En la actualidad, las personas llevan un ritmo de vida muy rápido, el trabajo los consume y necesitan al pendiente de todo. Esto en cierto modo tiene sus pros y contras, no cabe duda que aguantar este ritmo de vida afecta el organismo, porque se tiene una mala alimentación, y se consume en exceso café, de allí derivan algunos de los problemas de estrés que pueden generar la alopecia nerviosa.
El estilo de vida afecta notoriamente el cabello. Este tipo de alopecia es causada por tener altos niveles de estrés.
Este problema debe ser tratado por dos especialistas, uno que ayude con el problema de salud mental, para que el paciente pueda controlar la ansiedad y el estrés. Y por otra parte está el dermatólogo especialista en tricología, que es quien te ayudará a solucionar el problema que presenta el cuero cabelludo y el cabello.
Hoy te diremos en qué consiste la alopecia nerviosa y como se puede solucionar. En muchos casos es una pérdida de cabello temporal, pero no por ello menos preocupante, de igual forma debe ser atendida con toda la seriedad posible.
¿Qué es la alopecia nerviosa?
Esta enfermedad es muy conocida, consiste en la pérdida de cabello causada por tener altos niveles de estrés y es llamada alopecia nerviosa, la mayoría de los casos suele ser temporal.
Los expertos en el tema aseguran que existe una relación causa-efecto y también ratifican que ni los hombres ni las mujeres están a salvo de notar una mayor pérdida de cabello durante los momentos más difíciles del día a día. La pérdida de cabello es causada por varios factores pueden ser externos o internos, pero en esta oportunidad la alopecia nerviosa se asocia al estrés psicológico que conllevan a varios cambios: salud, alimentación y/o el uso de drogas.
¿Por qué se cae el pelo ante las situaciones de estrés?
Esta relación causa-efecto sigue en duda, debido a que no se han identificado con exactitud todos los mecanismos que operan detrás de este proceso. Aunque lo que sí está claro es que el organismo reacciona ante el estrés de diversas formas que afectan al cuero cabelludo. Siendo una de ellas el aumento de los niveles de cortisol (una hormona esteroidea) en sangre, ocasionando la ralentización y dificultad para que circule la sangre en el cuero cabelludo. Fruto de ello, los folículos se debilitan y el pelo termina por caerse.
Igualmente, hay que tener presente que los efectos colaterales que acompañan a una vida sometida a un exceso de estrés y ansiedad son: falta de sueño, mala alimentación, ausencia de ejercicio, potenciales malos hábitos de consumo de alcohol y tabaco, etc.
Factores que pueden aumentar la alopecia nerviosa
Algunos factores que sumados al estrés aumentan los niveles de caída capilar son:
- Dieta restrictiva. El organismo no posee algunas vitaminas, que son necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo y que tienen una gran relación con la salud capilar, como las vitaminas B5, B6 o B8.
- Después del parto los niveles de estrógeno disminuyen lo que ocasiona la pérdida de cabello.
- Las infecciones en el cuerpo pueden ocasionar la caída del cabello.
Síntomas y causas de la alopecia nerviosa
Si la almohada aparece llena de pelos, el sumidero de la ducha taponado, mechones en el cepillo… Estas manifestaciones de la caída de pelo son reconocidas fácilmente debido al estrés. Las causas de la alopecia nerviosa, pueden ser variadas y más complejas de identificar. Sin embargo existen tres patrones diferentes para identificar la relación entre el estrés y la caída del cabello:
Efluvio telógeno: la más frecuente es la alteración en el ciclo de crecimiento del pelo (sigue tres fases: anágena, catágena y telógena),l a telógena entra de una vez y se afianza en la caída del pelo.
Tricotilomanía: esta alteración es psicológica, quien la padece tiene un comportamiento compulsivo de estirar o arrancarse el pelo, provocando su pérdida. Esta viene asociada con el estrés, la ansiedad, la soledad y la depresión.
Alopecia areata: se ve afectada por una alteración del sistema inmunitario, atacando directamente los folículos e impide su crecimiento. Se desconoce por qué sucede.
Soluciones ante la alopecia nerviosa
La pérdida de cabello en algunas ocasiones termina cuando se controlan los niveles de estrés. Y hay situaciones en las que esto no sucede y la pérdida de cabello sigue aumentando más allá de lo normal, en ese momento hay que estudiar qué factores están causando la pérdida de cabello.
Lo primero que se debe identificar es que si se encuentra bajo situaciones de mucho estrés y sufre pérdidas de pelo, lo más recomendable es buscar ayuda profesional que evalué la problemática. De esta manera se podrá determinar si sufre de alopecia nerviosa o de otro tipo de problema.
Si al hacer el estudio se llega a la conclusión que es alopecia nerviosa, tiene que contar con la ayuda de un psicólogo para poder controlar esos estados de ansiedad. La mayoría de veces con esto se mejora la caída del cabello. Pero si eso no sucede se debe usar algún producto o cambiar la rutina alimenticia que recomiende su médico capilar.
¿Es algo temporal? No te preocupes! La caída del pelo por estrés se recupera
Casi siempre la alopecia nerviosa es un problema temporal y reversible. En el caso de la alopecia areata, que puede deberse a múltiples factores, la solución es más difícil. Sin embargo para acabar con la caída del cabello se debe eliminar el foco, es decir, el estrés. Cuando los niveles de ansiedad se estabilizan, el cuero cabelludo deja de verse afectado y el pelo recupera su ciclo de crecimiento normal.
Finalmente, se puede decir que es muy fácil atacar la alopecia nerviosa, pero no es así, lo más recomendable, es que apenas sientas la pérdida de cabello, busques a un profesional que diagnostique correctamente el problema, identificando las causas y dándote la solución. Con el adecuado tratamiento médico y/o psicológico, la alopecia nerviosa es completamente reversible y el pelo vuelve a crecer al poco tiempo.