Quizás es el momento de visitar un psicólogo y no te has dado cuenta. Si tienes problemas emocionales, que no has podido resolver por ti solo, un psicólogo te puede ayudar a finalizar con ellos. Una vez que el profesional aplica los tratamientos psicológicos necesarios, te sentirás bien.
Logrando regresar a tus actividades en completa tranquilidad y de manera normal. El miedo a buscar la ayuda psicológica, solo hará que te sientas mal, tratando de superar los problemas. Un profesional de la psicología, puede ayudarte en estos casos.
Un psicólogo podrá canalizar la ayuda para que superes la depresión, estrés, ansiedad, angustia. Resolver problemas con familiares o pareja. En fin, devolver la tranquilidad y normalidad a tus emociones. En este artículo te diremos cómo encontrar el mejor psicólogo en Madrid. Te damos una serie de recomendaciones, para escoger el mejor psicólogo de Madrid y así puedas dar resolución a tu situación emocional.
¿De qué trata la psicología?
La ciencia que estudia la conducta y aprendizaje humano, se denomina psicología. Esta maneja los procesos emocionales, cognitivos, conductuales y pensamientos del individuo. La psicología trabaja sobre los trastornos y dificultades. Así como en el comportamiento normal de las personas, cuando se encuentra en una situación emocional que no logra manejar.
La psicología encuentra el comportamiento que provoca el problema, empleando técnicas para realizar la valoración y diagnóstico. Además aplica el tratamiento necesario para resolverlo. Poniendo a disposición del paciente, las herramientas eficaces que le permitan solventar los problemas según la necesidad de cada uno.
¿Qué es un psicólogo?
Es un profesional que trabaja en el área de bienestar mental. Este posee la destreza y capacidad para ayudar al aprendizaje de las herramientas. Necesarias para resolver los problemas emocionales y cotidianos, de forma efectiva.
Su objetivo es enseñar al paciente las habilidades requeridas para enfrentar y solucionar trastornos y problemas emocionales. También le corresponde entrenarlos para que este aprendizaje se mantenga en el tiempo, evitando recaídas.
Son empleados distintos tratamientos psicológicos para lograr este aprendizaje. Al poder dar solución a los problemas, la calidad de vida mejora. Para hacer una terapia efectiva, cada psicólogo es especialista en un tipo de terapia.
Su tarea es la de entrenar al paciente con las habilidades necesarias para afrontar y solucionar los problemas y trastornos. Además de enseñarles a evitar recaídas y hacer que el aprendizaje se mantenga por mucho tiempo, en el paciente. Para lograrlo el psicólogo emplea diversos tratamientos psicológicos que mejoran la vida del individuo.
La terapia cognitivo-conductual, es la más apoyada actualmente por ser realmente efectiva. Sin embargo se aplican otras terapias con igual efectividad. Las terapias son aprovechadas de forma individual o pueden ser grupales, de pareja o familiares. Según lo requiera el caso.
Encontrar el mejor psicólogo en Madrid
Si quieres resolver tus problemas emocionales de manera efectiva, busca el mejor psicólogo de Madrid. Que te apoye en la resolución de los conflictos emocionales que te afectan, de una manera eficaz, basado en su vasta experiencia. Para elegir ese profesional ideal, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.
Que haya culminado su carrera universitaria
Debes asegurarte que el profesional sea un psicólogo o psicóloga graduado y con titulación universitaria. Verifica que la persona que va a tratarte, tenga su respectiva titulación en esta disciplina.
Pregunta sobre estudios de postgrado y máster
Si la persona va a darte psicoterapia, es imprescindible que haya realizado algún postgrado o máster. Pídele que te indique que estudios de este estilo ha hecho. Comprueba las instituciones donde el profesional ha realizado su preparación.
Que hablen el mismo idioma
La terapia debe ser en el idioma que dominas. La comunicación es primordial en este tipo de tratamientos. Por ello deben poder entenderse a la perfección, hablando en la misma lengua.
Verifica que tenga su registro en el colegio de psicólogos
Verifica que el profesional tenga su número de registro en el Colegio Oficial de Psicólogos. Es este ente el que vela por la calidad del trabajo ofrecido por los profesionales. También se encarga de hacer cumplir el código deontológico.
Revisa su experiencia
No es lo mismo años de profesión, que años de experiencia. Un profesional puede tener 10 años de profesión y solo poseer 3 años de experiencia. Por eso revisa la trayectoria y experiencia del psicólogo elegido. En la universidad el profesional adquiere conocimientos, pero la experiencia la adquiere ejerciendo la profesión.
Debe tener los equipos necesarios
Algunos tratamientos requieren de equipos específicos. Verifica que el profesional posea dicho equipamiento. Por ejemplo para tratar fobias, se utiliza realidad virtual. Para realizar un Neurofeedback y algunos otros tratamientos, es necesario contar con dispositivos electrónicos.
Busca un psicólogo especializado en el área que requieres
El perfil profesional y especialización del psicólogo que escojas debe adaptarse a tu necesidad. Cada psicólogo escoge distintas especializaciones. Por eso debes optar por aquel que domine el área específica de tu problema. Si el problema es con tus hijos, esposo o esposa. Debes buscar un psicólogo que se especialice en terapia de parejas y familiar. No busques un psicólogo que trabaje con problemas de adultos en general. Prefiere aquel que tenga la especialización que necesitas.
Busca las reseñas de pacientes anteriores
Es importante que revises las reseñas de pacientes que ya hayan sido atendidos por el psicólogo. Sus reseñas puedes verlas en las páginas de Internet que hablan sobre psicólogos o en la misma página donde el profesional se anuncia. En estos lugares, los pacientes dejan su experiencia, hablan del trato, los resultados y si vale la pena elegir este profesional. Escoge aquel que tenga buena puntuación y que las reseñas sean muchas.
Exige metas y objetivos concretos
Nadie quiere entrar a una terapia que no tenga fecha de inicio y fin. Es necesario que entre la 2 da y 3 era consulta, el profesional esté en capacidad de indicarte cual es la meta y el plazo que estima para cumplir con ella. Un profesional que no establezca las metas y plazos, no es muy de fiar. Puede extender la terapia de manera indefinida, sin alcanzar la mejoría. Por ello debe establecer qué es lo que logrará y estimar el momento de culminación de la terapia.
Tarifas claras
El presupuesto de un psicólogo no se determina por la dificultad del problema del paciente. La tarifa se fija por lo general en sesiones de una hora.
Cada cuanto debo ir al psicologo?
Hola Fátima
La cantidad de sesiones necesarias para cada paciente dependerá de diversos factores, como el tipo de problema que tenga la persona y si existe más de una situación compleja que atender en su vida. También influye el tiempo que el individuo ha sufrido este inconveniente y el deseo y determinación que tenga de resolverlo.
Por lo general, se realiza una sesión semanal durante la evaluación inicial. Cuando inicia el proceso de terapia, es posible que esta se lleve a cabo de forma también semanal o quincenal, dependiendo de cuanto puede interferir el problema con la vida del paciente.
Saludos.