Los lugares más comunes donde se acumula la grasa en el cuerpo de las mujeres son caderas, glúteos y vientre, para los médicos especialistas y la cirugía estética son las zonas más rebeldes.
Los especialistas de la estética intervienen esos sitios con procedimientos diferentes teniendo presente dos importantes objetivos: evitar la acumulación de grasa, y si llegase a fracasar el primer objetivo, se debe extraerla.
Con unas rutinas de deporte y alimentación sana, el primer objetivo es posible lograrlo sin contar con otros factores, pero además se presentan, el perfil evolutivo y el hereditario, asimismo, por la herencia genética se tiende a expandir el volumen en caderas o vientre se manifestará de forma predeterminada, además frecuentemente se observa que madres e hijas aumentan de peso en los mismos lugares del cuerpo.
Con el fin de terminar con esa grasa localizada en esas zonas, no es suficiente con únicamente realizar las dietas y métodos reductores que se cumplen con masajes o máquinas, es por esto que la liposucción es uno de las técnicas más favorables para terminar con la grasa localizada en las tres zonas antes mencionadas, si deseas hacerte una intervención quirúrgica, como la liposucción es necesario que conozcas de forma detallada todo acerca de este tipo cirugía y estar seguro si deseas realizarla.
Un poco de Historia sobre el origen de la liposucción
En la Primera Guerra Mundial se forzó la formación de centros especializados en restauración de heridos tanto en Europa como en los Estados Unidos, donde esta especialidad no estaba aun reconocida, a raíz de esta Guerra se originó la Cirugía Plástica tal y como la conocemos actualmente, debido al gran cantidad de soldados víctimas heridos con proyectiles que deformaron sus caras y sus cuerpos, asimismo con la implementación de los centros antes mencionados se forman excelentes cirujanos plásticos entre ellos Morestin, Sir H. Gillies, y V.H. Kazanjian pioneros en los procedimientos de reconstrucción e instrumentos que llevan sus nombres y se usan actualmente.
De la misma manera, llega la Segunda Guerra Mundial, ocasionando un gran aumenta de la cirugía plástica y no está especialmente dedicada a la restauración maxilofacial, en los tiempos de paz y armonía entre las guerras y el tiempo después a la Segunda Guerra Mundial ha sucedido un mayor progreso de la cirugía estética, el Dr. FrederikMclorg señala que la cirugía plástica se convierte en una disciplina quirúrgica resolutiva de dificultades.
Desde entonces la cirugía plástica se amplía no solo en actividades quirúrgicas como la piel y sus anexos, sino también se puede a los tejidos contiguos en zonas corporales como la cara, el cuello, la mano, las extremidades, la pared abdominal, el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo, simultáneamente continua extendiéndose a intervenciones que involucran la cirugía vascular, micro vascular, periféricos, cirugía de nervios, trasplante de tendones y músculos e inclusive artroplastias y osteosíntesis trasladándose así con la cirugía ortopédica.
¿Qué es la liposucción?
Definitivamente la liposucción nunca será un procedimiento completo de aquellos pacientes que sufren de obesidad corporal extendida, sino que está práctica está dirigida a los pacientes con un peso corporal normal o ligero, que solo desean eliminar la grasa en las zonas donde ni dietas, ni los ejercicios, ni otros métodos han logrado eliminar la grasa localizada.
La liposucción consiste en la extracción de la grasa a través de unos tubos, también, el excedente de la piel se descarta y en el postoperatorio la zona se reafirma con determinados masajes, asimismo la liposucción es una intervención quirúrgica que se encarga de eliminar la grasa almacenada que se encuentra en algunos lugares del cuerpo como las caderas, vientre y los glúteos de manera localizada, y no generalizada.
¿La liposucción es igual que la lipoescultura?
La gran mayoría de personas aseguran que la liposucción y la lipoescultura son dos procedimientos totalmente diferentes, no obstante, la respuesta es negativa, te aclararemos que estas dos técnicas trabajan en conjunto.
La liposucción es la técnica usada para la realización de una lipoescultura, al momento que el médico cirujano está efectuando la cirugía a través de cánulas o tubos donde extrae la grasa a este procedimiento se le llama liposucción, pero cuando también se quita grasa, y el cirujano de forma calculada lo realiza para que tenga armonía con la figura del cuerpo corrigiendo allí su forma, entonces el médico efectúa una lipoescultura.
¿Cuál es el procedimiento más recomendable para la liposucción?
