El tejido mamario es una de las zonas que más cambia en el cuerpo de una mujer con el paso de los años. Tanto por etapas fisiológicas como el embarazo, como por la tendencia a engordar y a rebajar en reiteradas ocasiones. Básicamente porque en ambos procesos aumenta la flacidez de la piel y esto hace que el pecho femenino empiece a lucir menos firme y caído. Sin embargo, este y otro tipo de imperfecciones, podrás resolverlas con eficacia en las mejores clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla.
Lucir una apariencia juvenil y una figura rejuvenecida es parte del anhelo de muchas mujeres tras cumplir cierta edad. Después de los 40 años los senos naturales, ya no son tan atractivos como los que se tenían a los 18 o 20 años. En especial, si has amamantado de manera tradicional y tu genética no es muy favorable. Así que, si quieres decirle adiós a las mamas caídas. No dudes en consultar con especialistas todos beneficios estéticos y de salud que puede brindarte una mastopexia.
También te puede interesar: Pechos con implantes, ¿cómo cuidarlos?
Clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla
Clínica Londres
Presente en 15 ciudades de España y con más 20 clínicas en todo el país. Clínica Londres es una referencia nacional e internacional en cirugía plástica y en medicina estética avanzada. Sus más de 25 años de trayectoria y la diversidad de tratamientos que ofrece para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. La hacen una de las más completas clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla. Con planes de financiamiento altamente competitivos.
En este espacio hallarás más de 150 médicos especializados y colegiados que se rigen por la ética, el compromiso y la excelencia. Así como por la constante formación y la actualización de sus conocimientos. Lo que les permite estar día con las técnicas más modernas del momento. Y lograr resultados 100% naturales en lo que respecta a la apariencia de los senos.
Además, gracias al meticuloso proceso de diagnóstico que llevan cabo con cada sujeto. Puedes tener la certeza que tu vida no correrá ningún tipo de peligro. Debido a que todos los profesionales de este centro, se anticipan a las posibles complicaciones. A fin de minimizar o advertir cualquier riesgo de forma oportuna. Realizando todos los exámenes preoperatorios pertinentes para garantizar el éxito de la intervención.
https://www.clinicalondres.es/
Clínica Clever
Si quieres acceder a la más amplia oferta de servicios médico-quirúrgicos y salir satisfecho tanto con los gastos como con la atención. Clínica Clever es lugar perfecto para ti. Con más de 15 años de experiencia en mamoplastias y en mastopexias. Y con la más avanzada tecnología para previsualizar los resultados de la operación. Mediante simuladores virtuales en 4D apalancados en el software de Crisalix. Este centro es indiscutiblemente una de las mejores clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla.
Sus seis unidades de cirugía estética facial y corporal y la destacada trayectoria de la Dr. Rosario Graña. Quien se encuentra a cargo de la dirección de este espacio y es miembro activo de Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Respaldan la seguridad, la excelencia y la transparencia de cada uno de los procedimientos que se llevan a cabo en esta clínica.
La honestidad, la coherencia y los diseños personalizados. Así como el equilibrio entre la belleza y la salud. Son los principales valores que rigen la filosofía y el ejercicio de todos los cirujanos que se desempeñan en Clínica Clever. ¡Aprovecha sus promociones y programa una cita!
https://www.clinicaclever.com/
Aurea Clinic
Cerrar con broche de oro un ranking sin desperdicio de las mejores clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla. Es cerrar con Aurea Clinic. Un espacio seguro y con instalaciones amplias y confortables en donde conseguirás la orientación honesta y oportuna de médicos y cirujanos altamente cualificados. Y en donde te ayudarán a realzar la belleza natural de tus rasgos con un busto firme y atractivo. Que no tendrá nada que envidiarle a las jóvenes.
Bajo la dirección de la Dra. Martínez Padilla y de la mano de un equipo robusto. A la vanguardia de las soluciones quirúrgicas y estéticas en la selección y colocación de implantes mamarios. Podrás decirle adiós por completo a los pechos caídos. Tanto por inconformidades asociadas a su volumen y apariencia. Como por problemas de salud relacionas con mamas caídas y excesivamente grandes.
Lipofilling, abdominoplastia, liposucción y rinoplastia ultrasónica. Constituyen otras de las especialidades por las que destaca esta clínica en Sevilla. Y en donde notarás que sus médicos se toman el tiempo necesario para cuidar cada detalle desde el pre hasta el postoperatorio. Demostrando con hechos y testimonios la calidad de sus servicios.
