En las mujeres la grasa se acumula mucho más fácilmente que en los hombres, sobre todo en caderas, glúteos y vientre. Estas zonas son las más difíciles para los especialistas y la sobre todo para la medicina estética.
Muchos de los médicos profesionales de la medicina estética tratan estas zonas con varios y distintos procedimientos pero siempre teniendo dos propósitos: evitar que se formen depósitos de grasas y en caso de que se hagan hay que extraerla.
Para cumplir con el primer propósito hay que mantener ciertas rutinas de deporte y alimentación saludables, pero a veces es independiente de la actividad deportiva pues influyen otros factores, como los genéticos y evolutivos.
De un lado, la tendencia a aumentar el volumen en vientre o caderas viene por la herencia genética por ello es tan común que madres e hijas suelan aumentar de peso en las mismas zonas corporales.
A pesar de cumplir las dietas y tratamientos reductores que se realizan con masajes y máquinas para acabar con esa grasa localizada en esos lugares no basta solo con eso.
Es por ello que la liposucción es unos de los métodos más efectivos para acabar con la grasa que se acumula en esas tres zonas. Sin embargo si estás buscando hacerte una cirugía corporal como lo es liposucción tienes que saber todo sobre esta operación y saber si quieres someterte a ella.
De donde viene la liposucción ¿Cuál es su historia?
El auge de la cirugía plástica viene como resultado de la guerra, ya que las guerras dejan un saldo muy grande personas desfiguradas y mutiladas. De manera que después de la guerra algunos gobiernos destinaron presupuesto a la medicina plástica para la reconstrucción física de personas heridas tanto en Europa como en Estados Unidos.
En este momento surgieron grandes e importantes cirujanos plásticos como Morestin, Sir H. Gillies, y V.H. Kazanjian creadores los distintos instrumentos y herramientas que usamos y llevan sus nombres.
La segunda Guerra Mundial incrementa este hecho de cirugía plástica en los veteranos. El Dr. Frederik Mclorg certifica que la cirugía plástica es una de las disciplinas que más han solucionado problemas.
Si bien la liposucción no es una de las cirugías plásticas más usadas en los tiempos de posguerra, a partir de las investigaciones científicas que se desarrollaron logró avanzarse en esta tecnología
¿Qué es la liposucción?
La liposucción es una técnica quirúrgica que se encarga de eliminar los depósitos de grasa que se localizan en ciertas partes del cuerpo como mencionamos arriba sobre todo en las caderas, glúteos y vientre de forma localizada y no generalizada. Esta es la intervención quirúrgica ideal para grasa focalizada no para personas que sufren de obesidad o que tienen gran obesidad.
La liposucción consiste como su nombre en succionar la grasa de tu cuerpo, la que se encuentra focalizada mediante cánulas.
¿Qué es una liposucción o lipoescultura?
La mayoría de pacientes están seguros de que la liposucción y lipoescultura son dos intervenciones muy diferentes aunque no lo es así te explicaremos que los dos procedimientos van de la mano.
Cuando un cirujano está realizando una intervención y utiliza cánulas para extraer la grasa a eso se le llama liposucción. Pero cuando además del hecho en sí de quitar grasa, lo hace de manera definida para evitar que existan problemas de armonía con el contorno del cuerpo. Es así como logra mejorar la forma del cuerpo entonces hace una lipoescultura. Así pue la liposucción es el medio utilizado para la realización de una lipoescultura.
¿Existen varios tipos de las liposucciones?
Las liposucciones se clasifican en 4 tipos, debes conocerlas para saber cuál es la que mejor te va
Liposucción tumescente
Esta es la más usada por los cirujanos se inyecta una solución estéril (una mezcla de agua salada que ayuda a remover la grasa, un anestésico [lidocaína] para aliviar el dolor y un medicamento [epinefrina] que hace que los vasos sanguíneos se contraigan) en el área a tratar. La mezcla líquida hace que el área afectada se hinche y se endurezca.
