Son muchas las mujeres que toman la decisión de realizarse un aumento de pecho en Madrid. Siendo actualmente una de las cirugías estéticas más populares que se realizan en la capital española. Entre los motivos de más peso para someterse a esta cirugía están la mejora del aspecto de las mamas o equilibrar el tamaño entre ellas. Además, de ajustarlas tras su reducción tras el embarazo, elevarlas o corregir una deformidad.
Siendo una cirugía importante que puede cambiar tu vida es importante conocer bien qué es una operación de aumento de pecho. Gracias a ella muchas pacientes pueden acabar con muchos complejos que arrastran desde la pubertad. Por eso vamos a mostrarte lo que las mejores clínicas madrileñas pueden ofrecer cuando decidas realizarte el aumento de pecho en Madrid.
También puede interesarte: Cuidados tras una cirugía de aumento de pecho
¿Qué es la operación de aumento de pecho?
Conocida también por el nombre de “mamoplastia”, se trata de una cirugía en los senos del paciente donde se añaden implantes para que estos aparenten mayor tamaño. Dentro de toda el área de cirugías estéticas, esta es la más realizada en España. Con gran popularidad entre las mujeres españolas, siendo la manera más efectiva de lograr una gran variedad de tamaños y formas que se puedan desear.
Existen varias razones por las que una persona decide someterse a este procedimiento, ya sea para mejorar su autoestima. Para balancear senos asimétricos, si uno es menor que otro, e incluso después de enfermedades o del embarazo donde las mamas hayan sufrido cambios.
Exponer estas razones es importante para que el cirujano pueda escoger el implante adecuado. Los tipos de implante mamarios pueden dividirse en:
Implantes de silicona
Estos son los más populares, utilizados y recomendados. Su textura es similar a la del tejido mamario, por lo que da un resultado más natural. Además, si llegan a presentarse roturas, no habrá fuga del relleno de silicona al cuerpo.
Implantes de solución salina
Hechos de suero fisiológico de agua y sal, suelen ser más duros que los anteriores, pero con acabado de casi igual naturalidad. En estos el relleno sí puede fugarse, pero al hacerlo, el cuerpo simplemente lo absorberá y se deshará de él.
Implantes de gel cohesivo de silicona
Pueden subdividirse en el tipo I, II o III, siendo el último el de mayor costo y calidad. Se basa en el hecho de que mientras más cohesivo sea el implante, menos probabilidades tendrá de romperse. Además, unos implantes de tipo III no necesitarán sustituirse. Mientras que los de tipo I o II sí, una vez se haya alcanzado la fecha de caducidad.
Implantes redondos
En cuanto a la forma de las prótesis, estos fueron los primeros en utilizarse. Lo único que cambia en cada par de implantes es el tamaño y la altura en la que serán colocados. Son más fáciles de introducir, pero el acabado no se verá tan natural.
Implantes anatómicos
Diseñados para adaptarse al pecho de cada paciente, estos implantes son especialmente para dar un efecto lo más similar posible a mamas naturales. Son llamados implantes “gota de agua” o “lágrima” y pueden cambiar el tamaño en las tres dimensiones. Por lo que pueden resultar más complicados de colocar que los redondos.
Implantes lisos
En cuanto a la textura, estos son los principales. No poseen ningún tipo de rugosidad, por lo que colocarlos es sencillo y son menos propensos a infecciones. Pero una vez dentro pueden ocasionar el llamado “encapsulamiento”, donde el cuerpo rechaza el implante y crea una cicatriz a su alrededor.
Implantes rugosos
Con una textura notable, a diferencia de los lisos, estos proponen mayor desafío en su colocación. Pero en el tema del encapsulamiento, la probabilidad de que esto suceda es menor.
Implantes microtexturados
La versión más moderna de los dos anteriores, los implantes microtexturados poseen cierta rugosidad, pero no tanta. Fueron creados como una solución a los problemas ya discutidos.
¿Cuáles son las técnicas utilizadas EN UNA MAMOPLASTIA?
Una vez decidido el tipo de implante, son varios los otros detalles a establecer. Ya que en una mamoplastia es más de una técnica la que pueden utilizarse.
Localización de la cicatriz
Primeramente, está la localización de la cicatriz, determinado por el tipo de incisión, de los cuales hay cuatro:
- Submamario: Donde la incisión se hace en el pliegue debajo del pecho. Es la más popular, debido a que la cicatriz se oculta fácilmente y es la mejor opción para los implantes de silicona.
