Esta afección es mucho más común de lo que parece. La caspa es un hongo que produce la descamación en el cuero cabelludo. Esta descamación da una apariencia de descuido en la persona afectada. Las escamas caen sobre la ropa, debido a que al peinarse, o mover el cabello se desprende. La caspa no es una enfermedad de gravedad, pero se ve muy antihigiénica. Cae sobre la ropa como copos de nieve, generando vergüenza en las personas que la sufren, que son al menos el 50%.
No se conoce ciertamente las causas de la caspa. Pero si se sabe que existen factores y algunos hábitos que pueden tomarse como causas, ya que la generan. Si quieres evitar o eliminar la caspa, debes eliminar estos hábitos.
Las consecuencias de la caspa resultan molestas, alguno de sus tipos puede causar escozor intenso. Por ello es importante eliminarla. Además la apariencia se ve directamente afectada cuando existe esta condición. Las escamas en el cuero cabelludo, lo hacen ver sin vida y descuidado. Esto afecta nuestra imagen, dando la sensación de descuido a nuestro aspecto.
Hablemos de la caspa
El nombre de la caspa es Pityriasis capitis y se trata de una descamación en el cuero cabelludo de piel, de manera excesiva. Escamas blanquecinas caen de la piel del cuero cabelludo. Estas bajan sobre los hombros o se quedan pegadas al pelo. Las escamas se ven ensuciando la ropa o como pequeños residuos en los cabellos. Esto resulta molesto y extremadamente incómodo para quien sufre la condición.
Este hongo se encuentra usualmente en la cabeza. Existen varios tipos de caspa y cada uno presenta síntomas distintos. En ocasiones el único síntoma es esta descamación visible. En otros casos puede aparecer grasa y picor. En el caso de la seborrea capilar el cuero cabelludo puede inflamarse. Esta enfermedad no se contagia, ni tiene gravedad. Pero preocupa y avergüenza a quien la padece.
Realmente más del 50% de las personas la padecen, es una afección bastante común. Esto no lo hace más fácil. Resulta vergonzante mostrar estas escamas en nuestra ropa y colgada en nuestro cabello. Para nuestra tranquilidad actualmente existen muchos productos para controlarla. En algunos casos, como la caspa seborreica puede ser un poco más complicado. Pero siempre es posible desaparecer y controlar la enfermedad.
Síntomas
Existes algunas señales o síntomas que te alertan de la presencia de caspa en tu cuero cabelludo. A continuación te los mostramos. En caso de padecer uno o más, es necesario que busques rápida solución.
- Se notan escamas en cabeza, cejas, bigote o pestañas.
- La ropa presenta pequeñas escamas blancas, que se han desprendido del cabello.
- La cabeza pica frecuentemente.
- Se presenta resequedad y escamas en el cuero cabelludo.
- Si la caspa es con seborrea se nota grasoso. Existen escamas pero estas se quedan adheridas al cuero cabelludo.
Los síntomas suelen hacerse más severos cuando la persona tiene estrés extremo. También cuando hay exceso de frio o calor en el ambiente.
Causas que generan la caspa
Se desconoce la causa verdadera de la caspa. Pero su aparición puede ser generada por algunos factores. También hábitos constantes pueden causarla o aumentar la cantidad. A continuación te contamos cuales son estos elementos que hacen que la caspa haga su aparición.
Hábitos que provocan la caspa
- Mala alimentación. Una alimentación deficiente o rica en sal puede generar esta enfermedad. Para evitarlo debe comerse balanceado, evadir el azúcar, sal en exceso, alimentos procesador y comida chatarra.
- Peines sucios o con dientes afilados. A la hora de peinar tu cabello debes hacerlo con peines y cepillos perfectamente limpios. Asegúrate que las puntas no maltraten tu cuero cabelludo.
- Champuses, acondicionadores, gel y cremas que no son para tu tipo de cabello en específico, pueden aumentar la caspa.
- Consumo de alcohol. La ingesta excesiva de alcohol genera problemas de salud. Entre ellos puede afectar el cuero cabelludo y provocar la enfermedad.
- Exceso de estrés. La ansiedad, estrés y los cambios de ánimo constante pueden afectar el cuero cabelludo provocando que la caspa haga su aparición. Si tienes caspa y estás pasando por un problema que te estresa, ese puede ser el motivo.
- Mal lavado del cabello. Para que la caspa no aparezca, es necesario lavar la cabeza con frecuencia, usando el champú adecuado.
- Productos que contienen químicos. Como hemos dicho la caspa es un hongo. Si al usar químicos alteramos su manera de desarrollarse, este se multiplica y da pie a la aparición de la afección.
- Dejar residuos de spray cuando amoldamos el cabello. Estos deben ser retirados tan pronto se pueda, para evitar que la caspa aparezca.
Situaciones que pueden desencadenar la caspa
- Resequedad en la piel del cuero cabelludo.
- Irritación o exceso de grasa en la piel.
- Alteración en la forma de vida del hongo malassezia. Este hongo se alimenta de los ácidos grasos de la cabeza. Si existe alguna alteración se reproduce más rápidamente provocando la caspa.
- Psoriasis, eccema o dermatitis de contacto.
- Cambios en las hormonas.
Qué tipos de caspa existen
Los tipos de caspa principales son dos. Estos son producidos por el hongo de levadura denominado malassezia. Pero también existe otro tipo de caspa que no es generada por un hongo, sino por una enfermedad. Conozcamos cada uno de ellos.
Pitiriasis simple (caspa seca)
Es el más común de los tipos de caspa. Se trata de una descamación que se presenta en la cabeza. El resultado de la misma son escamas de piel seca. Blanquecinas y muy finas que fácilmente se desprenden del cuero cabelludo. El cabello cuando padeces de caspa seca es opaco, sin vida, áspero y reseco. Este tipo de caspa se puede presentar con picor e inflamación.
Pitiriasis esteatoide (caspa grasosa)
No es tan frecuente. Las escamas son grandes y con sebo. De color amarillo, pegajosas y grasosas. Tiene que ver con la seborrea generalmente. Se adhiere al pelo y cuero cabelludo y aparece comúnmente en la nuca y parte frontal.
Caspa por psoriasis
Es una descamación producida por la psoriasis. Una enfermedad de la piel, inflamatoria. Produce placas rojas y descamación de color plateado. No es producida por un hongo y debe ser tratada por un dermatólogo.