Blog de belleza y salud
jueves, marzo 30, 2023
Bella Salud
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings
No Result
View All Result
Bella Salud
No Result
View All Result
Home Belleza

Razones por las que no debes dormir con el pelo mojado

28 noviembre, 2021
0
No domir con el pelo mojado
Share on FacebookShare on Twitter
Contenidos ocultar
Qué consecuencias trae dormir con el cabello mojado
Por qué evitar dormir con el pelo mojado
Inflamación en el cuero cabelludo
Mayor sensibilidad capilar
Causa dolor de cabeza
Hebra capilar con porosidad
Caspa
Problemas con aparato respiratorio
Hongos y bacterias
Nudos y enredo en el cabello
Genera más grasa
Dolores musculares
Como evitar las consecuencias del cabello mojado para dormir

Cuidar tu cabello es muy importante. El cabello no es tan resistente como a veces pensamos. Existen algunos productos y hábitos  que pueden dañar tu melena. Dormir con el cabello mojado es uno de ellos. El pelo mojado es delicado y dormir con él de esta manera puede traer consecuencias muy incomodas. Sabemos que el calor a veces nos obliga a ducharnos antes de ir a la cama. Pero no laves tu cabello en ese momento. Estas son las razones por las que no debes dormir con el pelo mojado. Una vez las conozcas, no lo harás nunca más.

Los daños que puedes hacer a tu pelo mojado al dormir son muchos. En este artículo queremos orientarte al respecto. Conocer las consecuencias hará que evites afecciones mayores. Por eso es importante que tengas conocimiento de los riesgos del pelo mojado al dormir. Veamos las razones de por qué no dormir con el cabello mojado.

Qué consecuencias trae dormir con el cabello mojado

Las consecuencias de dormir con el pelo mojado son varias y muy molestas. La primera en hacer aparición es la falta de vitalidad del cabello. Se vuelve opaco y sin vida. El brillo y luminosidad desaparecen. Otra consecuencia es que el cabello se debilita y tiene mucho menos volumen. Al suceder esto, tendrás que cambiar el hábito y comenzar a usar humectantes y productos que sanen nuevamente tu cabeza. Lo que podrá resultar tardío y costoso.

Por qué evitar dormir con el pelo mojado

Estas son las consecuencias de las que puedes padecer si duermes con el pelo mojado. Razones más que suficientes para que evites hacerlo.

Inflamación en el cuero cabelludo

Mantener el cabello húmedo por mucho tiempo, causa inflamación en el cuero cabelludo. Si envuelves tu cabello en un paño o toalla. Lo recoges mientras esta húmedo o duermes con el pelo mojado, provocas la inflamación. El síntoma principal de esta inflamación es una picazón intensa. Al rascarte la cabeza para calmar el escozor, rompes el cuero cabelludo. Esto puede causar infecciones y empeorar la condición.

Mayor sensibilidad capilar

La sensibilidad de un cabello que permanece regularmente húmedo, va en aumento. La higroscópica que posee el cabello, se encarga de absorber del ambiente la humedad. Al penetrar gran cantidad de agua en la cutícula de tu cabello, esta aumenta de tamaño. Este crecimiento evita que los componentes del cabello se unan a la proteína cuando el pelo se seca. De tal manera que los componentes y proteínas se pierden y convierte el cabello en algo más sensible y difícil de manejar.

Causa dolor de cabeza

La temperatura de tu cuerpo varía al acostarte con el pelo mojado, ocasionando dolores de cabeza. Cuando la temperatura cambia, la sangre no circula de la manera que debe por el cuero cabelludo. Esto causa el dolor. Que puede aumentar si recoges el pelo o lo envuelves mojado para dormir. La humedad quedaría atrapada sin permitir que el cabello seque durante la noche.

Hebra capilar con porosidad

El cabello se quiebra con más facilidad cuando se hace más sensible. Se parte, se quiebra o se daña. El pelo mojado roza con la almohada mientras duermes. Como se hace más sensible, este roce aumenta la porosidad del pelo. Haciéndolo más débil y generando la caída.

Caspa

En nuestro cuero cabelludo existe un hongo denominado Malassezia. Este hongo se alimenta de los aceites grasos de los folículos. Esto con la finalidad de llevar a cabo la renovación de las  células capilares. Si duermes con el cabello mojado cambias la vida de este hongo. El exceso de humedad hace que se reproduzca en mayor cantidad y mucho más rápido. Aumentando el recambio de las células y generando mayor cantidad de caspa.