De acuerdo a cada al caso que se presente, se realizara el tipo de liposucción en el paciente, del mismo modo la mayoría de cirugías requieren la técnica que mejor se adecue a las necesidades del paciente para que logre excelentes resultados en su cirugía.
Todo depende de las buenas condiciones en la que se encuentra la piel, si es buena la liposucción tumescente será la indicada, si la piel está levemente fláccida, la liposucción láser o ultrasónica puede ser la más aconsejable para solventar la situación, si por el contrario la piel está demasiado fláccida o caída, (sea cualquier técnica) no estará recomendada, ya que la misma causará la piel gran flaccidez, y alteraciones en los contornos y el resultado no será favorable para el paciente.
Conoce como se clasifican de las liposucciones
Existen cuatro tipos de liposucción
Liposucción tumescente.
Por los médicos cirujanos esta es la más empleada, se inyecta una solución estéril que consiste en una composición de agua salada que ayuda a remover la grasa, y un anestésico “lidocaína” para calmar el dolor y un medicamento “epinefrina” que produce que los vasos sanguíneos se contraigan en la zona a tratar, esta solución líquida forma inflamación y endureciendo en el lugar afectado.
Inmediatamente, el médico cirujano hace cortes pequeños en la piel e introduce una delgada sonda llamada cánula o tubo debajo de la piel, la cánula se une a un aparato que absorbe la grasa y líquidos del cuerpo, a través de una vía intravenosa el líquido corporal expulsado se restablece.
Liposucción asistida por Laser
El objetivo primordial de este procedimiento es que aparte de quitar la grasa localizada en un punto establecido, tiene un mediano efecto de retensificar la piel, la cánula o el tubo en uno de los extremos posee una fibra óptica que produce energía láser que es calor con el fin de licuar las células grasas.
Luego de que se licuen las células, se comienza el proceso de aspirar o de la misma manera se deja drenar mediante tubos pequeños, en este procedimiento la cánula es más pequeña que la que habitualmente se utiliza, esta técnica se emplea mayormente para zonas más reducidas como la cara, la barbilla, y la quijada, por lo que la mayoría de médicos cirujanos eligen usarla.
Un aspecto positivo de emplear este procedimiento sobre las otras técnicas de liposucción es que la energía del láser estimula la producción de colágeno, logrando efectos mucho más efectivos posteriores a la liposucción, como previniendo que la piel se guinde tras la intervención quirúrgica.
Liposucción Ultrasónica.
Este procedimiento además de disolver la grasa también la licúa, esta cánula emite ultrasonidos que “implosionan” las células grasas, tiene mucha similitud a la técnica antes mencionada, donde está más endurecida la grasa la técnica está indicada para aspirarla en esas zonas más difíciles como por ejemplo: la parte superior de la espalda o el tejido mamario agrandado en los hombres, estas cánulas presentan el problema de que son un poco más gruesas.
Esta intervención quirúrgica se puede hacer de dos maneras: externa que es sobre la superficie de la piel con un emisor especial, o interna que es bajo la superficie de la piel, con ayuda de una pequeña cánula caliente, este procedimiento ayuda a sacar la grasa de lugares fibrosas pesados del cuerpo.
LipoVáser
Accede a eliminar la grasa de todo el cuerpo en grandes cantidades, por lo que se emplea en grandes liposucciones o en zonas donde anteriormente han liposuccionado, ya que además rompen las zonas donde hay fibrosis, es un poco doloroso el postoperatorio, además las cánulas son más finas que las anteriores en esta técnica ultrasónica.
¿La liposucción elimina la celulitis?
Con la extracción de la excesiva grasa localizada, este procedimiento puede eliminar la celulitis, por lo contrario la piel de naranja no la elimina, antes de someterte a la operación y para evitar problemas de flacidez, el médico cirujano debe valorar el estado de la piel.
¿Quién se hace la liposucción?
Las personas indicadas son las que tienen un peso moderado y además que tengan volumen de grasa localizadas en ciertas zonas corporales, asimismo para someterte a este tipo de cirugía deben ser saludables física y emocionalmente.
Al mismo tiempo se debe tener en cuenta que si se desea obtener excelentes resultados estéticos la piel debe estar firme y elástica, de lo contrario el cuerpo no se adecuara al nuevo contorno y la piel quedará colgada, que después se tendrá que corregir con una intervención de cirugía plástica, la lipoescultura no está señalada para personas con problemas cardíacos, circulatorios, o respiratorios.
