El injerto capilar es una intervención quirúrgica que se realiza a pacientes que padecen alopecia o su densidad capilar es baja. El propósito de esta cirugía, es devolver el pelo perdido por la calvicie al cuero cabelludo afectado. Cuando se han realizado los injertos del nuevo cabello, es necesario que el paciente mantenga cuidados especiales para que el resultado sea exitoso. Entre estas atenciones se encuentran, los medicamentos después del injerto capilar.
Para la comunidad médica, el uso de fármacos en el proceso postoperatorio, es un completo debate. Mientras unos opinan que su uso es muy beneficioso, otros piensan que no se necesitan para una buena evolución capilar. En este post detallamos todo lo que necesitas saber en cuanto a los medicamentos a usar tras el trasplante de pelo. Cuáles son los más recomendados, como actúan sobre el implante, lo que opinan los médicos de ellos y la forma de tomarlos.
Te puede interesar: Qué cuidados hacer para que un injerto capilar sea definitivo
Medicamentos más utilizados después del injerto capilar
Para combatir la alopecia en sus inicios, los medicamentos más recetados son el Minoxidil y el Finasteride. Resultando exitosos en la lucha contra la caída del cabello, que lleva a una considerable reducción de la densidad. No obstante, en calvicies muy avanzadas, no llegan a surtir efecto. En estos casos, el injerto capilar es la única solución existente y ambos medicamentos brindan gran efectividad al complementar sus efectos.
El Finasteride es un medicamento inhibidor de andrógenos. El Minoxidil, por su parte, es un fármaco vasodilatador que promueve el riego sanguíneo hacia el cuero cabelludo. Ambos ayudan a que los injertos se fortalezcan, permitiendo que las hebras que están por nacer, se encuentren saludables. Aunque los dos medicamentos son muy beneficiosos, es importante tener en cuenta que el Finasteride solo puede ser indicado a hombres y el Minoxidil si puede ser usado por mujeres.
Además de estos fármacos, por lo general los especialistas los combinan con suplementos vitamínicos o tratamientos regenerativos como el Plasma Rico en Plaquetas.
¿Cómo actúan los medicamentos en el cuero cabelludo después del injerto capilar?
El Minoxidil tiene como efecto principal, la estimulación directa del cuero cabelludo para promover el crecimiento de pelo. También ayuda a paralizar la pérdida capilar. Lo que es posible gracias a sus propiedades vasodilatadoras. Antes de ser utilizado en el ámbito capilar, este fármaco estaba destinado al tratamiento de la hipertensión arterial. Es posible comprarlo actualmente de forma libre en cualquier farmacia cercana, ya que no amerita receta médica.
En el caso del Finasteride, este medicamento actúa de forma directa sobre la hormona DHT o Dihidrotestosterona. Esta hormona es conocida por ser la causante de la alopecia androgénica. Dicho fármaco tiene la posibilidad de bloquear la enzima 5alfa-reductasa, consiguiendo minimizar la producción de dihidrotestosterona. Con esto, se reduce la posibilidad de una degeneración capilar. Su uso es exclusivo para hombres y debe ser indicado por un especialista para su compra.
¿Qué dicen los cirujanos de los medicamentos después del injerto capilar?
Cuando nos referimos al uso de medicamentos luego de haberse sometido a un injerto capilar, algunos profesionales prefieren el Finasteride. Aconsejan incluso su uso, antes de realizar los injertos. Lo que ayuda a que el pelo natural se mantenga en buen estado, sin pérdida ni adelgazamiento. Una vez injertado el cabello, consigue fortalecerlo muy bien. Sin embargo, otros especialistas opinan que los medicamentos dependen de cuanto los necesite el paciente.
Teniendo en cuenta que el cabello injertado se mantendrá en su lugar para siempre, algunos médicos encuentran innecesario el uso de fármacos. Pero también son conscientes de que, en caso de que la cirugía se realice a una edad temprana, la falta de estos medicamentos puede hacer que la alopecia continúe en otras zonas. Haciendo que la apariencia sea desfavorable y llevando a requerir nuevas intervenciones para volver a repoblar.
Otros medicamentos y suplementos beneficiosos tras el injerto capilar
Después del injerto capilar son variados los medicamentos que pueden indicarse. Lo primordial es iniciar con la toma de vitaminas y demás nutrientes necesarios para el cabello. En las farmacias podemos encontrar suplementos ricos en todos estos nutrientes. Para una buena nutrición capilar, se requieren los siguientes:
- Vitamina A: necesaria para evitar la aparición de enfermedades como la caspa, dado que regula la hiperproducción de sebo.
- Biotina: forma parte del grupo de la vitamina B, misma que tiene gran importancia en la fase anágena de crecimiento capilar.
- Vitamina C: la vitamina C es un potente antioxidante y productor de colágeno que permite mantener la elasticidad del cabello, su salud y fortaleza.
- Vitamina E: la salud de la piel y el cabello necesitan de la acción de la vitamina E. Que promueve una buena circulación sanguínea y oxigenación capilar.
- Zinc: el crecimiento del cabello no ocurre adecuadamente cuando existe deficiencia de zinc.
- Ácido fólico: perteneciente también al grupo de vitamina B, siendo esencial en la creación de glóbulos rojos.
¿Cómo utilizar los medicamentos luego de un injerto capilar?
Uso de Minoxidil
Cuando es un caballero que cumplirá tratamiento con Minoxidil, se recomienda la fórmula al 5%. Este ayudará a que la circulación sanguínea sea mejor hacia el cuero cabelludo y los nutrientes lleguen con mayor facilidad hasta los folículos pilosos. Con esto se asegura que cada uno de ellos recibirá la oxigenación que necesita para evitar la caída del cabello. Ayuda además a que se reactive el crecimiento de nuevo pelo, estimulando la fase de desarrollo capilar. Haciendo que la melena tenga mayor densidad y se encuentre más fortalecida.
Al utilizarse como tratamiento postoperatorio del injerto capilar, es necesario aguardar dos semanas tras la intervención. Una vez las costras formadas en el cuero cabelludo hayan caído, puede comenzar a aplicarse dos veces al día. Es importante que este fármaco no se interrumpa, para que sus efectos se mantengan. Lo ideal es realizar un suave masaje al cuero cabelludo con el producto y no lavar el cabello hasta después de 5 horas de haberlo colocado.
Es posible que algunos pacientes presenten ardor, infamación y enrojecimiento al aplicar el Minoxidil en forma de crema. Para evitar estas reacciones, se puede adquirir una nueva fórmula existente en versión de espuma. Que además de ser menos irritante, su absorción es mejor.
Uso de Finasteride
El Finasteride como tratamiento postoperatorio debe utilizarse en su presentación de 1 mg. Al comprarlo, es necesario presentar una receta médica, por lo que es necesario acudir a un especialista que indique su uso. Este producto puede comenzar a utilizarse tras 3 días de la cirugía. La toma de Finasteride se recomienda por al menos 6 meses. Pero será el cirujano tratante, quien establecerá el tiempo de uso.