Seguidamente, el médico realiza pequeños cortes en la piel e inserta una sonda delgada llamada cánula debajo de la piel. La cánula se conecta a una aspiradora que succiona grasa y líquidos del cuerpo. Este líquido corporal se repone a través de una vía intravenosa
Liposucción asistida por Láser
Esta técnica tiene la finalidad erradicar la grasa localizada es decir aquella que se acumula en algunas zonas y que se adhiere de tal manera que es demasiado difcil quemarla, otorga la posibilidad de lucir la piel con un mejor tono muscular una vez terminada la operación. Una cánula es uno de los instrumentos que usan y que tiene en uno de sus extremos una fibra óptica que emite energía láser (calor) para licuar las células grasas.
Después que las células se licuan se inicia el proceso de aspiración o también se puede dejar drenar a través de pequeños tubos. En este método la cánula es más pequeña que la que se usa tradicionalmente, la mayoría de cirujanos prefieren usar esta técnica para zonas más reducidas como la barbilla, la quijada y la cara.
El principal beneficio al usar esta técnica sobre los otros métodos de liposucción es que la energía que emite el láser genera un efecto que estimula la producción de colágeno de forma natural en las zonas donde se quemó la grasa, dando mejor aspecto y evitando que la piel descuelgue.
Liposucción Ultrasónica
Esta técnica también disuelve la grasa y la licúa, esta cánula emite ultrasonidos que “implosionan” las células grasas. Es muy parecida a la anterior, está indicada para aspirar la grasa de zonas difíciles donde está más endurecida, como por ejemplo, como la parte superior de la espalda o el tejido mamario agrandado en los hombres. Las cánulas tienen el inconveniente de que son un poco más gruesas.
Esta intervención se hace de dos formas: externa (en la primera capa de la piel con un emisor especial) o de forma interna (en capas más profundas de la piel, con la utilización de una pequeña cánula caliente). Esta técnica puede ayudar a eliminar grasa de zonas densas y fibrosas del cuerpo,
LipoVáser
Esta técnica es ultrasónica las cánulas son más finas que las anteriores. Permiten quemar grandes cantidades de grasa de todo el cuerpo por lo que se usa en liposucciones extensas o en lugares donde ya se ha hecho una liposucción, porque si se rompen generan fibrosis. El postoperatorio es un poco doloroso en esta técnica de utilización.
¿Cuál de estas técnicas es mejor?
La mayoría de cirugías utilizan la técnica que mejor se adapten a las necesidades del paciente para que obtenga los resultados que desea.
Las cirugías de liposucción se realizan de acuerdo a cada caso que se presente en los pacientes.
Si la piel goza de buena salud y se encuentra en buenas condiciones la técnica de la liposucción tumescente es la indicada. En caso de que exista flacidez en la piel la liposucción láser o ultrasónica puede ser la mejor opción. En caso de que haya graves problemas de flacidez entonces la liposucción (sea la técnica que sea) no estará indicada, ya que producirá mayor flaccidez de la piel, irregularidades en los contornos y el resultado no será el deseado.
¿Cómo es el postoperatorio?
Desde el momento que se realiza la cirugía llega el postoperatorio que viene en concordancia con la cantidad de tejido graso que el médico ha extraído, del número y localización de las zonas que se han tratado.
Cabe destacar que mientras más volumen se le ha extraído al paciente, sentirá la paciente más incomodidad. Aunque hay zonas que no dan ninguna molestia, como el abdomen, caderas, cuello o la parte interna de las piernas. Hay zonas que por su anatomía, puede presentar más molestias (agujetas moderadas, quemazón, entre otras…) en el postoperatorio, como son los flancos o la espalda.
Sin embargo, el síntoma principal que presentan los pacientes sometidos a una liposucción, es una sensación de cansancio físico extremo, es como si se hubiera corrido un maratón. Eso junto a la incomodidad que al principio produce el uso de una faja especialmente diseñada para este tipo de cirugía hacen que siempre aconsejamos a nuestros pacientes algunos días de reposo.
Después de que se realiza la cirugía el reposo del postoperatorio, varía de acuerdo al volumen extraído de grasa o el método de extracción del mismo, este puede variar entre los 5 días de un caso moderado a los 15 días en el caso de grandes liposucciones.