- Axilar: Ideal para prótesis de solución salina, implica un corte en el área de la axila, por lo que la cicatriz será visible al subir los brazos. Pero no requiere ninguna incisión en la mama. Para esta técnica es necesario el uso del endoscopio, para poder identificar los posibles puntos sangrantes. Sin este, puede que aparezcan hematomas en la etapa de post operación.
- Periareolar: Esta incisión se realiza poco abajo del pezón. Es utilizada mayormente en casos donde otra operación se debe hacer además de la mamoplastia. Una desventaja que se puede nombrar es que aumenta la dificultad al introducir la prótesis por una abertura tan pequeña.
- Ombligo: Es la menos utilizada de estas, debido a que no se tendría tanto control en el proceso como en los anteriores. Sólo se pueden utilizar los implantes de solución salina para rellenarlos después. Para introducirlo se utiliza el endoscopio, llevando el implante vacío desde el ombligo hasta su posición en la mama.
Tipo de Anestesia
En segundo lugar, el cirujano debe considerar el tipo de anestesia. En la mayoría de los casos será una anestesia general, donde el paciente estará dormido durante las 2 horas de la operación. También puede utilizarse una anestesia local, en la cual estará consciente, y sólo será entumecida el área del pecho. Finalmente, hay que determinar en qué plano será colocado el implante, donde hay cuatro áreas posibles:
- Submuscular: Es usado en pacientes con poca glándula mamaria, colocando el implante bajo el músculo pectoral. Se disminuye la probabilidad de encapsulamiento, pero debido a su cercanía con el músculo, este puede moverse cuando se contraiga.
- Subfascial: Su posición bajo la fascia del pectoral permite igual ventaja contra el encapsulamiento. La prótesis se encuentra completamente separada de la mama
- Subglandular: Más cercano a la glándula, se usa en casos donde la paciente cuenta con suficiente grosor en la mama para rodear el implante. Consiguiendo que apenas se note. Además, es más fácil de colocar, aunque se puedan presentar texturas.
- Dual: Colocándose entre el submuscular y el subglandular, el implante se ocupa ambos entre su parte superior e inferior.
¿QUIÉN PUEDE SOMETERSE A UN AUMENTO DE PECHO EN MADRID?
Confirmar que el paciente cumple con los requisitos necesarios es importante para continuar con el proceso. Son dos los factores de los que se debe tener mayor consideración:
- Edad: Además del aspecto legal que debe acatarse para cualquier cirugía estética, por lo que el paciente debe cumplir la mayoría de edad. Esto también es importante debido a que debe haber terminado su desarrollo físico. Sin embargo, no siempre sucede a la misma edad para todas las mujeres. Para algunas es a los 15, para otras, a los 18 o 21.
- Madurez psicológica: Esto también es un punto relevante. Debido a la naturaleza de este tipo de operaciones, el paciente deberá contar con madurez emocional, necesaria para tomar decisiones de este calibre. A esto también entran las personas con autoestima extremadamente baja y aquellas con trastorno dismórfico corporal.
- Estado físico: Para evitar al máximo las complicaciones que puedan ocurrir, el paciente debe tener un estado físico óptimo. Una de las razones por la cual no le permitirá fumar antes de la operación. Además, el paciente debe informar al cirujano sobre enfermedades cardíacas, problemas respiratorios e infecciones urinarias que podrían tener.
QUÉ SUCEDE ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE SENOS
Antes de la cirugía
En la preparación para el aumento de pecho en Madrid, el cirujano establecerá unas normas a seguir por el paciente para que su condición sea óptima a la hora de operar. Se realizará un examen a las mamas, y hasta podría solicitarse un estudio mamográfico. Si el paciente fuma, deberá dejarlo tiempo antes de la intervención. Al igual que controlar el uso de medicamentos, vitaminas y otros suplementos, en especial aquellos antiinflamatorios y aspirinas.
Los cuales podrían aumentar el sangrado y así los riesgos de hemorragias o hematomas en la etapa post operatoria. La alimentación es otro punto importante, donde el paciente deberá consumir una menor cantidad de grasas y harinas. Al tiempo que consume más vegetales y proteínas, y cualquier alimento con vitamina C para ayudar con la cicatrización. Además, beber mucha agua e hidratar la piel, en especial la del área a operar.
Después de la intervención
La cirugía procederá dependiendo de las técnicas escogidas anteriormente. Ahora, comienza la recuperación y post operación, que tiene igual importancia para determinar el éxito del procedimiento. Es posible que el paciente deba quedarse un par de días para revisión general. Pero muchas veces pueden irse a casa el mismo día, teniendo a un compañero que le transporte.
El dolor puede durar unas cuantas semanas, pero intensamente sólo los primeros días. El cirujano recetará analgésicos, y el paciente puede regresar a su vida normal completamente en alrededor de 10 días. Teniendo en cuenta que antes de eso no puede realizar actividades que requieran mucho esfuerzo físico.