¿Qué es el levantamiento de pecho?
La mastopexia es un procedimiento quirúrgico que se encarga de dar forma a las mamas del paciente. Ya sea mediante la eliminación del exceso de piel, modificando el tejido mamario o cambiando la posición y tamaño de las areolas. Todo esto con el objetivo de levantar los pechos caídos.
Muchas veces se realiza junto con la intervención de aumento de pechos o mamoplastia. Debido a que al levantarlos no se ve afectado el tamaño, sino solo la forma y la firmeza.
Principales causas de los senos caídos
Naturalmente, con el paso del tiempo, los senos se caen. El motivo radica en diversos factores:
Edad
Al envejecer, la capacidad elástica de la piel va disminuyendo poco a poco, logrando que los senos adopten una apariencia flácida. A esto se le suma la gravedad, que consigue estirar aún más el tejido conjuntivo de las mamas.
Embarazo
Mientras las mamas se van llenando y aumentando para alimentar al bebé, se estiran exageradamente. Por ende. después del embarazo, al estas intentar volver al tamaño anterior, tiendan a verse caídas. Esto sucede sin importar la participación en la lactancia del bebé.
Cambio de peso
Aumentar y perder peso. En especial cuando se realiza a un paso muy rápido. Resulta en pechos caídos y flácidos. Igual que en el caso anterior. La piel se estira al aumentar su tamaño en esta zona, y al perderla, esta no puede volver estado anterior.
Todo esto hace que sean más de una las razones por las que una persona desearía someterse a una mastopexia. Siendo especialmente relevante cualquier irregularidad existente. Ya sea que un seno esté más abajo que otro. O que las areolas apunten hacia abajo o se hayan estirado. Incluso si estos caen bajo la línea por la cual deberían sostenerse.
Bien sea por los factores presentados que hemos referido. O porque se hayan formado de este modo en el cuerpo de la mujer.
¿Cuáles son las técnicas utilizadas en el levantamiento de pecho?
En las referidas clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla. Lo primero realizará el cirujano durante la intervención será una incisión para remover el exceso de tejido mamario. Seguido por una remodelación de la piel y de la mama para obtener el resultado deseado por el paciente. La zona en la que se haga la incisión dependerá del tamaño original del pecho. Así como del grado de levantamiento que requiera un caso individual.
Estas incisiones se dividen en los siguientes tipos:
Incisión luna creciente
La incisión se realiza alrededor de la areola, por su parte superior, de manera que quede una línea curvada rodeándola. Esta técnica no se utiliza para levantar el pecho en sí. Es recomendada en aquellos casos donde el pezón tenga una caída anormal.
Incisión periareolar
Igualmente hecha rodeando la areola. Esta si permitirá uno o dos centímetros de levantamiento del seno, para casos leves o moderados de flacidez. También permite el cambio del tamaño del pezón.
Incisión Vertical
Mejor conocida como incisión “de lollipop”. La incisión vertical supone un corte hacia abajo. Desde la areola hasta los pliegues mamarios. Uno de los beneficios de esta técnica es su capacidad de levantar los senos e impulsar el pezón hacia arriba a la misma vez. Se usa mayormente en casos moderados a graves de caída.
Incisión Horizontal
Este tipo de levantamiento de pecho es muy específico y sólo se puede realizar en senos estrechos. Debido a que la incisión a realizar es una línea horizontal que sigue el pliegue inframamario. Aunque es la técnica menos utilizada, es beneficiosa para ocultar la cicatriz, ya que esta queda debajo del pliegue.
Incisión de T-Invertida
La incisión a realizar es la unión de una incisión vertical y una horizontal. También se le conoce como incisión en “ancla”. Es no solo la más utilizada, sino la más recomendada. Sobre todo, porque presenta resultados ideales a casi todos los casos, por más extremos que sean.
Una vez creada la incisión, sin importar el tipo, el cirujano realizará otro corte para remover el exceso de piel. De allí en adelante se enfocará en posicionar el pezón en una zona o un ángulo más alto y reducir su tamaño si es necesario.
Después de haber remodelado se colocan suturas y cinta quirúrgica o tiras adhesivas. Seguido por pequeños tubos de drenaje de sangre y líquidos, y por último un vendaje o un sujetador especial. Así, se espera que el levantamiento se sostenga por el mayor tiempo posible.
