trata de extraer cabello del paciente de zonas pobladas, e injertar donde se ha perdido el cabello.
En este tipo de injerto, al ser extraído el cabello del mismo paciente, no es posible que exista un rechazo. Este tratamiento no es doloroso, se usa anestesia local. La recuperación es rápida y no quedan cicatrices. Es la solución definitiva para acabar con la calvicie.
Cómo se lleva a cabo un injerto de cabello
Esta intervención, aunque es meticulosa no resulta complicada. Para realizarla deberás acudir a una cita donde se hace tu historia médica y el especialista realiza un análisis. El examen sirve para definir si eres paciente apto para recibir el tratamiento.
Luego del examen y de haber definido tu tipo de alopecia, el médico te dirá cuál es el tratamiento indicado para ti. Hará el diseño según tu rostro, para lograr que el implante sea muy natural. Aplicará anestesia local en el momento de la cirugía. Una vez preparada la zona, el cirujano capilar procede a extraer los folículos pilosos de la zona poblada. Generalmente se hace de la zona occipital.
Los folículos reciben el método de conservación, según la técnica que será empleada. Algunos son extraídos y se conservan en un líquido. Otros son trasplantados de forma directa. Los folículos extraídos se injertan en el área donde hay calvicie. Los médicos logran un injerto con aspecto muy natural y estético.
El crecimiento es paulatino, en los dos primeros meses llega incluso a caerse. No tienes que preocuparte, es normal. Luego volverá a crecer con más fuerza. Irás viendo tu pelo progresar con el paso de los meses. Una vez cumplido el año, tu pelo se verá igual que el cabello natural. Podrás hacer cortes, amoldarlo sin que se note diferencia con el resto de tu pelo.
Qué técnica es la más usada en implantes capilares
Se utiliza más comúnmente el método FUE. Este método tiene distintas variantes, que han surgido para facilitar y perfeccionar la técnica. Es una técnica que brinda mucha precisión. Es preferida en por lo menos el 70% de las intervenciones. En la técnica FUE, los folículos se extraen con delicadeza de la parte donante y se llevan luego a la parte receptora. Se escogen las mejores unidades foliculares. Es una excelente técnica.
Con el método FUE, se extraen folículos que luego se conservan en un líquido para ser injertados. En la actualidad también es usada una técnica que se desprende del método FUE. Es denominado el método DHI. En este, los folículos se implantan de manera directa.
Esta técnica aumenta la rapidez y seguridad del implante, conservando mucho más la calidad de los folículos. Para realizarla se usa un instrumento semejante a un bolígrafo, llamado implanters. Este hace más fácil y precisa la intervención.
El implanters ayuda al especialista a conseguir mejor ángulo y profundidad. Disminuye el sangrado al ser incisiones muy pequeñas. El tiempo de la intervención se acorta y los resultados son más rápidos. Pero es un método que no es muy recomendado en personas de pelo rizado. El implanters no carga de forma fácil este tipo de cabellos.
Qué cuidados hacer para que un injerto capilar sea definitivo
Si quieres asegurar el éxito de tu implante y que este sea definitivo. Debes seguir los siguientes cuidados luego de un implante capilar. Si existe una buena recuperación, tu injerto capilar será definitivo.
- No debes rozar, ni tocar tu cabeza el día en que has sido intervenido. Hacerlo puedo dañar los folículos que se han trasplantado.
- Pon una almohada en tu cuello para dormir. Debes evitar el roce de la zona trasplantada con el colchón o almohada.
- Debido a que el tabaco disminuye el flujo sanguíneo. Debes evitar consumirlo al menos los primeros 15 días luego de la intervención. El tabaco puede perjudicar los folículos pilosos injertados.
- Luego de pasar una semana puedes hacer ejercicios leves. Deberás esperar un mes para incorporar ejercicios más fuertes.
- Evita el consumo de alcohol durante las 4 primeras semanas, después de haber sido intervenido.
- El primer mes es importante que evites exponerte al sol de forma directa. Tampoco es recomendable bañarte en playas y piscinas por ese tiempo.
- El cabello al ser trasplantado, por lo general se lava en la clínica por primera vez. Luego deberás hacerlo tu mismo. Utilizarás un champú suave y no debes frotar la cabeza fuerte. No dejes caer el chorro de agua directo a la zona trasplantada. Debes utilizar un recipiente y enjuagar tu cabeza suavemente. No hagas movimientos bruscos al frotar tu cabeza durante el lavado.
- Los pañuelos, gorros, cascos y sombreros durante el primer mes, están prohibidos. Este tiempo es el de cicatrización, el área se encuentra aún delicada y debe seguir cuidándose. Debes esperar que pasen al menos 4 semanas para utilizar este tipo de accesorios. Debes usarlos por poco tiempo. No los utilices durante periodos largos, hasta que la cicatrización no sea completa.