También se presentan hematomas, y las cicatrices se irán atenuando, pero no desaparecerán completamente, después de haber removido las suturas. Para proteger las mamas y ayudarlas a sanar, lo recomendado es utilizar sostenes especiales para sostenerlos, o vendaje de compresión.
¿CUÁNDO SE VEN LOS RESULTADOS?
Debido a la inflamación que ocurre en las mamas después de una mamoplastia, los resultados no se podrán apreciar completamente durante un tiempo. Si bien ya a las 3 semanas no se necesita usar un sujetador o sostén deportivo. La verdad es que lo que el paciente ve durante este tiempo aún no es el definitivo.
El verdadero resultado del aumento de pecho en Madrid se admira después de 6 meses, o incluso más. Cuando la inflamación ya haya disminuido por completo y la mama se haya expandido. Además de que no será tan delicada y la paciente podrá realizar movimientos con normalidad.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE LA OPERACIÓN DE SENOS EN MADRID?
Es importante dar a conocer cuáles son aquellas complicaciones que pueden surgir en un aumento de pecho en Madrid, como en cualquier cirugía. Además de los hematomas, infecciones y el encapsulamiento o contractura capsular que ya discutimos, existen varios riesgos al realizar la mamoplastia:
- Bottoming out: En este caso, el implante se desplaza hacia abajo, pasando el surco submamario. Por lo que el pezón se encuentra demasiado elevado en comparación con la prótesis, y el seno aparenta un aspecto caído. Esto podría causarse, ya sea por falta de tejido en la mama. Porque el espacio donde se colocó el implante haya sido muy profundo, o que este simplemente era muy pesado. Para solucionarlo, se deberá volver a colocar el implante a la altura debida.
- Rippling: Causadas mayormente por el uso de implantes de solución salina. Son rugosidades que pueden aparecer en cualquier parte de la mama donde la glándula esté más delgada. Así, el seno se verá irregular.
- Seroma: Así como un hematoma, es la acumulación de fluidos, esta vez rodeando el implante. El cuerpo se encarga de absorberlo por sí solo, pero si es una cantidad abundante, se necesitará extraerlo mediante un drenaje.
- Rotura del implante: Como ya hemos indicado, los implantes pueden expirar o romperse debido a un traumatismo, y lo que procede al romperse depende del tipo de implante. Aquellos de silicona no causarán fugas ya que poseen una capa rodeándola que atrapa el fluido, mientras que las de solución salina será absorbida. Un implante roto no causa problemas mayores que deformidad e incomodidad, y para observarse correctamente se deberán hacer mamografías.
PUNTOS IMPORTANTES
- Siempre hay que estar preparado para llevar a cabo el mantenimiento necesario de los implantes. No se debe olvidar que los cuidados a estos no acaban con el fin de la operación. Solo cambia dependiendo del tipo de implante y si se llega a presentar alguna complicación. El control clínico de las prótesis es de hasta 15 años luego de la mamoplastia.
- La calidad va de la mano con el precio. Los implantes con más probabilidad de ser duraderos y que mantengan los riesgos a su menor nivel, serán aquellos que necesitarán un mayor presupuesto.
- El aumento de pecho no es cubierto por el seguro en casos exclusivamente estéticos. Pero si estos son debido a enfermedades o por irregularidades, el seguro sí pagará por la cirugía.
- Para las mujeres que queden embarazadas luego del aumento, aún será posible amamantar a sus hijos. Puede que resulte más difícil para unas dependiendo de en qué plano se posicionó el implante. Pero no debe impedir que se realice la alimentación al bebé. Además, la silicona no será capaz de fugarse hasta la leche, aun así, este material no es dañino para el cuerpo humano en ninguna manera.
- Los implantes tampoco dificultan las mamografías o resonancias en caso de estudios de posible cáncer de mama. En especial si estos se encuentran debajo del músculo. Sobre esto, puede que necesiten estudios extras o especiales.
Conclusiones
Las cirugías mamarias suponen el 40% de todas las cirugías estéticas realizadas en España, y es la intervención número 1 tanto en hombres como en mujeres. Aunque estas últimas sigan siendo la mayoría en cuanto a la clientela de la industria de la belleza.
Seguida por la liposucción, la mamoplastia de aumento de pecho es la intervención de mayor demanda. En especial en Madrid, debido a las tantas clínicas especializadas en este procedimiento. El aumento de pecho en Madrid ha estado en crecimiento constante en popularidad. Al igual que han mejorado las técnicas y la calidad de los materiales utilizados.