¿En quiénes está contraindicado un levantamiento de pecho?
Para optar por un levantamiento de pecho en Sevilla existen varios requisitos que el paciente debe poseer. El paciente debe ser una persona sana, sin padecer de:
- Enfermedades graves: En especial cardíacas, como arritmia, hipertensión, angina de pecho o haber padecido un infarto. Todo esto presenta un riesgo al colocar la anestesia al iniciar el procedimiento, llegando incluso a provocar un ataque cardíaco.
- Hábito de fumar: Los pacientes fumadores suponen otro desafío en el proceso. Debido a que este hábito altera la microcirculación de la sangre. Causando que esta no llegue de forma apropiada a los tejidos y complicando la cicatrización de las heridas.
¿Qué sucede ante y después de un levantamiento de pecho?
Preoperatorio
La preparación para la cirugía es una etapa crucial. En ella, el cirujano establecerá todas las reglas que el paciente debe seguir para que su condición sea la mejor posible. De este modo, se logrará mitigar cualquier tipo de riesgo posible. Estas son:
- Exploración física: Consiste en la exploración visual de los pechos por parte del cirujano. Se examina el tamaño, la forma, la posición de las areolas, de los pezones y el color de piel. Todo ello con el fin de garantizar que estén sanas y que, luego de la cirugía, se puedan sostener. Además, en base a estas características se crea una expectativa realista al paciente. A partir de la cual podrá prever el resultado futuro dependiendo de su condición actual.
- Realización de mamografías: Al igual que observar las mamas por fuera. También es necesario monitorearlas por dentro.
- Ajustar el consumo de medicamentos: Algunos de los fármacos que pueden ser restringidos son las aspirinas, el ibuprofeno, warfarina, y cualquier otro anticoagulante.
- Restringir la comida y bebida: Esto aplica para el mismo día de la cirugía. El cirujano indicará el espacio de tiempo que debe haber entre la última comida ingerida y la realización de la intervención quirúrgica. Solo se podrá ingerir los fármacos asignados por el cirujano.
Postoperatorio
La fase postoperatoria determinará la duración de los resultados y la sanación del paciente de forma adecuada. La operación dura entre 2 y 4 horas aproximadamente. Debido a que se trata de una cirugía ambulatoria y el paciente podrá regresar a su casa el mismo día. Eso implica que deberá solicitar ayuda para poder transportarse.
- Primeros días desde la operación: El paciente deberá tomar medicación analgésica y cualquier fármaco indicado por el cirujano. También deberá usar obligatoriamente un sujetador especial post operatorio.
- Primeras semanas: La hinchazón y hematomas pueden durar aproximadamente dos semanas. Tiempo en el cual se deben retirar los puntos de sutura si no son del tipo absorbente. Se deberá reemplazar el sujetador post operatorio por uno más liviano.
- Primeros meses: Al mes y medio bajará el entumecimiento de los pezones. El dolor y enrojecimiento durará varios días más.
- Primeros años: Al primero y segundo año disminuye la visibilidad de las cicatrices. Aclarándose hasta llegar a su color y forma definitiva que durará permanentemente.
¿Cuándo se aprecian los resultados de la cirugía?
Aunque se puedan ver cambios inmediatos luego de una operación en las mejores clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla. El paciente apreciará cambios a medida que avanzan los meses, hasta que se logre ver el resultado definitivo y el final de la mastopexia.
Riesgos de un levantamiento de pecho
Como en cualquier intervención quirúrgica realizada en las clínicas de levantamiento de pecho en Sevilla. Existen unas cuantas complicaciones que pueden ocurrir, unas de más urgencia y preocupación que otras, siendo:
- Cambio de sensibilidad en los pezones.
- Reacciones alérgicas: Aunque el paciente debe comentar cualquier alergia que posea. Ya sea por desconocimiento u otra razón. Pueden ocurrir reacciones alérgicas a la anestesia o cualquier material utilizado durante la operación.
- Problemas de cicatrización: Aunque no es usual puede ocurrir un ensanchamiento exagerado, hipertrofias o queloides.
- Capacidad de amamantar: La mastopexia no remueve completamente esta capacidad. Pero es posible que sí se vea afectada de cierta manera, como la cantidad de alimento que puede producir para el bebé.