Zonas donde se realiza la liposucción
Esta intervención como lo es la liposucción se hace ciertamente para extraer las grasas en aquellas áreas del cuerpo que no han respondido ni a la dieta ni al ejercicio, como las siguientes:
- Glúteos
- Extremidades superiores
- Abdomen
- Tórax y espalda
- Barbilla y cuello
- Pantorrillas y tobillos
- Caderas y muslos
- Además, la liposucción a veces se puede usar para la reducción mamaria o el tratamiento de ginecomastia.
¿Cómo se realiza una liposucción?
La técnica tumescente, este es el procedimiento más frecuente para realizar la liposucción, por lo que se realizó un breve resumen de cómo se aplica la técnica:
- La liposucción usa una máquina e instrumentos especiales que se llaman cánulas.
- El equipo quirúrgico dispone los sitios del cuerpo que serán operadas, después aplican la anestesia general o local dependiendo de dónde se van a realizar las eliminaciones de grasa.
- Se realiza una incisión pequeña en la piel, después se inyecta el líquido entumecedor bajo la piel en las zonas que serán intervenidas.
- Luego, el medicamento hace el efecto requerido, comienza a despegarse la grasa para después ser aspirada mediante un tubo de succión, una bomba de aspiración o una jeringa de tamaño grande que facilita la acción de succión.
- Lo más probable es que se requieran varias incisiones en la piel para tratar zonas amplias, el cirujano puede abordar los sitios a ser tratados desde diferentes direcciones con el finalidad de conseguir la una excelente silueta.
- Posterior a que la grasa se extrajo, se introducen tubos de drenaje pequeños dentro de los lugares ya vacíos para retirar la sangre y el líquido que se almacena después de la cirugía durante los primeros días.
- Para finalizar si el paciente ha perdido abundante líquido o sangre durante la cirugía, lo más posible es que requiera una reposición de líquidos (por vía intravenosa), además en muy pocas ocasiones, se puede precisar de una transfusión de sangre.
Preparativos antes de la liposucción
Antes de someterte a la cirugía de liposucción es necesario charlar con el médico acerca de lo que se espera tras la cirugía, el médico debe examinar el historial clínico del paciente y aclarar todas las interrogantes como, que medicamentos, que afecciones tiene o suplementos está consumiendo.
El cirujano le indicará al paciente que medicinas no debe ingerir antes de la intervención, por ejemplo como: antiinflamatorios, esteroides, anticoagulantes o AINE, por lo menos tres semanas antes de la cirugía, es necesario que además el paciente se haga algunos estudios de laboratorio antes de la operación
Postoperatorio de la liposucción
Posterior a la cirugía se presenta el postoperatorio que viene en relación con la totalidad de tejido graso que el médico cirujano ha extraído, de varias zonas localizadas que se han tratado.
Cabe enfatizar, que el paciente sentirá más incomodidad y dolor si se le ha extraído al gran volumen de grasa, sin embargo existen zonas del cuerpo que no ocasionan ningún tipo de molestia, esas son el abdomen, caderas, cuello o la parte interna de las piernas, existen lugares que por su anatomía, puede llegar a presentar mucho más molestias (punzadas moderadas, calores internos, entre otras…) en el postoperatorio, como son la espalda o los costados.
De esta forma los pacientes que deciden someterse a una liposucción, el principal síntoma que presentan, es cansancio físico extremo, es como si hubieses participado en un largo maratón, eso acompañado de la molestia que en un principio ocasiona la utilización de la faja necesariamente diseñada para éste tipo de cirugía, además se recomienda a los pacientes varios días de reposo.
Cuando se realiza la técnica, el LipoVáserse, la liposucción presenta dolor, por lo que se ingresa de uno a dos días el paciente en un centro hospitalario, también, cuando la liposucción es muy extensa, se procede de igual modo, en otros casos de liposucción, no requiere el ingreso de paciente, y si lo desea puede marcharse a su casa.
Luego de la cirugía, el reposo postoperatorio, puede variar según el volumen extraído o el método empleado para la extracción de la grasa, el reposo varía entre los cinco días de un caso moderado a los 15 días en el caso de extensas liposucciones.
Se recomienda que después de la segunda semana se realicen drenajes linfáticos manuales, y por último la faja debe ser llevada durante un mes tanto en liposucciones pequeñas como en las grandes liposucciones.
Después del procedimiento
Principalmente el paciente sentirá dolor, hematomas e inflamación corporal, por lo que el cirujano debe prescribir medicamentos para ayudar a calmar el dolor y antibióticos para reducir el riesgo de infección.
A continuación el cirujano dejara las incisiones abiertas y colocara drenajes transitorios para originar el drenaje de líquido, generalmente, el paciente debe utilizar prendas de compresión ajustadas, que reduzcan la inflamación por varias semanas.