Se recomienda que después de la segunda semana se realicen drenajes linfáticos manuales. Y por último la faja debe ser llevada durante un mes tanto en liposucciones pequeñas como en las grandes liposucciones.
¿Elimina la liposucción la piel de naranja y la celulitis?
Esta técnica elimina la celulitis con la extracción de la grasa localizada sobrante, pero la piel de naranja no la elimina. Antes de realizar la operación el médico debe valorar el estado de la piel para evitar problemas de flacidez.
¿Quién debe realizarse la liposucción?
Las personas indicadas para hacerse este tipo de cirugía deben ser sanas física y emocionalmente, con un peso moderado y que tengas excesos de grasas localizados en algunos lugares del cuerpo.
Además se debe tener presente que si se quiere tener buenos resultados estéticos la piel debe ser firme y elástica y si no el cuerpo no se adaptará al nuevo contorno y quedarán colgajos que luego habrá que corregir con una intervención de cirugía plástica. La lipoescultura no está indicada en personas con problemas circulatorios, cardíacos o respiratorios.
¿Cómo prepararse antes de la liposucción?
Antes de realizar la liposucción se debe conversar con el cirujano sobre que se espera después de la cirugía. El médico debe revisar el historial clínico del paciente y aclarar todas las dudas si presenta alguna afección y qué medicamentos o suplementos está tomando.
El cirujano le dirá al paciente que medicamentos no debe tomar antes de la cirugía, como anticoagulantes o AINE (antiinflamatorios no esteroideos), por lo menos tres semanas antes de la cirugía. Es posible que también se le indique que se realice determinados análisis de laboratorio antes del procedimiento.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de la liposucción?
Este es el procedimiento más común para realizar la liposucción utilizando la técnica tumescente por lo que se hizo un breve resumen de cómo se realiza:
- La liposucción utiliza una máquina e instrumentos especiales que se llaman cánulas.
- El equipo quirúrgico prepara las zonas de su cuerpo que van a ser operadas luego se aplica anestesia general o local dependiendo de dónde se vayan a hacer las extracciones de grasa.
- Se realiza una pequeña incisión en la piel, luego se inyecta el líquido entumecedor bajo la piel en las áreas en las que se trabajará.
- Más tarde, el medicamento hace efecto en la solución. La grasa empieza a desprenderse para luego ser aspirada a través de un tubo de succión. Una bomba de aspiración o una jeringa de gran tamaño proporciona la acción de succión.
- Lo más seguro es que se necesiten varias punciones en la piel para tratar zonas extensas. El cirujano puede abordar las zonas a ser tratadas desde varias direcciones diferentes con el fin de lograr la mejor silueta.
- Después que se extrajo la grasa, se introducen pequeños tubos de drenaje dentro de las zonas ya vacías para retirar la sangre y el líquido que se acumulan durante los primeros días después de la cirugía.
- Por último si el paciente ha perdido mucho líquido o sangre durante la cirugía, lo más probable es necesite una reposición de líquidos (por vía intravenosa). En muy raras ocasiones, se puede necesitar una transfusión de sangre.
Después del procedimiento
Mayormente el paciente sentirá dolor, inflamación y hematomas después del procedimiento. El médico cirujano tiene que recetar medicamentos para ayudar a controlar el dolor y antibióticos para reducir el riesgo de infección.
Posteriormente el cirujano dejará las incisiones abiertas y colocará drenajes temporales para promover el drenaje de líquido. Por lo general, el paciente debe usar prendas de compresión ajustadas, que ayudan a reducir la hinchazón, durante algunas semanas.
Lo más recomendable es que el paciente espere algunos días para regresar al trabajo y algunas semanas para reanudar las actividades normales, incluido el ejercicio físico.
Durante este tiempo, puedes esperar algunas alteraciones en el contorno de tu cuerpo ya que la grasa restante debe acomodarse.