Problemas con aparato respiratorio

La temperatura corporal se encuentra más baja durante la noche si duermes con el pelo mojado. El sistema inmune se ve debilitado al bajar la temperatura corporal. Si el sistema inmune se debilita, comienzan a aparecer resfriados, alergias, sinusitis, y muchos otros problemas de índole respiratorio.

Hongos y bacterias

Las bacterias u hongos se reproducen cómodamente en ambientes oscuros, húmedos y calurosos. Propicias este ambiente cada vez que te acuestas con el pelo mojado. El aire no puede secar tu cabello cuando te acuestas con el pelo húmedo. De esta manera creas el ambiente donde comienzan a aparecer hongos y bacterias. Estas infecciones capilares, causan escozor. Así como otras afecciones que podrían desencadenar en ocasiones, en alopecia.

Nudos y enredo en el cabello

El cabello se enreda cuando el agua se evapora durante la noche. Los nudos aparecen debido a que al dormir haces fricción con la almohada. Cuando quieres desenredar el pelo enmarañado, lo halas y muchas veces lo partes. Consiguiendo una cerda dañada y que puede presentar perdida del mismo.

Genera más grasa

La grasa aumenta cuando mantienes el pelo mojado por mucho tiempo. Si duermes con el cabello húmedo, modificas la producción de grasa. Las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, aumentan la producción. Este exceso hace ver el cabello como si estuviera sucio. Además la grasa puede crear otras condiciones como por ejemplo, la caspa seborreica.

Dolores musculares

Aunque te resulte difícil relacionar el pelo mojado con los músculos, si puede causar el dolor. Ya dijimos  que dormir con el pelo mojado, modifica la temperatura. El frio que genera el pelo al estar húmedo, puede afectar los músculos de hombros y cuello. Cuando eso pasa, no tienes el debido descanso y relajación. Despiertas con dolores que te molestan por el resto del día.

Como evitar las consecuencias del cabello mojado para dormir

  • Seca el cabello antes de acostarte, usando un paño o toalla. Evita usar el secador, lo mejor es secar tu cabello al natural.
  • Luego de usar la toalla para secarlo, usa un peine de dientes anchos para evitar partirlo.
  • No duermas con el cabello húmedo, no lo recojas mojado, ni lo envuelvas en gorros, pañuelos o toallas para dormir.
  • Lava tu pelo durante el día y sécalo al aire libre.
  • Usa gorro plástico si vas a bañarte durante la noche.
Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]
Ya has votado este artículo.
Previous Post

¿Por qué me duele el pelo?

Next Post

Causas caspa: malos hábitos que hace que aparezca más

Next Post
Causas de la caspa

Causas caspa: malos hábitos que hace que aparezca más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Recibe las últimas noticias

Entradas recientes

  • Ayuno intermitente, ¿el sistema del futuro?
  • Cómo cuidar el cabello mojado
  • Diferencias entre hilos tensores y bótox
  • Mesoplastia para mantenerte tu juventud
  • Tipos de pestañas postizas

Artículos más populares

  • ¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?¿Cómo eliminar las verrugas de los ojos?
  • Los mejores tipos de corte de pelo en el hombre según tu caraLos mejores tipos de corte de pelo en el hombre…
  • Mejor doctor de lifting en EspañaMejor doctor de lifting en España
  • Las mejores clínicas de reducción de pecho en BarcelonaLas mejores clínicas de reducción de pecho en Barcelona
  • Qué alimentos están prohibidos para los divertículosQué alimentos están prohibidos para los divertículos
  • Cuál es la mejor clínica de cirugía estéticaCuál es la mejor clínica de cirugía estética
  • Las mejores clínicas de rinomodelación en MadridLas mejores clínicas de rinomodelación en Madrid
  • Las mejores clínicas de rinoplastia en EspañaLas mejores clínicas de rinoplastia en España
  • Las mejores clínicas de liposucción en TurquiaLas mejores clínicas de liposucción en Turquia
  • Las mejores clínicas de aumento de labios sin cirugía en BarcelonaLas mejores clínicas de aumento de labios sin…

Artículos recientes

  • Ayuno intermitente, ¿el sistema del futuro?
  • Cómo cuidar el cabello mojado
  • Diferencias entre hilos tensores y bótox
  • Mesoplastia para mantenerte tu juventud
No Result
View All Result
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Salud
  • Belleza
    • Estética
    • Cabello
  • Rankings

© 2021 HealthBeauty - Blog de salud y belleza HealthBeauty.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}