Lo más aconsejable es que el paciente espere un tiempo para volver al trabajo y algunas semanas para restaurar las actividades habituales, incluido el ejercicio físico, durante este lapso, puedes esperar algunas anormalidades en tu figura, ya que la grasa sobrante debe acondicionarse.
El mejor doctor de liposucción en Barcelona
Dr. Pedro Darnell Buisan
Cirugía Plástica, Reparadora y Medicina Estética
Nº de colegiado 29.162
- Licenciado en Cirugía y Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (Unidad docente del Vall d´ Hebró) en 1991. Inicia su especialidad en 1992 en el Hospital General del Vall d´ Hebrón en la Unidad de Cirugía Plástica Reparadora y Quemados.
- Diploma Universitario en Patología Mamaria (Universidad de Barcelona 1997-98).
- Master Universitario en patología mamaria y senología (Universidad de Barcelona 1998-99).
- Master en Microcirugía tras superar el año de formación en el centro de cirugía experimental de Mutua Sabadellenca, Fundación privada.)
Datos académicos
- Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (Unidad docente del Vall d´ Hebró) en 1991.
- Especialista en cirugía plástica, reparadora y estética desde el 31-12-1997
- Diploma Universitario en Patología Mamaria curso de postgrado de 160 horas lectivas (Universidad de Barcelona 1997-98).
- MASTER Universitario en PATOLOGIA MAMARIA – SENOLOGIA (Universidad de Barcelona 1998-99). 36 créditos.
- MASTER EN MICROCIRUGIA. 2003-2004. (Centro de cirugía experimental de Mutua Sabadellenca, Fundación privada.) 25 créditos.
Recorrido profesional
- Especialista de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital Vall d’Hebrón.
- Especialista de Cirugía Plástica y Reparadora de La Clínica Platón.
- Especialista de Cirugía Plástica y Reparadora Clínica Cyclops( Mutua de Accidentes de trabajo )
- Especialista de Cirugía Plástica y Reparadora Clínica Corachán y Clínica de Pilar.
- Jefe unidad de Cirugía en Instituto dermatológico I Umbert Clínica Corachán.
- En 2002 Creación de la UNIDAD DE MICROCIRUGIA para la resolución de casos de mutua de accidentes de trabajo (accidentes ) y reconstrucción de pacientes de mutua asistencial ( reconstrucción de mama , reconstrucción postoncologica …)
- Jefe de Servicio de Cirugía reparadora en Mutual MC ( fusión de la mutua metalúrgica y Mutua Cyclops )
Desempeño actual
En la actualidad lidera un equipo de Cirugía Estética y Reparadora, Medicina Estética, Cirugía Dermatológica, Tricología y Cirugía capilar en el Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona y tiene consulta en GIAH de Girona (centro vinculado con la Clínica Bofill).
Para el Dr. Pedro Darnell Buisan lo primordial es la naturalidad de los resultados y la confianza para el paciente, y algo que lo caracteriza, para el cada nuevo paciente es un reto y le dedica tiempo para estar seguro de que tratamiento le daría excelentes resultado con el menor peligro.
Cuando observa por primera vez a un paciente lo primordial es comprender lo que desea el paciente y saber si puedo ser capaz de dárselo, en varias ocasiones vienen a consulta pacientes con expectativas erróneas y es importante que entienda que es lo que le puedes brindar y por supuesto si realmente lo quiere, y es lamentable que en otras oportunidades no tienes feelling con el paciente y la comunicación es difícil y en estos casos es mejor enviarle el paciente a otro médico.
Actualmente la cirugía estética ha progresado considerablemente hacia técnicas cada vez menos invasivas, con una recuperación más rápida y con menos peligros para el paciente, se busca el máximo beneficio con el mínimo peligro, además se cuentan con técnicas novedosas que incluyen el lipofilling ( injertos de grasa para rejuvenecimiento , para aumento de mamas y glúteos , remodelación corporal, entro otros …) el aumento de mamas subfascial con prótesis anatómicas, la liposucción laser que además de optimizar el volumen mejora la calidad de la piel , el lifting facial con cicatriz corta, la blefaroplastia inferior sin cicatriz visible y la reconstrucción mamaria inmediata y otras intervenciones.
Lo más importante cuando se introduce una nueva técnica o procedimiento es la seguridad, los tratamientos que se realizan han sido probados, y han demostrado excelentes resultados y no se pueden aceptar riesgos innecesarios.