Por qué se realiza la liposucción
Este método como lo es la liposucción se realiza efectivamente para retirar grasas en aquellas áreas del cuerpo que no han respondido a la dieta ni el ejercicio, como las siguientes:
- Abdomen
- Extremidades superiores
- Glúteos
- Caderas y muslos
- Barbilla y cuello
- Pantorrillas y tobillos
- Tórax y espalda
Mejor doctor de liposucción en Madrid
El Dr. Lajo Rivera es un especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, cuenta con más de 26 años de experiencia. Actualmente, ejerce en las dos clínicas que dirige, una en Madrid y la otra en Valladolid.
En su trayectoria, se ha especializado en diferentes ámbitos como la Valoración del Daño Corporal y ha realizado el Doctorado en los Departamentos de Salud Pública y Toxicología, Medicina Legal y Forense, Legislación Sanitaria, Deontología y Legislación Médica. Ha pertenecido a diferentes unidades de los principales hospitales de Barcelona durante los años 1994 y 2000. Además ha trabajado en diferentes países del mundo, donde ha realizado diferentes postgrados y conferencias.
El Dr. Lajo Rivera es especialista en medicina pericial por la Universidad Complutense de Madrid y, pertenece al cuerpo de peritos médicos judiciales del Ilustre Colegio de médicos de Madrid. Entre 1990 y 1994 realiza el estudio de investigación en materias de invalideces en el estado español, siendo uno de los estudios más profundos realizados en España en el área de investigación de invalideces.
El Dr. Lajo Rivera es un especialista en cirugía plástica, y además es un inminente versado en cirugía estética y cirugía reparadora o reconstructiva.
Experiencia profesional del Dr. Lajo Rivera
- Más de 30 años de experiencia
- Cirujano Plástico en la Clínica Dr. Lajo Valladolid (1989 – actualidad)
- Cirujano Plástico en la Clínica Dr. Lajo Madrid (1991 – actualidad)
- Fellow en Cirugía Cráneo – Facial (Mercy Hospital, Miami, USA)
- Rotatorio en Cirugía Reparadora, Área del Nervio Periférico y malformaciones congénitas (Barnes Hospital, Washington University, San Louis, MO, USA)
- Rotatorio en La Unidad de Cirugía Mamaria (Copenhague) y Cirugía Estética (Brugman Hospital; Clinique La Basilique, Bruselas, Bélgica)
- Rotatorio en Cirugía Reconstructiva mediante trasplante (CMA, DF México)
- Especialista en la Unidad de Cirugía de la Mano
- Especialista en la Unidad Quemados, Ciudad Sanitaria y Universitaria de la Paz (Madrid)
- Especialista en la Unidad de Cirugía de la Mama, Hospital Duran i Reynals (Barcelona)
- Especialista en la Unidad de Cirugía Plástica Infantil, Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
- Especialista en la Unidad de Microcirugía, Ciutat Sanitaria i Universitària de Bellvitge (Barcelona)
Recomendaciones
En definitiva, si ya tomó la decisión de someterse a una liposucción, el objetivo principal es llevar a cabo una investigación exhaustiva al momento de elegir el cirujano plástico que brinde la mejora calidad, satisfacción y seguridad. Ya que el cirujano es el indicado para decir que técnica es la más conveniente para cada caso en particular.
El éxito de una liposucción está determinado por la satisfacción del paciente.
Una liposucción nos puede brindar un gran cambio a mejor, y es que la mayoría de las personas que se someten a una quedan tan maravillados con los resultados que buscan hacer los cambios necesarios a su estilo de vida para conservar los resultados por mucho más tiempo y así mantener la seguridad y felicidad que la cirugía les ha brindado.
Después de la cirugía, se debe usar una prenda de compresión durante las primeras dos semanas. Lo recomendable es que sea ajustada pero no tan ajustada. Asimismo debe tener tirantes para que la prenda no se dobla ni se mueva cuando se mueve o se sienta. ¡No se debe quitar ni siquiera 5 minutos durante los primeros 5 días! Después de eso, se debe usar continuamente durante 2 semanas, sólo la eliminación de unos minutos para una ducha.
Finalmente después de conocer un poco sobre la cirugía de liposucción, no hay motivos por los cuales haya que resignarse a vivir con complejos, si hay algo de tu cuerpo que te acompleja, la liposucción es una excelente opción.